Secciones

Carrera docente y alumnado

E-mail Compartir

Los pedagogos se encuentran movilizados. Me es devastador ver que hay estudiantes que no le toman el peso a esta lucha y simplemente enjuician sin conocer a profundidad lo que hacen los profesores por nosotros.

Los escolares se quejan de permanecer en paro, visualizan las consecuencias y no profundizan las verdaderas causas de las movilizaciones en desacuerdo a la carrera docente.

Esta movilización no es tiempo perdido, nuestros docentes se encuentran defendiendo lo que les pertenece: su mismo título profesional, por el que se han esforzado mediante sacrificios. Un agente externo no debería desvalorizar a un profesional, porque no estuvo con este durante su formación.

Como alumnos, no nos corresponde desaprobar a los profesores, yo afirmo que la culpa es de aquellos externos que vienen a perturbar nuestro ambiente educacional.

Los alumnos no tienen que ser perjudicados para llegar a diálogo. Los profesores no tienen que ser ignorados para mejorar la educación. Es por esto que estamos agrediendo equivocadamente. No se puede culpar al profesor por el método que ocupa para demostrar su disgusto.

Tabata Valentina Corrales.

Falta de cultura

E-mail Compartir

Ya hace algunos años hemos visto por parte de los medios nacionales, tanto impresos como online, la gradual disminución a un tema que siempre se ha visto menospreciado en nuestro país, y ese es la cultura. Cuando nos disponemos a leer un diario de difusión nacional nos encontramos que en la portada se encuentran temas de escaso, por no decir nulo aporte cultural, donde en su mayoría son acontecimientos que tuvieron revuelo en twitter o cosas freak masificadas en internet.

La falta de información del acontecer cultural en nuestro país es una alarmante realidad. Están enfocados hoy en día en las visitas, tener retuits, en vender, (si hablamos de los medios impresos), en base a lo que está en boca de todos, crean la división de sus noticias y determinan la extensión de cada una. Claro ejemplo es lo vivido a raíz de la Copa América, durante el mes de junio los medios dieron una cobertura exhaustiva a este evento, y no sólo al propio partido, sino también a todos los trascendidos después de éste, dejando al lado temas que sí importan.

Deberíamos sentirnos agradecidos de estar constantemente rodeados por múltiples exposiciones en distintas áreas que se muestran día a día en nuestro país, pero es difícil saber de ellas ya que no tienen la difusión que se merecen.

Nos falta mucho para vivir la cultura en cada centímetro de nuestras calles, aún así, lo poco avanzado debe ser parte de nuestra vida diaria. Es nuestra obligación como ciudadanos, y también el Estado debe preocuparse por este tema, e incentivar políticas públicas que resguarden nuestra cultura, nuestra identidad, ya que esto es lo único que nos va quedando de lo que realmente somos.

Francisca Javiera Carriel.