Secciones

Investigan a policías por supuesto contrabando de vehículos desde Zofri

E-mail Compartir

La fiscalía de Tarapacá está investigando a dos bandas delictuales que estarían internado vehículos al país en forma fraudulenta desde hace al menos 3 años.

La indagatoria del ente persecutor además busca dilucidar la supuesta participación de funcionarios de Carabineros, quienes estarían dedicados a captar los clientes para ambas organizaciones y por lo cual cobrarían una comisión de hasta un millón de pesos por vehículo.

Según consigna El Mercurio, la investigación partió hace dos meses por denuncias realizadas en Antofagasta y la fiscalía solicitó al tribunal que decretase el secreto de esta, lo que ocurrió el pasado 8 de agosto y que significa que los intervinientes no se pueden pronunciar respecto al caso, ni entregar ningún tipo de investigación, según indica el artículo 182 del Código Procesal Penal.

Desde pasado miércoles 12 de agosto, se iniciaron nuevas indagatorias que incluyeron requerimientos a la Sección de Encargo y Búsqueda de Vehículos (SEBV) de Antofagasta, que lidera Nicolás Cabalin, ex jefe de dicha sección en Iquique hasta el año pasado, así como declaraciones de los supuestos involucrados.

Son más de 2 mil autos cuya situación se investiga, los cuales habrían ingresado desde zona franca por medio del beneficio de la partida 0033, que se otorga a los chilenos que vivieron al menos un año en el extranjero.

A diferencia de los vehículos internados por Zofri, estos quedan inmediatamente liberados, para lo cual se requiere un certificado emanado desde Extranjería de la Policía de Investigaciones.

La investigación por contrabando busca dilucidar la salida de vehículos de zona franca con certificados de extranjería falsos, donde quienes los poseen tienen un tiempo de cinco días para inscribir el automóvil en cualquier parte del país, con la única restricción de no venderlo en los próximos 24 meses.

A raíz de esto, es que además de los funcionarios de Carabineros, la fiscalía busca vínculos entre las bandas y funcionarios de la PDI, desde donde emanarían los certificados.

Las dos bandas investigadas, serían lideradas por empresarios dedicados a la importación de vehículos en Zona Franca, donde los vehículos ingresados irregularmente son principalmente deportivos que superan los $10 millones en el mercado y que su valor no supera los 7 millones incluido todo el proceso para quienes los adquieren, entre ellos se cuentan Nissan Z3 y Subaru Impreza. También son valorados vehículos doble tracción de gran tamaño como los Hummer.

Si bien la fiscalía no puede emitir declaraciones respecto a la investigación, el fiscal jefe de Iquique, Gonzalo Guerrero, aclaró "que en este tipo de ilícitos, existen alrededor de 60 causas, donde quienes los cometen hacen un mal uso de un beneficio que busca que quienes vivieron en el extranjeros no pierdan su patrimonio".

Según el fiscal Gonzalo Guerrero, actualmente existe el proyecto "Normas para la concesión y aplicación de la Partida 0033", que busca limitar el beneficio, lo que implicaría reducción de tiempos para utilizar el beneficio y hacer ingresar los vehículos al país al mismo tiempo en que la persona retorna.