Secciones

Confían al Ejército tareas de respuesta a emergencia

E-mail Compartir

Tal como ocurrió el pasado 25 de marzo, frente a la envergadura del evento climático registrado ayer, el Ejecutivo rápidamente decretó "Estado de Excepción Constitucional" en la región de Antofagasta, concentrado así las tareas de respuesta en una autoridad del Ejército.

De esta manera, el general de brigada, Claudio Hernández Muñoz, asumió como jefe de plaza, con mando directo sobre las Fuerzas Armadas, las policías y los organismos que intervienen en la emergencia.

Al momento de la designación, Hernández estaba en Santiago cumpliendo labores institucionales, por eso fue necesario disponer un avión de la Fach para su inmediato regreso a la región.

Aunque primero el decreto de estado de excepción se dictó para toda la región, por la tarde fue restringido a la Provincia de Tocopilla.

MINISTRO

El ministro de Defensa, José Antonio Gómez, explicó que el nombramiento del general obedece a la compleja situación que se registraba en varias comunas, sobre todo en Tocopilla, donde no sólo hubo daños materiales, sino también evacuados y tres fallecidos.

"Él se hace cargo como jefe del estado de excepción para poder coordinar mejor las fuerzas desde el punto de vista operativo, previendo que en ese momento la situación climática se podía complicar mucho más", explicó el personero.

Gómez confirmó que junto a la designación de Hernández se ordenó el traslado a Tocopilla de efectivos y medios militares desde Calama y Antofagasta. Esto, con el fin de colaborar en las tareas de apoyo a la población civil y asegurar el orden público en la comuna más afectada por las fuertes precipitaciones registradas ayer.

El secretario de Estado destacó que el general Claudio Hernández tuvo las mismas responsabilidades en marzo pasado, aunque aquella vez el estado de excepción tuvo vigencia en Antofagasta y Taltal.

"Ya tiene la experiencia necesaria y no nos cabe duda que afrontará muy bien la nueva emergencia que tenemos en la zona", indicó el ministro.

Entre las tareas más urgentes que asumió el jefe de plaza estuvo restablecer la conexión terrestre con Tocopilla (cortada en varios puntos) y asegurar el funcionamiento de comercio, supermercados y bencineras.

Además, se coordinó con la Fach la presencia de medios aéreos en el sector Barriles de Tocopilla frente a la eventualidad que fueran requeridos.

José Antonio Gómez afirmó que el Estado de Excepción Constitucional regirá "por todo el tiempo que sea necesario" y descartó que el activo rol que nuevamente asumirá el Ejército en la administración de la emergencia, implique reconocer incapacidades en la Onemi.

"Onemi no está en segundo plano, el trabajo es conjunto, pero bajo las instrucciones del jefe de plaza", subrayó el secretario de Estado. J

Pronóstico de lluvia causó temor en Copiapó

E-mail Compartir

Preocupación entre quienes sufrieron directamente la catástrofe del 25 de marzo se vivió en la provincia de Copiapó. Habitantes de San Antonio, Los Loros y Copiapó, que vieron las quebradas pasar y destruir todo el 25M pasaron la noche en vela por precaución a no repetir la misma historia.

El sistema frontal no llegó a la zona con la intensidad que se había pronosticado. En la capital de Atacama solo se registraron chubascos en la mañana, al igual que en todas las zonas más pobladas del valle de Copiapó que se habían preparado para un evento climatológico que dejaría 35 milímetros en precipitaciones, según se había anunciado.

La información que daban era que iba a llover más que la vez de los aluviones y eso generó mucho temor", dijo la pobladora de San Antonio, Paola Vargas. J

Suspenden clases y declaran alerta sanitaria

E-mail Compartir

Las lluvias parecen haber terminado, pero sus efectos seguirán conociéndose en adelante. Ese podría ser un breve resumen de lo ocurrido durante las últimas 24 horas en la región de Antofagasta, zona golpeada por fenómenos meteorológicos de lluvia, vientos y nieve en los sectores cordilleranos.

La situación derivó en severos daños en la propiedad pública y privada, además de tres medidas de enorme importancia para el territorio.

La declaración de Estado de Excepción Constitucional en Antofagasta y Tocopilla, la suspensión de clases en casi toda la región y el decreto de alerta sanitaria, por parte del Ministerio de Salud. Esto en razón de las complicaciones que podrían vivirse en los próximos días, en especial por los menores y adultos mayores de la zona.

Respecto a la vialidad, las situaciones más complicadas están en la ruta costera a Taltal y especialmente en la Provincia de Tocopilla. J