Secciones

Peregrinos pagan sus mandas al patrono del pueblo

E-mail Compartir

No sólo a través de la danza en diversas cofradías religiosas los devotos de San Lorenzo están pagando sus mandas, sino también a través de obras sociales. Es el caso de Cristián González (53) y de Mario Rojas, quienes hace más de 10 años asisten a la fiesta religiosa en honor del "Lolo" para agradecer los favores concedidos por este santo.

"Este año estamos pintando la glorieta de la plaza, otras veces hemos puestos los banderines de la fiesta", dijo González.

Nidia y Brenda Sepúlveda, son dos hermanas que este año decidieron pagar su manda caminando hacia Tarapacá. "El Lolo ayudó a recuperar a mi madre y a otros familiares", dijo Nidia, mientras que Brenda, mamá del jugador iquiqueño Álvaro Ramos, precisó que llegó a la fiesta para pedir por su hijo y "todas las bendiciones futbolísticas por las que está pasando". J

Comerciantes auguran ventas positivas en fiesta

E-mail Compartir

lUn balance positivo es el que realizan los comerciantes respecto a los ventas que llevan hasta el momento, por lo que auguran que estas se mantendrá así hasta que la festividad religiosa en honor a San Lorenzo termine.

Luis Zuleta, dueño de la cocinería San Lorenzo (frente al templo), precisó que las "ventas se mantienen hasta la madrugada. Acá tenemos platos de comida desde los $3 mil a los $7 mil y ofrecemos costillar, lomo y pollo a las brazos, además de distintos acompañamientos, bebestibles, cazuela, etc", dijo el comerciante.

Mismo pensamiento tiene María García, quien vende motes con huesillos a un costado del santuario.

"La gente prefiere mucho el mote con huesillos. Acá lo vendemos bien heladito y tenemos desde $500 a $1.500. Sé que este año nos irá muy bien". J

Fieles de San Lorenzo repletaron la plaza de Tarapacá en la Víspera

E-mail Compartir

Ni las bajas temperaturas ni el anuncio de suspender la fiesta , fueron motivos para que cerca de 35 mil fieles acompañaran a San Lorenzo en la fiesta de Tarapacá.

Una plaza repleta de peregrinos, bailes religiosos y los cargadores del patrono durante la misa de Víspera, dieron vida a una celebración que se realizó pese a que durante la tarde las autoridades anunciaban su suspensión por el sistema frontal el cual luego fue descartado.

La fe en el patrón de Tarapacá y la tradición se juntaron en el pueblo ubicado a 102 kilómetros de Iquique, donde el obispo Guillermo Vera hizo, durante la homilía, un llamado al reencuentro con la familia.

El discurso del religioso comenzó con la historia de San Lorenzo y cómo éste participaba de una congregación que llevaba esperanza a los pobres en Roma, a la que entregó todo sus bienes más preciados.

"Y esta noche rezamos por ella, por cada una de nuestras familias", dijo monseñor Vera.

El obispo además se detuvo en los afectados por los eventos climáticos. "Queremos agradecer a toda la gente que trabajó para ayudar a los afectados, a las coordinaciones que se realizaron, a los jóvenes misioneros y a todos los que colaboraron para ir en ayuda de las familias afectadas", expresó.

La celebración tuvo su punto cúlmine a la medianoche, cuando se agitaron matracas y se enarbolaron pañuelos para recibir el día del patrono del pueblo. J