Secciones

200 postulantes a subsidio en la primera semana

E-mail Compartir

Un total de 214 familias han postulado a la casa propia, desde el pasado 10 de agosto, fecha en la que se abrió el proceso para la adquisición de viviendas nuevas o usadas, a través del Fondo Solidario de Elección de Vivienda. La postulación tiene fecha de término el viernes 21 de agosto.

La modalidad de postulación para la compra de viviendas nuevas o usadas es individual, es decir, no se necesita estar asociado a un comité. Así lo indicó la directora regional (S) de Serviu, Mariana Toledo quien informó que el Minvu dispondrá de alrededor de 2.400 subsidios en todo el país, instrumento que permite a una familia comprar una vivienda nueva o usada, cuyo valor de venta no supere las 950 UF.

"Este subsidio ha sido modificado para mejorar la pertinencia de los proyectos, los montos de los subsidios según tipo de proyecto y también retomar la posibilidad de postulación individual para adquisición de vivienda nueva o usada. Para el caso de la modalidad de Adquisición de Vivienda Nueva Usada, en la región el subsidio base será entre 314 y 404 UF, dependiendo de la comuna donde se ubique el inmueble", dijo.

Las postulaciones se realizan presencial en las oficinas del Serviu y también vía web (www.minvu.cl).

Entre algunos de los requisitos de postulación están contar con Ficha de Protección Social con puntaje igual o inferior a los 8.500 puntos, no ser propietarios de vivienda, ahorro mínimo de 10 UF antes del 31 de julio de 2015. J

Obras en paseo Bellavista se retrasan hasta octubre

E-mail Compartir

La directora de Obras Portuarias, Cecilia García, anunció que, tras los últimos estudios realizados luego del sistema frontal, que con lluvias y marejadas afectó al borde costero de Tarapacá, las obras en el paseo Bellavista serán postergadas por un mes más, es decir, hasta octubre de este año.

"Teníamos fecha de término en julio, pero se reprogramó, y se está terminando a fines de octubre. Justo se suscitó esta situación. Las marejadas agarraron todo el borde del proyecto, completo, entonces, si bien no se perciben, si se afectan las ejecuciones", explicó.

TRABAJOS

Si bien no hubo daño en las obras, los materiales si se vieron afectados. El área que estaba disponible para recibir pavimento fue dañada por las olas y deberá ser repuesta nuevamente.

El inspector fiscal de las obras, Eduardo Bórquez, explicó que el área de trabajo quedó inutilizable y tendrá que realizarse de nuevo por todo el borde costero que va desde la piscina Godoy hasta el sector norte tras la Intendencia, a un costado de la playa Bellavista.

"Había que recibir el asfalto, donde va la ciclovía, la trotavía y el paseo que lleva baldosas. Todo eso se dañó, sin contar las cámaras eléctricas, donde se metió agua. Hay que sacar y limpiar los cables y ese es un trabajo lento. Se limpia, se echa el material que corresponde, se compacta y vienen los certificados de recepción. Todo eso se perdió y hay que hacerlo de nuevo", dijo Bórquez.

"El agua traía conchas de moluscos y arena, y esa arena blanca no es de cuarzo, sino de descomposición de conchas. Eso contamina. No se puede poner carga en ese material porque es frágil y quebradizo. Si se pone asfalto, toma la forma de lo que hay abajo. El asfalto es flexible, no como el hormigón. Eso hay que evitarlo. Hay que sacar el material contaminado, botarlo, traer otro y hacer todo de nuevo. Partir de cero", detalló el inspector fiscal de la Dirección de Obras Portuarias (DOP) Eduardo Bórquez.

DINEROS

Los costos deberán ser asimilados por la propia empresa a cargo de los trabajos, la firma Adiher Ahumada Arias.

"Según su programación, la empresa estima un plazo definido, por ejemplo, un año, pero la obra va a terminar en un año y medio. Todos los costos que tienen relación con la operación de la empresa, se absorben por la empresa y no por el proyecto en sí", dijo la directora de la Obras Portuarias, aunque aclaró que todos los proyectos de borde costero cuentan con un ítem de riesgos ante la probabilidad de que existan marejadas.

La primera etapa del proyecto, que se inició el 22 de julio de 2014 y tiene previsto su término para el 30 de octubre, según detalló el gobierno regional, habilitará un paseo desde la piscina Godoy hasta la Intendencia, tramo que tuvo un costo de 2 mil 117 millones 383 mil 806 pesos y en el cual trabajan 63 personas hasta ahora.

Una segunda etapa del paseo irá desde el borde sur de playa Bellavista hasta El Morro, específicamente hacia el sector donde funcionaba la Corte de Apelaciones. Aún falta adjudicar la licitación. J

Jóvenes podrán presentar proyectos de arborización

E-mail Compartir

El programa "Vive Tus Parques" de Injuv y Conaf abrió las postulaciones para proyectos de arborización comunitarios, los que están dirigidos a organizaciones juveniles a lo largo de todo Chile.

El objetivo de la convocatoria es generar un espacio de participación y trabajo de los alumnos con su entorno, arborizando zonas de su barrio, plaza, parque u otro espacio público que sea significativo para su comunidad. En la actividad deberán participar un mínimo de 50 jóvenes.

Para postular, los estudiantes o las organizaciones juveniles, deberán llenar el formulario disponible en www.injuv.cl, donde se debe ingresar todos los datos solicitados, señalar cuál es el proyecto de arborización, el entorno donde se realizará la intervención, entregar los datos de la organización y expresar las razones que hacen significativo ejecutar su proyecto, entre otros antecedentes.

Los jóvenes podrán inscribir sus proyectos hasta el lunes 17 de agosto en www.injuv.cl y los resultados se entregarán el miércoles 19 de agosto para luego realizar la ejecución del proyecto entre el 24 y 31 de agosto, como cierre del Mes de la Juventud. J