Secciones

Ues del Cruch valoraron medida pero con reparos

E-mail Compartir

El nuevo anuncio de gratuidad no sólo incorpora a las universidades privadas, sino que además rebaja el porcentaje de los beneficiados del 60 al 50% en los planteles del Consejo de Rectores.

El rector de la Unap, Gustavo Soto, valoró los esfuerzos de otorgar más oportunidades a los jóvenes, aunque manifestó su inquietud respecto a la disminución a los cinco primeros deciles en el porcentaje de gratuidad para las estatales.

Soto reconoció que, si bien se debe ser solidarios, este anuncio no puede perjudicar a los jóvenes que desean obtener una formación profesional e ingresar a esa casa de estudios para mejorar su calidad de vida y la de sus familias.

Por su parte, el director general de sedes de la UTA, Luis Salgado, expresó que el anuncio es una "medida realista". "Es una decisión acertada, porque han disminuido los presupuestos del país. Lo importante aquí es que la promesa se cumpla, porque la reforma es necesaria y es urgente para tener un país desarrollado", expresó, junto con acusar un doble estándar entre los empresarios de la educación.

"La postura es contradictoria. Con la reforma a la Educación Escolar, pedían ser excluidos para tener una opción de libre elección a la educación subvencionada y privada. En cambio, con la reforma a la Educación Superior, son las universidades privadas, las que exigen ser consideradas", agregó.

En el mensaje original, expresado por la Presidenta Michelle Bachelet, el 21 de mayo en su Cuenta Pública, sólo podían acceder a la gratuidad el 60% de los alumnos más vulnerables pertenecientes a universidades del Cruch, así como a Centros de Formación Técnica e Institutos Profesionales acreditados y sin fines de lucro. J