Secciones

Karen: la primera transexual que logró cambiar su nombre en la región de Tarapacá

E-mail Compartir

Karen Antonia, es una joven de 22 años que estudia gastronomía en Inacap y que sueña tener su propio restaurante en un futuro cercano.

Pero esta no es la única meta que tenía desde pequeña. Su gran objetivo era ser reconocida por el Estado como una verdadera mujer, confiesa. Un anhelo que está a días de cumplirse. Tras años de discriminación y tramitaciones judiciales para lograr un nuevo nombre, el cambio se materializó este viernes con una resolución entregada por el Primer Juzgado de Letras de Iquique.

Nació siendo hombre con el nombre de David Antonio. Sin embargo, desde que tiene uso de razón, se sintió incómoda con su cuerpo ya que tenía la certeza que había nacido en el cuerpo equivocado.

A los 9 años, comenzando su adolescencia, se dio cuenta que, aquello que en ese entonces era normal, comenzaba a confundirla. "Me di cuenta que quería ser mujer ya que me atraían los hombres y cada vez me incomodaba tener cuerpo de varón. Me sentía confundida, tenía miedo al rechazo de mi familia, hasta que decidí contarles lo que me pasaba. Fue a los 11 años que hablé con mis padres", dijo Karen, quien es la menor de cuatro hermanos.

Recuerda que a la hora de almuerzo y con mucho miedo rompió el silencio y contó su verdad.

"Mi familia lo tomó muy bien. Mi padre fue el primero en abrazarme y mis hermanos no tuvieron duda en aceptar quien era yo. Mi madre siempre sospechó mi realidad, por lo que se puso feliz en que por fin dijera cual era mi condición, pero como toda madre le dio miedo el cómo yo enfrentaría al mundo ahora. Ella tenía miedo que yo sufriera por el rechazo social", dice la joven quien a partir de ese momento comenzó a tener cambios sutiles en su forma de vestir, para pasar definitivamente a los 13 años a ser llamada por todos sus seres queridos como Karen.

cambio físico

Con el apoyo incondicional de su madre, decidió a los 16 años comenzar con los cambios físicos, por lo que viajaron juntas a Bolivia para iniciar una nueva etapa, dejando atrás años de bullying escolar por su condición, pese a tener un buen rendimiento.

En el país vecino pudo realizarse implantes de busto y glúteo, además de una liposucción para así dejar de ser David y dar paso a Karen. No solo requería un cambio de nombre sino también una transformación en su apariencia.

"Ahí cambió mi vida. Ya no le tenía miedo al rechazo porque me sentía cada vez más mujer. Pero este cambio recién comenzaba. Hace siete meses atrás (febrero de 2015) volví a pabellón para extirparme los testículos y en marzo agrandé mi busto a 600 cc. y me hice una nueva liposucción, además de sacarme cadera", detalla.

Todas estas cirugías han estado acompañadas de tratamiento psicológico y con hormonas, así como también de atención y supervisión de la matrona del consultorio al que ella acude en Iquique.

Para abril de 2016 ya tiene hora en Antofagasta. Ahí dará el último paso a su gran transformación física, es decir, el cambio de sexo.

trabajo

Hace un par de años, Karen se desempeña como trabajadora sexual, con lo cual ha podido reunir dinero para pagar sus estudios y cambios físicos.

En las noches conoció distintas realidades. "Fue la única opción que tuve ya que nadie me daba trabajo. Llevaba mi currículum a todos lados, en muchas empresas me llamaron para entrevistarme pero al ver mi físico de mujer y mis antecedentes de hombre, rápidamente me dejaban fuera de concurso, por eso, conseguir que en mi carnet ahora diga Karen me ayudará a dejar las calles y postular a un trabajo que me guste, sin ser discriminada", asegura.

Dice sentirse contenta y confiesa que "un cambio de nombre para una transexual es una cambio completo. Seré mujer para la sociedad y podré mejorar mi calidad de vida. Espero que muchas se atrevan a luchar por su cambio de nombre, es como volver a nacer. Cuando te entregan la resolución, y te indican que por fin tendrás nombre de mujer, es un momento emocionante, dando paso a una nueva etapa en mi vida". La joven se asesoró legalmente por la abogada Natalia Andrade Encalada.

Carné

Karen Antonia comenta que su carnet estaría listo en octubre, luego que la resolución del Primer Juzgado de Letras de Iquique llegue al Registro Civil, trámite que se demora al menos 30 días, aseguraron desde la institución.

Desde el Registro Civil Tarapacá informaron que aún no han sido notificados del cambio de nombre, por lo que esperan que la resolución llegue pronto hasta la entidad con el fin de realizar inmediatamente el cambio en el sistema.

Cuando esto suceda Karen será la primera de su condición en lograr el cambio de nombre en la región de Tarapacá. J