Secciones

Elevan vigilancia en Río Bueno por intentos de secuestro a niños

E-mail Compartir

Tres denuncias por intentos de secuestros llevaron a Carabineros y a la Municipalidad de Río Bueno a impulsar desde ayer un plan especial de seguridad en los colegios de esta comuna en la región de Los Ríos.

"Es que hay una alarma pública importante, particularmente en la comunidad escolar", reconoció a su alcalde, Luis Reyes.

El último intento se produjo el 6 de agosto, cuando una niña de 13 años fue maniatada de pies y manos con una cinta adhesiva y fue empujada al interior de un auto, a pocas cuadras del colegio al que se dirigía, a las 7.50 horas, antes de ingresar a clases. La escolar logró escapar, se desató y corrió a su escuela.

La policía sospecha que éste y los otros dos casos, fueron protagonizados por un sujeto con una máscara.

El capitán de la Tercera Comisaría de Carabineros, Luis Arenas, informó que destinaron un equipo a cada colegio en las horas de llegada y salida de los alumnos. J

Ley que fortalece al Ministerio Público sumará 122 fiscales

E-mail Compartir

Con un total de 577 nuevos funcionarios contará el Ministerio Público en los próximos tres años. Esto, debido a la nueva ley que se promulgó ayer y que fortalecerá el organismo, además de permitir una mejor atención a las víctimas y mejorar la persecución de la delincuencia en el país, según afirmó la Presidenta Michelle Bachelet en la ceremonia.

La Mandataria comentó que si bien "el Gobierno no puede perseguir delincuentes", sí puede "entregar mejores herramientas y más presupuestos a los fiscales para que protejan a las víctimas y puedan hacer mejor su trabajo".

El aumento de la dotación del Ministerio Público será de 577 cargos, que se dividirán en 122 nuevos fiscales; 203 profesionales, 82 técnicos y 170 administrativos, según estipula la ley. El aumento obedece a un 15%.

La normativa crea además el Sistema de Análisis Criminal que estará enfocado en "poder identificar patrones criminales que van más allá de los hechos puntuales (...) Estarán conformados no sólo por abogados, sino que vamos a tener sociólogos, criminalistas, analistas; nos van a poder ir mostrando mejor desplazamientos y aumentos delictivos en ciertas zonas", explicó la ministra de Justicia, Javiera Blanco.

El Fiscal Nacional Sabas Chahuán, quien también estuvo presente en la ceremonia de promulgación, festejó la nueva ley, que tuvo una tramitación de más de siete años, y aseguró que por fin se va a mejorar lo que "no hemos podido hacer adecuadamente", como ha ocurrido, por ejemplo, en los delitos contra la propiedad privada.

"Hay un control externo nuevo, que obliga que se haga un plan de persecución criminal público por parte del Fiscal Nacional en cada mes de abril y sea evaluado con participación de entidades externas, al año siguiente (...) Si hay seis causas archivadas con un modus operandis similar, las unidades de análisis criminal lo van a detectar y puede generar inteligencia propia de la Fiscalía", explicó Chahuán. J