Secciones

Aborto: legisladores descartan presiones en carta de obispo Vera

E-mail Compartir

A través de una carta publicada por el diario El Mercurio a nivel nacional, la agrupación Acción Familia emplazó en duros términos a los "legisladores católicos" pidiéndoles coherencia a la hora de votar el proyecto que busca despenalizar el aborto bajo tres causales y que será discutido hoy en la Cámara de Diputados.

Uno de los firmantes, junto a los obispos de Los Ángeles, Illapel, Villarrica y Chillán, es Guillermo Vera, obispo de Iquique, quien ha expresado continuamente su postura contraria al aborto sin excepción.

Los legisladores católicos "tienen la grave responsabilidad de permitir o no que se introduzca esta legislación de muerte" ya que "no es lícito a ningún católico participar de un aborto, menos aún abrir la puerta a miles de abortos", consigna el documento firmado por Vera.

Para las próximas elecciones "recordaremos a los fieles la prohibición moral de dar el voto a favor de un candidato que haya apoyado el proyecto", afirma el texto publicado.

"RESPETABLE"

El diputado comunista Hugo Gutiérrez expresó que en una sociedad democrática toda opinión puede ser difundida de manera libre y sin restricciones.

"Lo que piensen algunos obispos sobre cualquier tema es respetable. Lo que hay que entender es que el Estado de Chile es laico, es decir, no profesa un credo religioso determinado, porque es la única forma de proteger todas las creencias", dijo.

"Lo que se vota es si se sanciona o no a una mujer con pena de cárcel por practicarse un aborto en tres casos: inviabilidad del feto, riesgo para la vida de la madre y violación. Por supuesto que no estoy dispuesto a encerrar a una mujer en la cárcel por practicarse un aborto en esas situaciones", explicó.

"es legítimo"

De aprobarse el proyecto, la iniciativa pasaría al Senado, lugar donde los legisladores tampoco debieran sentirse presionados, según afirmó el senador socialista Fulvio Rossi.

"En democracia todos los ciudadanos deben poder expresar su opinión. Lo mismo pienso respecto de nuestro obispo. Es legítimo que plantee su punto de vista", reconoció.

"Los parlamentarios no deberían sentirse presionados. Se debe votar pensando en lo mejor para Chile y sobre todo para nuestras mujeres que viven situaciones extremas de mucho dolor", agregó Rossi, respecto a la postura que debieran tener los legisladores a la hora de votar. J

Estudiantes de la Unap votarán por futuro de toma

E-mail Compartir

Hoy y mañana, la Federación de Estudiantes de la Universidad Arturo Prat, Feunap, realizará un plebiscito para definir si se mantiene o no la toma del plantel, el que se llevará a cabo entre las 8 y las 17 horas de ambos días en las urnas ubicadas en el hemiciclo de la casa central.

"Con Rectoría hay acuerdo en 22 de los 23 puntos del petitorio. El desacuerdo está en el punto que habla sobre la transparencia de los gastos que van a financiar el petitorio. La Universidad nos propuso transparentar los gastos pero con la condición de deponer la toma. La papeleta será clara: En función de los acuerdos parcialmente alcanzados por la mesa negociadora, ¿se mantiene la toma?, sí o no", explicó el presidente de la Feunap, Cristián Romero. El quórum es de 1.150 votos. J

Mineduc: es necesario un CFT estatal en la región

E-mail Compartir

El seremi de Educación Francisco Prieto rechazó los dichos del rector de la Universidad Santo Tomás, Juan Carlos Carreño, quien, en la última edición dominical de este diario, expresó que un Centro de Formación Técnica (CFT) estatal en Tarapacá no se justifica ya que la región tiene actualmente dos recintos de este tipo, un CFT en la Universidad de Tarapacá, UTA, y un Departamento de Formación Técnica (DFT) en la Universidad Arturo Prat, Unap.

Prieto explicó que el plantel, a emplazarse en Alto Hospicio, es necesario para los 110 mil habitantes de esa comuna. Además, descartó que esté bajo el alero de la Unap, como lo señaló el rector de la Universidad Santo Tomás.

"El señor Carreño está un 'poquitín' desinformado. La Unap no va a tener el tutelaje de este CFT. Este CFT va a tener un rector elegido por Alta Dirección Pública, autónomo de las universidades estatales. Las universidades sólo van a participar en la elaboración del proyecto curricular y del diseño de construcción", expresó.

Según Prieto, el Centro de Formación Técnica se complementará con un liceo técnico profesional, creando un complejo educacional. "¿Por qué no pensar en cinco, diez años más, en una universidad tecnológica en Alto Hospicio? Con esta decisión estamos descentralizando la región. Incluso hay una solicitud del Consejo Regional para tener una sede de este CFT en la comuna de Pozo Almonte", aseguró el seremi de Educación. J

PSU: Extienden plazo de inscripción al 10 de agosto.

E-mail Compartir

El pasado viernes 31 de julio venció el plazo inicial de inscripción para rendir la Prueba de Selección Universitaria, sin embargo, los tiempos se extenderán ahora hasta el próximo lunes 10 de agosto.

Según información del Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional, Demre, para el Proceso 2016 se han inscrito 3 mil 407 postulantes, un 74% si se compara con la tramitación para el Proceso 2015, cuando se inscribieron, en total, 4 mil 571 interesados.

Hoy, en tanto, vence el plazo para postular al programa "Yo me conecto para aprender", que entrega computadores para alumnos de séptimo básico, en la página www.meconecto.mineduc.cl J