Secciones

Autoridades en alerta por lluvias

E-mail Compartir

Los nuevos pronósticos de la Dirección Meteorológica de Chile mantienen a las autoridades en alerta por las nuevas lluvias anunciadas para esta madrugada en los sectores cordilleranos de las regiones de Atacama y Coquimbo.

Ayer se realizó una nueva mesa técnica encabezada por el director de la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi), Ricardo Toro, en la que se evaluaron las consecuencias que podrían tener las nuevas precipitaciones pronosticadas para la zona norte y del temporal que golpeó a la zona en los últimos días.

Toro señaló que producto de los nuevos pronósticos, era necesario poner "especial atención en sectores precordilleranos de la Región de Coquimbo y extremo sur de Atacama".

"Es prioritario que las personas se mantengan informadas a través de los canales oficiales sobre esta situación, con especial atención en aquellas comunidades que viven en zonas de riesgo y así tomar las medidas preventivas correspondientes", agregó.

Pese a esto, las autoridades enfatizaron que este nuevo fenómeno "no es comparable" con lo ocurrido en marzo.

El jefe del departamento de Geología Aplicada de Sernageomin, Manuel Arenas, hizo hincapié en que "esta condición más la humedad, genera un escenario de posibilidad de eventos aluviones y derrumbes, por eso el llamado es a tener precaución".

Frente a posibles evacuaciones, el director de la Onemi informó que "son cursos de acción que deberán adoptar las distintas comunas que están advertidas de días anteriores".

Tocopilla

Hasta ahora una de las localidades más afectadas por el temporal es Tocopilla, en la Región de Antofagasta, donde hasta ayer se registraban 800 personas damnificadas, de las cuales 115 están albergadas.

Según informó el organismo de Gobierno, además se habían registrado 150 viviendas con daño mayor no habitable y 50 viviendas destruidas.

Las clases en los colegios de esa ciudad se encuentran aún suspendidas hasta nuevo aviso de las autoridades.

Por otra parte, Tocopilla ha registrado problemas viales en la ruta 1, que une la ciudad con Antofagasta, en la que se ha logrado abrir el tránsito con algunas restricciones en los lugares donde hubo cortes.

El ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, informó que la rehabilitación de ese camino que va por la costa se tardará al menos 10 días. "Tenemos entre 25 y 30 interrupciones de la ruta (...) Algunos de ellos por aludes que taparon la carretera, que son verdaderos cerros que estamos removiendo con máquinas; otros son algunas rocas y piedras gigantes que trataremos de despejar con máquinas y si no dinamitarlas; y otros de ellos socavones, en cuyo caso haremos un bypass de manera tal de habilitar esta ruta", informó el secretario de Estado.

Undurraga indicó que actualmente la ciudad tiene conectividad para todo tipo de vehículos por la Ruta 24 interior, que pasa por María Elena. "Hoy estamos trabajando en ambos sentidos, desde el sur, desde Antofagasta ya hemos avanzado al kilómetro 170. Desde el norte, desde Tocopilla, ya llevamos avanzado también un buen trayecto, restándonos cerca de 30 kilómetros sin explorar, sin embargo, y en la medida que vamos avanzado, vamos descubriendo nuevos problemas en la ruta", explicó el secretario de Estado. J

Bolivia y EE.UU. buscan reponer embajadas

E-mail Compartir

El Presidente de Bolivia, Evo Morales, anunció ayer que está dispuesto a acelerar el intercambio de embajadores con Estados Unidos, con el fin de mejorar las relaciones bilaterales con dicho país.

Tras una cita con el encargado de Negocios norteamericano en el país vecino, Peter Brennan, el Mandatario explicó que buscará reponer esta relación diplomática tal como Washington reanudó tratativas con Cuba.

En alusión a la crisis del 2008, cuando los embajadores de ambos países fueron retirados, Morales indicó que en ese entonces "Estados Unidos me decía que no tengamos relaciones con Cuba y con Irán; ahora Estados Unidos tiene buenas relaciones con Cuba e Irán y nosotros no podemos estar fuera de un contexto importante en lo político".

"Quisiéramos acelerar nuestras relaciones con Estados Unidos, qué mejor que el nuevo Encargado de Negocios haga gestiones para reponer en el futuro las embajadas", apuntó Morales. J

Vacunarán a 450 mil niñas desde 4° a 7° básico contra papiloma humano

E-mail Compartir

La Presidenta Michelle Bachelet inició ayer la segunda etapa de la campaña de vacunación contra el virus papiloma humano (VPH), que hasta el año pasado sólo contemplaba a las niñas de cuarto y quinto básico, y que ahora se extendió a las de sexto y séptimo, llegando a 450 mil menores.

La vacuna se impartirá en establecimiento educacionales municipales y privados, pero también estará disponible en los centros de salud en convenio, tanto públicos como privados.

En la primera etapa de la campaña (2014) fueron vacunadas gratuitamente cien mil niñas, que ahora accederán a la segunda y última dosis. El avance "dará un paso en equidad", comentó la Mandataria, ya que hasta 2013 sólo las personas que podían pagar la vacuna la recibían. El VPH se contrae por el acto sexual y provoca verrugas genitales y algunos cánceres, siendo el más común el de cuello de útero. J