Secciones

Capacitan a profesionales de salud mental en interculturalidad

E-mail Compartir

Profesionales pertenecientes a la red de tratamiento de atención adulta de Tarapacá participaron de la capacitación en patología dual e interculturalidad, organizada por el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda).

La actividad estuvo a cargo de la coordinadora regional de Salud y Pueblos Indígenas de la Seremi de Salud, Alejandra Flores, quien abordó reflexiones sobre la salud, interculturalidad y pueblos indígenas de la región. Las áreas de Tratamiento e Integración Social de Senda, junto a los equipos de la red regional consideran profundizar en estas temáticas, ya que permiten fortalecer las prácticas de intervención de los centros de tratamiento en convenio.

El director regional de Senda, Christián Zaines, dijo que esta iniciativa permite fortalecer las competencias y el trabajo que los profesionales del área de salud mental realizan con los usuarios que llegan hasta los centros en convenio con la institución. J

Construirán nuevo paseo semipeatonal en Latorre

E-mail Compartir

Pavimentos de hormigón y baldosas, soterramiento de redes eléctricas y telecomunicaciones, renovación de instalaciones sanitarias; arborización; además de colocación de luminarias y mobiliario urbano son las obras que contempla la primera etapa del proyecto "Circuito Turístico Barrio El Morro de Iquique".

Los trabajos iniciarán a fin de mes y demandarán una inversión de tres mil millones de pesos, fondos que serán otorgados por el Ministerio de Vivienda y el Gobierno Regional.

"En el caso de la intervención que se realizará en calle Latorre, ésta forma parte de un proyecto macro que involucra también el tramo del casco histórico Gorostiaga, entre Aníbal Pinto a Patricio Lynch, ya ejecutada. El concepto global será recuperar la vía para el peatón, por lo que se privilegiará el tránsito de las personas, pero sin suspender el desplazamiento automotriz", explicó el Seremi de Vivienda y Urbanismo, Ricardo Carvajal. J

Exigen ambulancia y mejorar atención en posta de Pisagua

E-mail Compartir

Inadecuado horario de atención, reducido stock de medicamentos y falta de un chofer para la ambulancia, son parte de las irregularidades que habitantes de Pisagua denuncian en torno al funcionamiento de la posta de urgencia del lugar. Estos hechos fueron notificados a la Contraloría y a la Seremi de Salud

"El horario de atención no corresponde, no se está atendiendo de noche, enfermedades como la diarrea no eran urgencias para ellos así que no se atienden y lo peor ahora es que el chofer de la ambulancia jubiló", dijo el vocero de los pobladores de Pisagua, Oscar Romero.

El vecino precisó que luego que el chofer de la ambulancia se jubiló, el vehículo fue trasladado hasta Huara, donde aún permanece.

"El alcalde de Huara se llevó la ambulancia, dejó a Pisagua sin ambulancia diciendo que no hay chofer. Pero cómo es posible que se nos entregue una respuesta así", expresó.

Asimismo, acusó que los horarios de atención no corresponden al de un centro de atención de urgencias al asegurar que la paramédico que vive en la localidad deja carteles pegados en la puerta de la posta avisando que para cualquier caso de urgencia deben llamar a Huara.

"Es una hora de Huara a Pisagua, porque son 90 kilómetros de distancia, si un pescador tiene una urgencia por problemas de presión, se muere porque no alcanza a llegar", afirmó Romero.

El pescador insistió en denunciar que la posta de urgencia sólo funciona 15 días al mes y que no recibe pacientes de noche. "Hubo un periodo en que muchos tuvieron que irse a atender a Huara porque para ellos los cólicos y diarreas no eran urgentes", remarcó al agregar que "funcionan con turnos de 7x7, como en la minería. Eso no es correcto, no puede estar pasando, y siempre que alguien llega a la posta, la puerta está cerrada y con carteles diciendo que hay que llamar a Huara".

departamento de salud

Frente a las denuncias realizadas por Oscar Romero, el municipio de Huara, a través del departamento de Salud, informó que la ambulancia efectivamente está en Huara, pero que esta fue trasladada hasta la comuna para realizarle trabajos de mantención. "A la vez, se está buscando un conductor idóneo para la máquina", agregaron.

Respecto a la acusación de que el horario de atención durante el mes es sólo de 15 días, el municipio afirmó que "la posta cuenta con una paramédico que vive en Pisagua y trabaja 23 por 7. El horario de atención es de 8.30 a 20 horas y después de ese horario se atienden las urgencias".

Por último, se dio a conocer que en octubre próximo iniciarán las obras para la construcción del nuevo centro de salud de la caleta, el cual se ubicará en zona de seguridad a un costado de la escuela de Pisagua. J

Disponen retiro de locales de comida en feria de Tadeo Haenke

E-mail Compartir

Los propietarios de 11 puestos de venta de comida instalados en la feria ubicada en la intersección de las avenidas Tadeo Haenke y Héroes de La Concepción, conocida como "Mall del Pueblo", tienen hasta hoy para desinstalar sus locales. Esto, luego que ayer la Seremi de Salud reiteró a los comerciantes sobre la resolución sanitaria que prohíbe el expendio y elaboración de alimentos en dicho lugar.

El procedimiento se desarrolló aproximadamente a las 19 horas y en este también intervinieron inspectores municipales y Carabineros quienes hicieron que los locatarios cesen la venta de alimentos y retiren sus productos del lugar, evitando así el decomiso.

De igual modo, se cumplió con notificar al administrador de la referida feria, Franco Sciaraffia, a quien se le iniciará un sumario sanitario por infringir la resolución dispuesta por la Seremi de Salud en febrero pasado. En dicho mes, la institución procedió al cierre de la feria en el marco de la alerta epidemiológica por aumento de casos de indigestión. J