Secciones

Personas en situación de calle dan un giro en sus vidas

E-mail Compartir

Entregar una segunda oportunidad en la vida para las personas en situación de calle es el propósito del programa Residencia para Superación Noche Digna, dirigido por la Fundación Escuela Nacional de Estudios y Formación en Abordaje de Adicciones y Situaciones Críticas Asociadas (EFAD).

Programa en el cual se deben cumplir objetivos de superación física y mental, teniendo como los únicos enemigos al alcohol y las drogas.

El programa dependiente del Ministerio de Desarrollo Social y que es comandado por la fundación EFAD, tiene un sistema de trabajo específico, puesto que desde que llega un nuevo residente al lugar, tiene un breve periodo de adaptación y luego deben conseguir un trabajo estable para intentar reinsertarse socialmente, según explicó el educador Mario Pizarro.

"El sistema es claro, llegan y tienen 10 días para que puedan salir de esa vida de calle y todas las drogas. Después tienen que buscar trabajo, lamentablemente algunos no aprovechan esta oportunidad", se lamentó Pizarro.

Actualmente son 26 las personas quienes residen temporalmente en el local de la Fundación Niños en la Huella. El cambio en sus vidas ha sido rotundo, puesto que, de no tener qué comer, las personas pueden disfrutar de desayuno, almuerzo y cena, además de un ambiente familiar y un techo donde dormir.

Según expresó Cristian Sáez, quien estuvo privado de libertad en Bolivia por narcotráfico, al llegar a Iquique logró conocer lo que es EFAD y la importancia que tiene para las personas en situación de calle.

Reinserción

"Terminé de andar en situación calle y ahora estoy con una familia. Me costó adaptarme, estoy en el periodo de rehabilitación en el tema del consumo de drogas y alcohol. Llevamos unos días sin nada, así que a darle para adelante no más", señaló Sáez, quien agregó que posee estudios de auditoria y que podría ser una oportunidad para encontrar una fuente laboral.

Afortunadamente para Cristian el proceso de adaptación no lo está viviendo solo, ya que Katherine Miranda, su actual pareja, también se encuentra en el hogar.

Según expresó la mujer, tendrá que realizar un gran cambio en su vida, no sólo para dejar las drogas, sino por conseguir un trabajo, ya que reconoce que no trabaja hace 10 años.

"La última vez que recuerdo que estuve en un trabajo fue hace muchos años y lo hice como promotora, igual era más joven. Pero me gustaría trabajar en algo relacionado con la cocina, me entretiene harto y como que me manejo mejor en eso", expresó confiada.

La residente confesó que esta instancia es una verdadera oportunidad para cambiar sus vidas. "Estaremos por un tiempo, pero aprovecharemos con Cristian de estar acá y mejorar nuestra vida, es nuestra última oportunidad, no queremos volver a la calle", dijo la residente.

Conseguir una fuente laboral es algo complejo para quienes dejaron de lado hace muchos años, la vida llena de horarios y rutinas que demanda cualquier trabajo, sin embargo otros tienen la suerte de encontrar un empleo en corto tiempo, como es el caso de José Marchant.

Empleo

"Desde que llegué todo ha sido bueno, de hecho mañana (hoy) tengo una entrevista de trabajo con una empresa de Zona Franca".

La vida de Marchant ha sido dura, puesto que a sus 11 años dejó la casa y comenzó a vivir las experiencias de las calles, cayendo en el mundo de las drogas y alcohol.

"Cuando era pequeño, Zofri compró los terrenos en el sector del Colorado, de ahí viví en las calles y anduve robando para vivir", concluyó José Marchant. J