Secciones

Cierran dos playas tras hallar fragatas portuguesas

E-mail Compartir

Ante el hallazgo de "Fragatas Portuguesas", hecho reportado por la Gobernación Marítima, la Seremi de Salud activó el protocolo para evitar riesgos a la salud de la población. Es así que la institución emitió dos resoluciones decretando el cierre de las playas El Ñajo y Pejesapo tanto para el baño como para actividades de recreación, mientras exista la presencia de este hidrozoo.

El primer avistamiento de Fragata Portuguesa fue reportado a Sernapesca por un pescador recreativo del sector de Pejesapo. Esto fue corroborado por la Capitanía de Puerto de Patache constatando la presencia de 15 ejemplares.

En playa El Ñajo se verificó la existencia de siete ejemplares. J

Protegerán a 9 mil niñas de cáncer cervicouterino

E-mail Compartir

Un total de 9.741 niñas de cuarto a séptimo básico es la población objetivo de la región Tarapacá que este año se tiene previsto vacunar contra el Virus del Papiloma Humano.

La campaña fue lanzada ayer en el Liceo Bicentenario Domingo Santa María donde la seremi de Salud, Patricia Ramírez, recordó que esta inmunización se realizará de forma gratuita con la finalidad de proteger a las mujeres del cáncer cervicouterino. Para ello, los equipos de los Cesfam recorrerán todos los establecimientos educacionales de la región a través de una calendarización realizada en conjunto con la Seremi de Educación.

Finalmente precisó que una dosis de esta vacuna, tiene un costo de 85 mil pesos en establecimientos privados. J

Tres proyectos "detenidos" dejan 15 mil puestos de trabajo en espera

E-mail Compartir

El último catastro de proyectos de inversión realizado por la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa) reveló que un total de 14.569 puestos de trabajo están a la espera debido a que tres iniciativas del rubro minero aún no se logran concretar en la región.

Dicha cifra, actualizada a junio de 2015, coloca a Tarapacá como la cuarta región que requerirá mayor dotación de mano de obra para concretar tres de las 48 iniciativas que a nivel nacional están detenidas. Es así que, en el informe elaborado por la Sofofa, la lista es liderada por Atacama que demandará 42.125 trabajadores, seguido de Coquimbo con 21.081 y Biobío con 17.524.

Al respecto el analista de la Gerencia de Estudios y Asuntos Regulatorios de la Sofofa, Carlos Morales, informó que en Tarapacá estos tres proyectos son: Quebrada Blanca Fase II, Continuidad Operacional de Cerro Colorado y Sondajes de Prospección Paguanta. Estos, en suma, representan una inversión superior a los seis mil millones de dólares.

"La situación de estos proyectos revela la importancia, por una parte, de anticipar el trabajo con las comunidades y comunicar eficientemente los beneficios asociados a los proyectos de inversión; pero por otro lado la voluntad de las autoridades de impulsar proyectos que beneficiarán a las regiones", expresó.

Morales precisó que de los cerca de 15 mil puestos laborales que demandará la puesta en marcha de estos proyectos, cinco mil serán permanentes.

QUEBRADA BLANCA

En el caso de la iniciativa de la compañía minera Teck Quebrada Blanca, esta es reportada por la Sofofa como proyecto postergado, es decir, que aún no cuenta con permiso de la autoridad ambiental para iniciar sus labores.

De acuerdo a la última información entregada por la empresa, una vez que se apruebe la solicitud para que sigan operando hasta el 2020, presentarán el estudio de impacto ambiental de la segunda fase que requerirá 11 mil trabajadores en la fase pick de construcción y 2.500 en la etapa de operación.

En este punto, es preciso anotar que, de acuerdo al portal electrónico del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), el 5 de octubre concluiría el análisis al estudio presentado por la compañía para lograr la continuidad de sus operaciones y así posteriormente dar paso a la tramitación de la segunda etapa del proyecto minero.

CERRO COLORADO

En cuanto al proyecto de Continuidad Operacional de Cerro Colorado, este actualmente sigue en evaluación en el SEA y el resultado se conocería el próximo 8 de septiembre.

De ser aprobado, la Compañía Minera Cerro Colorado continuaría sus operaciones hasta el 2023. Para ello, la empresa -de acuerdo a la última información brindada- mantendría aproximadamente 3.500 plazas de trabajo.

PAGUANTA

La referida iniciativa y el proyecto Sondajes de Prospección Paguanta son reportados por la Sofofa como paralizados debido a que -según dijo Morales- las empresas cuentan con ciertas autorizaciones pero aún no tienen todo resuelto para poder emprenderlos.

Según consta en el estudio de impacto ambiental con el cual la empresa Paguanta Resources logró la aprobación del SEA en enero de 2013, el proyecto busca determinar recursos y reservas del depósito mineral en la comuna de Huara para posteriormente explotar cinco mil toneladas mensuales. Para las fases de construcción, operación y cierre, este generará 115 puestos de trabajo.

En torno a estas iniciativas regionales como otras del país, el funcionario de la Sofofa manifestó que "esperamos desde las autoridades del gobierno central y de los gobiernos locales, exista la disposición para empujar nuevas inversiones que, habiendo reunidos los requisitos que establece la regulación ambiental, enfrenten la oposición de grupos organizados que buscan frenar el desarrollo". J