Secciones

Buenos resultados

E-mail Compartir

Creo que los malos resultados van de la mano de un sistema saturado, los padres y apoderados delegan toda la responsabilidad en las escuelas ya que es más fácil, porque enseñar a un hijo hoy, con tanto factores influyendo sobre él, cuesta mucho.

La tecnología los está transformando en los "niños tontos", amigos de lo fácil, adiós ortografía, redacción y para qué hablar de puntuación y comprensión.

La modernidad ha generado que los padres no se preocupen de apoyar a los hijos en sus casas, en muchas reuniones, ni la mitad de los apoderados asisten a ella por tanto que se puede pedir a los niños si les dejamos la responsabilidad a la escuela y a sus profesores, una autora del siglo pasado dice "La verdadera Educación comienza en el hogar" Ellen White La Educación.

Quiero destacar a mi apreciada Escuela Thilda Portillo, perteneciente a Cormudesi, que tiene una trayectoria de 49 años de existencia, una escuela que tiene un 78 % de niños vulnerables con 63 niños de Integración y otros niños excedentes que de igual forma están siendo atendidos por un grupo de profesionales tales como: Psicólogos, psicopedagogos y fonoudióloga, altamente calificados y comprometidos con cada uno de los alumnos.

A pesar de las críticas de la región hacia los resultados del Simce quiero destacar mi Escuela y extender mis más sinceras felicitaciones a toda la comunidad educativa por los esfuerzos y dedicación, porque si he tenido logros en el Simce estos últimos años a pesar de todas las dificultades económicas, sociales, familiares, emocionales que enfrentan los niños colocándonos en los resultados inclusive a la par con los colegios particulares más destacados de la comuna además felicitar al equipo directivo, especialmente a su director Héctor Inostroza, a todo el cuerpo de profesores, Equipo Pie, Dupla Psicosocial, CRA, Asistentes de la Educación y sobre todo a padres y apoderados comprometidos. Termino con uno de nuestros sellos que es "educar con afecto" el cual hemos aplicado durante todos estos años.

Francisco Melinao Lagos

Escuela Thilda Portillo

Realismo sin sonrisas

E-mail Compartir

En los entretiempos de los comités políticos, cónclaves y otras reuniones de gobierno y sus partidarios, cuando se deja entrar a los medios, se observa a los participantes con sonrisas estereotipadas y patéticas, que no convencen a nadie en su afán de mostrarse relajados como si estuvieran en total acuerdo de las materias tratadas. Verdadero atentado a la inteligencia de aquellos lectores y televidentes preocupados de la marcha del país. Estas mismas sonrisas aparecen en las declaraciones de la Presidenta, ministros y jefes de partidos de la nueva mayoría, y otros afines en el caso Burgos, Lagos e Insulza, cuando podría pensarse que el real realismo es su preocupación por la posibilidad que en algún momento el ministro del Interior pudiese renunciar o la Presidenta se tentara de solicitársela, acción que sería como enviar una corona de duelo por adelantado al gobierno. El realismo es que Burgos no necesita tanto apoyo y sonrisas, porque en estas circunstancias su cargo es inamovible.

Marcos Concha Valencia.