Secciones

Camioneros con pérdidas por Ruta 1 Vecinos viven hace 1 año junto a pozos sépticos

E-mail Compartir

Camioneros locales que transportan cargas desde Iquique hacia otras regiones acusaron pérdidas económicas por el cierre temporal de algunos tramos de la Ruta 1 -que une a la ciudad con Tocopilla-, provocado por los aluviones que afectaron al Norte Grande hace nueve días.

Así lo expresó Davet Mitchel, transportista iquiqueño, quien denunció que por estos cortes, ubicados en los tramos de la región de Antofagasta, los camioneros han tenido que trasladarse por la Ruta 5 lo que ha generado un gran costo económico.

"Un flete no cuesta más de $50 mil pesos y actualmente por la situación de la Ruta 1 deriva en que nosotros tengamos que subir nuestro precio", precisó Mitchel.

Para el camionero la situación originó que los traslados en estos días hayan sido más lentos por parte de los transportistas iquiqueños, ya que el tránsito por Ruta 5 tiene un mayor flujo vehicular.

"Hemos tenido que hacer el trayecto largo por arriba (Ruta 5) y esto significa 100 kilómetros más", acotó Mitchel.

TRES SEMANAS

Respecto a lo anterior, desde la Secretaría Regional Ministerial de Obras Públicas de Tarapacá informaron que si bien estas labores no le competen a la jurisdicción del organismo de Vialidad de la región, ellos ayudaron desde el miércoles a despejar la tierra y piedras acumuladas producto de los aludes que cortaron tramos de la Ruta 1, que tendrían a este trayecto nuevamente operativo en tres semanas.

Vialidad también confirmó que ya despejaron desde caleta Huachán, ubicada a 15 kilómetros al sur del río Loa, hasta caleta Punta Arenas.

La Seremi de Obras Públicas detalló que tras el aluvión en la Ruta 1 hubo de 15 a 20 cortes. J

Cuando 20 familias lograron cumplir el sueño de la casa propia nunca imaginaron que tendrían que convivir con ratones y moscas.

Es la realidad que están viviendo los vecinos del conjunto habitacional "Villa Hermosa" de Alto Hospicio desde el 2003, cuando les entregaron las llaves de sus nuevas casas. En sus sitios no tenían sistema de alcantarillado, por ende, compartían entre 2 casas un pozo séptico hasta que una empresa contratista instalara el alcantarillado a todos los hogares.

Claudio Verdugo, presidente de la junta de vecinos "Villa Hermosa", relató que desde que entregaron las casas que viven con estos pozos sépticos y que a pesar que la empresa encargada de instalar el sistema de alcantarillado realizó el trabajo, el Serviu aún no elimina las fosas que están en los patios. "El 2012 aprobaron 300 millones de pesos para instalar el alcantarillado y los trabajos comenzaron el 2014, pero resulta que además de comenzar fuera de plazo los trabajos, dejaron 3 casas sin instalar el sistema y los vecinos lo tuvieron que pagar de manera particular y el Serviu debía sellar los pozos y llevarse los receptáculos de fibra y no lo hicieron", denunció Verdugo.

Pero eso no es todo, ya que la presencia de estas fosas está provocando grandes molestias por parte de los vecinos del conjunto habitacional, ya que producto de los malos olores, están apareciendo plagas de ratones y moscas, y temen enfermarse. "Hemos matado cualquier cantidad de ratones y moscas. Los malos olores salen fuerte por las noches", comentó Jorge Contreras, vecino de "Villa Hermosa".

Las garrapatas y pulgas también son parte de la convivencia diaria de estos afectados vecinos por la presencia de las fosas sépticas. "Acá teníamos una plaga de pulgas y garrapatas que no nos dejaba salir al patio y tapamos con lo que pudimos pero el olor también sale igual. Nosotros tenemos que mantener las ventanas cerradas en la casa porque entre el mal olor y los bichos. Y se ven tremendos ratones", agregó Leonardo Díaz.

serviu

Tras los reclamos de los vecinos de "Villa Hermosa", el Serviu precisó que están conscientes de la gravedad de la situación y que solicitaron al Ministerio de Vivienda y Urbanismo una asignación directa para realizar los trabajos consistentes en retiro de las fosas existentes, demolición de radieres sobre pozos absorbentes, secado y sellado de pozos y fosas, el mejoramiento y relleno compactado de suelo y verificación de posibles socavones.

Por último, desde Serviu aclararon que en ningún caso dejaron de preocuparse por la situación que están viviendo los pobladores. "Serviu realizó todas las gestiones de mejoramiento de la calidad de vida de las familias que habitan ahí y se han otorgado los subsidios y proyectos detallados anteriormente, lo cual evidencia que no hemos abandonado a estas familias, y hemos recurrido de manera permanente a sus solicitudes, canalizadas siempre por el dirigente Claudio Verdugo". J