Secciones

Hospicio registra mayor tasa de casos de violencia intrafamiliar

E-mail Compartir

Ser mujer en Alto Hospicio al parecer no es tarea fácil, a juzgar por los altos índices de violencia intrafamiliar, que ubican a la comuna con la mayor tasa de casos a nivel nacional, en los últimos 10 años.

De acuerdo a un estudio elaborado por la Asociación Chilena de Municipalidades, ACHM, que revisó la realidad de 128 comunas del país, que clasificó en dos grupos de acuerdo al grado de desarrollo de éstas y si se trataba de localidades urbanas o semiurbanas, Alto Hospicio, obtuvo un registro promedio de 1.316 casos de violencia intrafamiliar en los últimos 10 años.

Esta cifra se obtiene con las denuncias ingresadas al Sistema de Automatización Policial, Aupol de Carabineros.

La localidad es seguida de cerca por la vecina Tocopilla que presenta una tasa de 1.268 casos y en tercer lugar Coyhaique que concentró una tasa de 1.235 casos en los últimos 10 años.

Pese a que el número parece alto, para la directora del Servicio Nacional de la Mujer, Sernam, Tarapacá, Patricia Pérez, esto no es del todo negativo, ya que a su juicio, las mujeres están más conscientes de esta realidad y se atreven a denunciar.

"Lo que nosotros buscamos es que no quede invisibilizado el tema de lo que es violencia intrafamiliar, en este caso la violencia hacia la mujer y la mejor forma es a través de una denuncia", señaló la directora regional.

Precisamente en atención a estas cifras, el Sernam en convenio con la Municipalidad de Alto Hospicio despliega una vasta oferta programática, tanto en el ámbito de la contención como en el de la prevención.

Entre las iniciativas se cuenta con la Casa de Acogida, el Centro de la Mujer y un Centro de Hombres, éste último que apunta a la rehabilitación de los agresores.

En cuanto a la Casa de Acogida, recibe a mujeres que han sufrido casos de violencia física grave y que no cuentan con redes de protección, quienes llegan junto a sus hijos y permanecen en el lugar hasta que logran resolver su situación de riesgo y vulnerabilidad.

Los centros de la mujer cuentan con un equipo multidisciplinario con sicólogos, abogados, asistentes sociales, entre otros profesionales que trabajan asesorando a la mujer en diversos aspectos, que incluyen temas de pensión de alimentos y visitas, entre otros.

Este año además se logró el financimiento para la ejecución de una línea de prevención en Iquique y Alto Hospicio, que permitirá contar con un programa para la formación de monitoras comunitarias, que serán capacitadas en aspectos de prevención, quienes deberán replicar este mensaje. J

"Estamos conscientes que hay una tasa alta"

E-mail Compartir

El alcalde de Alto Hospicio, Ramón Galleguillos, destacó que el municipio ha implementado todos los programas relacionados con apoyo a la mujer y que mantiene una fuerte política de género.

"Un segmento importante de la población de Alto Hospicio está conformado por mujeres. Estamos conscientes que existe una tasa elevada de casos de violencia intrafamiliar, pero también es la resultante de que a través de estos programas hemos realizado una intensa campaña preventiva y de concientización para que las víctimas denuncien", expresó el edil.

Detalló también que acompañan a las mujeres en todo el proceso de denuncia y la mayoría lo termina, con el respaldo de los equipos técnicos.

"Junto al Servicio Nacional de la Mujer hemos tenido la capacidad de implementar una serie de iniciativas que nos permiten respaldar a las féminas", concluyó Galleguillos. J