Secciones

BENJAMÍN VICUÑA actuará en nueva película

E-mail Compartir

La filmografía de Matías Bize se caracteriza por abordar con profundidad los conflictos y crisis que puede atravesar una relación de pareja.

Comenzó mostrando la venganza de una novia tras enterarse de que su futuro esposo es infiel ("Sábado", 2003), siguió con el encuentro casual entre dos desconocidos en un motel ("En la cama", 2005), continuó con la última noche de una pareja que se separa ("Lo bueno de llorar", 2007) y luego mostró el reencuentro de un hombre con su gran amor de juventud ("La vida de los peces", 2010).

En todas estas obras Bize logró hablar de romance con sutileza y sin clichés, pero eso no significa que para él sea fácil lograrlo. Cuesta trabajo. Y más difícil fue con su nuevo proyecto, "La memoria del agua", donde sigue a una pareja tras la muerte de su hijo.

"Creo que es mi película más madura y la que más me gusta", cuenta el cineasta ganador del Goya a tres semanas del estreno agendado para el próximo 27 de agosto. "Nos metimos en un desafío muy grande, porque es una historia de amor, pero con una carga muy fuerte", agrega.

La película es protagonizada por la actriz española Elena Anaya ("La piel que habito") junto a Benjamín Vicuña, cuya presencia se materializó de forma inesperada. Fue el propio actor el que se ofreció para ser parte del proyecto mientras atravesaba el duelo por la muerte de su hija mayor, Blanca.

"Fue muy bonito, porque Benjamín Vicuña se acercó a mí", explica Bize. "Se enteró de la existencia del guión de 'La memoria del agua', supo que estábamos trabajando en eso, y me llamó para ofrecerse, para colaborar desde cualquier manera", detalla al agregar que el actor leyó el guión y posteriormente se quedó con el papel.

Vicuña fue valiente

"Es un acto de valentía que haya querido estar en la película, que se haya ofrecido. Llegó en un momento que, para mí, fue un regalo. Es un regalo para el espectador también, porque siento que su actuación es increíble. Tiene una potencia y una sutileza muy impresionantes", afirma. Y una buena interpretación era trascendental para el cineasta, debido a que "la película descansa en ellos, en la actuación de Elena y Benjamín. Y estoy súper agradecido de lo que hicieron".

El guión fue escrito por Bize junto a su amigo y colaborador habitual, Julio Rojas ("Mi mejor enemigo", "El verano de los peces voladores"). Y aunque se trataba de un tema complejo, optaron por no realizar una investigación formal antes de escribir la historia.

"No quisimos investigar, porque la película no busca ser un libro de autoayuda o un tratado acerca de la pérdida, sino que más bien es una historia de amor, porque está muy centrada en la pareja. Solamente hubo un reflexionar y ponernos en la situación de los personajes. Pero éstos también reaccionan de distintas maneras y eso lo cuenta la película. Van pasando por distintos procesos, y eso hace que la relación se mantenga en un momento de crisis, y que sea difícil superar esta situación", explica.

Y son esos procesos los que derivan en el título, "La memoria del agua".

"Hay unas teorías que dicen que el agua tiene memoria, que puede percibir cosas. Y en este sentido el agua está presente en todas sus formas: Como líquido, como nieve, como lluvia, como lágrimas. Y está la memoria. Está reflejada la memoria de la pérdida del hijo, está reflejada la memoria de la pareja, la memoria con el padre, y con todas las relaciones", expresa Bize. J

Morgan Freeman filmará en sitio de vestigios mayas

E-mail Compartir

El actor estadounidense Morgan Freeman está en Guatemala para filmar en el sitio arqueológico El Mirador, ubicado a unos 650 km al norte de la capital.

Así lo informó una delegada de la oficina de Comunicación del Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat), añadiendo que Freeman realizará unos filmes para National Geographic, empresa especializada en temas arqueológicos, la naturaleza, exploración geográfica y divulgación científica.

La delegada advirtió que desconoce el tiempo que la estrella permanecerá en el país, donde se localizan los vestigios más importantes de los mayas, que habitaron también en parte de México, El Salvador y Honduras.

El actor fue visto en el departamento de Petén. J

TVN despidió ahora a su gerente de Producción

E-mail Compartir

El proceso de reestructuración en Televisión Nacional (TVN) parece no tener para cuando detenerse y la última semana quedó más que claro, pues se cesó de sus funciones el gerente de producción de la estación, Eduardo Cabezas.

Cabezas, quien es reconocido como uno de los profesionales más destacados de la industria y en cuyo currículo destaca el haber sido productor ejecutivo del Festival de Viña del Mar durante la primera concesión de Chilevisión, fue informado ayer de la decisión tomada por la plana ejecutiva mayor, comandada por Carmen Gloria López. J

Alejandro Sanz debutará en novelas mexicanas

E-mail Compartir

El cantante español Alejandro Sanz hará un alto en la gira promocional de su último disco, "Sirope", para debutar como actor en una teleserie mexicana.

Según informa el portal People en Español, Sanz actuará en la nueva apuesta de Televisa que lleva por nombre el título de su último single, "A que no me dejas".

La historia es un remake del clásico mexicano "Amor en silencio" (1988) que contaba la historia de una pareja que debe sobreponerse a una serie de obstáculos para concretar su amor. Aún no está definido qué papel interpretará el cantautor español, pero ya está confirmado que dentro de los próximos días viajará a Cancún para grabar sus respectivas escenas. La teleserie "A que no me dejas" no sólo tendrá a Alejandro Sanz en su elenco, sino que además tendrá su voz en el tema central. J

Benjamín Vicuña actuará en nueva película

E-mail Compartir

La filmografía de Matías Bize se caracteriza por abordar con profundidad los conflictos y crisis que puede atravesar una relación de pareja.

Comenzó mostrando la venganza de una novia tras enterarse de que su futuro esposo es infiel ("Sábado", 2003), siguió con el encuentro casual entre dos desconocidos en un motel ("En la cama", 2005), continuó con la última noche de una pareja que se separa ("Lo bueno de llorar", 2007) y luego mostró el reencuentro de un hombre con su gran amor de juventud ("La vida de los peces", 2010).

En todas estas obras Bize logró hablar de romance con sutileza y sin clichés, pero eso no significa que para él sea fácil lograrlo. Cuesta trabajo. Y más difícil fue con su nuevo proyecto, "La memoria del agua", donde sigue a una pareja tras la muerte de su hijo.

"Creo que es mi película más madura y la que más me gusta", cuenta el cineasta ganador del Goya a tres semanas del estreno agendado para el próximo 27 de agosto. "Nos metimos en un desafío muy grande, porque es una historia de amor, pero con una carga muy fuerte", agrega.

La película es protagonizada por la actriz española Elena Anaya ("La piel que habito") junto a Benjamín Vicuña, cuya presencia se materializó de forma inesperada. Fue el propio actor el que se ofreció para ser parte del proyecto mientras atravesaba el duelo por la muerte de su hija mayor, Blanca.

"Fue muy bonito, porque Benjamín Vicuña se acercó a mí", explica Bize. "Se enteró de la existencia del guión de 'La memoria del agua', supo que estábamos trabajando en eso, y me llamó para ofrecerse, para colaborar desde cualquier manera", detalla al agregar que el actor leyó el guión y posteriormente se quedó con el papel.

Vicuña fue valiente

"Es un acto de valentía que haya querido estar en la película, que se haya ofrecido. Llegó en un momento que, para mí, fue un regalo. Es un regalo para el espectador también, porque siento que su actuación es increíble. Tiene una potencia y una sutileza muy impresionantes", afirma. Y una buena interpretación era trascendental para el cineasta, debido a que "la película descansa en ellos, en la actuación de Elena y Benjamín. Y estoy súper agradecido de lo que hicieron".

El guión fue escrito por Bize junto a su amigo y colaborador habitual, Julio Rojas ("Mi mejor enemigo", "El verano de los peces voladores"). Y aunque se trataba de un tema complejo, optaron por no realizar una investigación formal antes de escribir la historia.

"No quisimos investigar, porque la película no busca ser un libro de autoayuda o un tratado acerca de la pérdida, sino que más bien es una historia de amor, porque está muy centrada en la pareja. Solamente hubo un reflexionar y ponernos en la situación de los personajes. Pero éstos también reaccionan de distintas maneras y eso lo cuenta la película. Van pasando por distintos procesos, y eso hace que la relación se mantenga en un momento de crisis, y que sea difícil superar esta situación", explica.

Y son esos procesos los que derivan en el título, "La memoria del agua".

"Hay unas teorías que dicen que el agua tiene memoria, que puede percibir cosas. Y en este sentido el agua está presente en todas sus formas: Como líquido, como nieve, como lluvia, como lágrimas. Y está la memoria. Está reflejada la memoria de la pérdida del hijo, está reflejada la memoria de la pareja, la memoria con el padre, y con todas las relaciones", expresa Bize. J