Secciones

Agrupación de astronomía festeja su quinto aniversario

E-mail Compartir

Cinco años cumplió la agrupación de Amigos de la Astronomía Aficionada "Corona Borealis", que dirige Elías Mella, ocasión que celebraron con una salida a terreno a la localidad de La Huayca, donde disfrutaron haciendo lo que más les gusta: contemplar el universo.

El grupo que está compuesto por profesionales y estudiantes, aprovechó el viernes 14 de agosto para partir hacia la pampa y hacer observaciones directas del cielo, oportunidad en que pudieron ver precisamente a la constelación de estrellas que forman un arco semicircular y que le da el nombre a su agrupación.

En la ocasión además avistaron a Saturno y a los cúmulos globulares (entre 100 mil y un millón de estrellas) Omega Centauri y El Joyero, entre otras observaciones, llegando siempre a la misma conclusión, la pequeñez del ser humano frente al universo.

FUNDACIÓN

Su fundador, el fotógrafo Elías Mella, quien lleva dedicado 20 años a la divulgación científica, especialmente de los misterios del universo, explicó que entre los mayores logros de esta agrupación se cuenta la realización de un Congreso Internacional de Aficionados a la Astronomía, realizado en Iquique en el 2012.

Su motivación ha sido siempre aportar con un grano de arena a la formación de la comunidad en aspectos científicos ligados a la astronomía. "Nuestro objetivo es que la gente se interese en observar el universo, aproveche los beneficios de nuestros cielos para avistar los planetas y las estrellas", explicó Elías Mella.

Paralelo a esto, el grupo trabaja con niños y adolescentes a través de talleres de astronomía que se imparten en los colegios Samca Arumanti, Academia Iquique Bulnes y Humberstone, donde los estudiantes pueden tener un acercamiento más lúdico a contenidos, que en los libros pudieran parecer aburridos, como el sistema solar, la formación de los planetas, las estrellas, entre otras temáticas, pero que con trabajos prácticos y observaciones directas se convierten en aprendizajes significativos.

En este espacio, los alumnos junto a sus apoderados tienen la posibilidad de salir a terreno, específicamente al observatorio natural El Pululo, ubicado en las cercanías de Pozo Almonte, donde no existe contaminación lumínica y allí ayudados por telescopios y un humeante café, se maravillan con los misterios del universo.

Esto permite que los niños se vayan familiarizando con el paso de algún cometa, con los eclipses o las lluvias de meteoritos, la más reciente registrada el pasado 12 y 13 de agosto.

OTRAS ACTIVIDADES

Dentro de las próximas actividades se cuenta la visita del Planetario Móvil de la Universidad Arturo Prat a la Academia Iquique, para que los niños disfruten de un video sobre la formación del sistema solar. A ello se suma una próxima exposición en la Plaza Arturo Prat dirigida a la comunidad, donde aprovecharán de entregar dípticos y folletería, donadas por diversos chilenos y extranjeros astrónomos, que conocen la dedicación y perseverancia de Elías Mella, que posee una vasta formación, ya que regularmente asiste a todos los talleres y seminarios que se organicen sobre el tema.

Otro aspecto de esta agrupación es que trabaja de la mano con el Programa Explora de Conicyt, que siempre considera al grupo para incluirlo con sus exposiciones o visitas a distintas comunas de la región. J