Secciones

Artesanos tienen su lugar en fiesta de San Lorenzo

E-mail Compartir

Diversas son las formas de tener presente al patrono de Tarapacá: San Lorenzo. Es por ello que la artesanía religiosa se luce con detalles que van desde una "manito" para llevarla en la billetera hasta las grandes imágenes del santo que miden entre 50 y 60 centímetros.

El artesano peruano Marco Aguirre, llegó a Chile hace 10 años y junto a su esposa Delfina Gómez se dedican a crear diversas artesanías religiosas entre las que destacan las imágenes de San Lorenzo por sus detalles en la pintura y los trajes bordados.

"Estamos en todas las fiestas religiosas de Chile. La mayoría de los productos los hacemos nosotros mismos, como los banderines, recuerdos para vehículos, llaveritos con imágenes, estampitas, pulseras, rosarios. Uno va a aprendiendo de a poco a elaborarlos, más que nada viendo a los amigos y a otras personas que tienen mayor experiencia", refirió.

Jonathan Palo también se instaló en la feria del pueblo de Tarapacá y es su local llamado "Artesanía Santini" ofrece más de 30 variedades de estos recuerdos.

"La imagen más grande que es de 60 centímetros tiene un costo de 15 mil pesos con su capa y pechera. Luego vienen las más económicas que van desde los 8 mil hasta los 800 pesos. La gente lo que más compra son los llaveritos que vale entre 1500 y 1000", precisó el comerciante, quien tiene previsto continuar sus ventas hasta el 13 de agosto.

Una novedad que se encontró en la feria fue el recuerdo que ofrecía Rosa Araya. La comerciante llegó desde Melipilla para vender a los fieles un recuerdo que consiste en una manito y una oración.

"Esta es pequeñita para que la persona la guarde en su billetera y siempre el santo esté en su vida", dijo Araya quien visitó por primera vez a San Lorenzo y encontró un maravilloso lugar de devoción. J