Secciones

Aumento de dotación

E-mail Compartir

La fiscalía regional de Tarapacá es la que tiene, en promedio, la mayor carga de trabajo en el país, presentando en todas las categorías un porcentaje mayor al promedio nacional. Debido al traslado del Llancamán se hicieron modificaciones para apoyar las labores en tribunales.

Por la falta de personal a nivel nacional, este lunes se promulgó en el Palacio de La Moneda, la Ley de Fortalecimiento del Ministerio Público, lo que se verá reflejado en 577 funcionarios y fiscales adicionales, que permitirá el mejor desarrollo en el trabajo del Ministerio Público.

Detienen a extranjeros por robo con violencia

E-mail Compartir

Carabineros detuvo a tres individuos tras ser sorprendidos efectuando un robo.

El hecho sucedió en la calle Juan Martinez al llegar a Tarapacá, donde Carabineros motorizados que circulaban por el lugar divisaron a tres personas que golpeaban a un hombre, quienes al ver la presencia policial se dieron a la fuga.

Efectivos policiales que seguían a los asaltantes vieron que ingresaban a un cité donde se escondieron. Carabineros ingresó al inmueble deteniendo a los tres involucrados.

Estas personas le habían robado un teléfono a la víctima que se movilizaba en un colectivo, aprovechando la luz roja del semáforo procedieron a robarle un celular.

Por ello el afectado descendió del taxi para intentar recuperarlo, sin embargo, fue golpeado por los sujetos, instantes precisos que observó Carabineros.

Los detenidos fueron identificados como E.A.A. (28), E.F.C.C. (23) y M.T.G. (23), todos de nacionalidad colombiana, quienes fueron puestos a disposición del Juzgado de Garantía de Iquique, para su respectiva audiencia de control de detención. J

Investigación detectó plan para atentar contra fiscal de Iquique

E-mail Compartir

Durante una amplia investigación que pretendía establecer nexos entre distintos homicidios ocurridos durante el 2014 y los primeros meses de este año, Carabineros detectó un plan que buscaba atentar contra el fiscal Patricio Llancamán.

La diligencia generó la implementación de una serie de medidas de seguridad personal para resguardar al persecutor penal y posteriormente su traslado.

Las indagaciones policiales permitieron establecer que el líder de una banda delictual que estaría vinculada a los asesinatos indagados por Llancamán se contactó con un individuo de nacionalidad colombiana, quien sería contratado para planificar y perpetrar el atentado.

Con los antecedentes recopilados a través de las interceptaciones telefónicas, se dispuso que el abogado permaneciera y se desplazara en compañía de un efectivo policial. Al mismo tiempo, se desarrollaron distintas diligencias en Iquique y en Alto Hospicio, principalmente allanamientos que permitieron incautar armas de grueso calibre.

Considerando la gravedad de la situación, la fiscalía regional dio cuenta de los hechos a la jefatura nacional del Ministerio Público y en completa reserva se materializó el traslado del abogado a otra región del país.

Consultado por La Estrella de Iquique, el fiscal Patricio Llancamán expresó que "preferiría no pronunciarme frente a este tema".

Mientras que el fiscal regional de Tarapacá, Manuel Guerra, confirmó el traslado del funcionario público y agregó que la decisión se adoptó por razones de seguridad, entre otros factores.

"Hay un traslado. Yo no me voy a referir al motivo concreto de su traslado, fue solicitado por él, pero sin lugar a dudas es un hecho delicado y que nos tiene permanentemente preocupados".

Investigaciones

En Iquique, Llancamán dirigió la investigación de causas relacionadas al contrabando de vehículos, entre ellas el caso que indagó a una organización criminal que operaba robando autos en territorio nacional para luego internarlos de forma ilegal en Bolivia.

En esa oportunidad y ante la complejidad del caso, el Ministerio Público le solicitó asistir con chaleco antibalas al juicio oral.

Otro caso

En la región el año 2007 se registró otro caso de similares características, cuando el entonces fiscal regional, Claudio Roe, mostró a la luz pública las amenazas que afectaban al entonces fiscal de Alto Hospicio, Raúl Arancibia.

En esa oportunidad, Roe explicó que un imputado por el delito de tráfico de drogas que permanecía privado de libertad en la cárcel de Alto Hospicio se había contactado con individuos en Santiago para que se trasladaran a la Primera Región y atentaran contra la vida del persecutor. J

Ronda policial terminó con 21 detenidos en la región

E-mail Compartir

Carabineros realizó rondas extraordinarias en distintos puntos de la ciudad a fin de fiscalizar aquellos lugares donde se han visto más delitos en los horarios que la institución ha georreferenciado y focalizado.

El procedimiento encabezado por el teniente coronel Orlando Menares, prefecto (s) de Iquique, comentó que los cuadrantes que existen en la población siguen haciendo su rutina diaria, "nosotros con más de 100 carabineros acá en Iquique vamos a absorber todo lo que son los delitos de mayor prioridad, como por ejemplo robos a mano armada, robo con violencia, robo a los transeúntes y aquellos domicilios o lugares donde se están cometiendo delitos en horarios de día" explicó Menares.

En estas rondas extraordinarias realizadas en los sectores urbanos de la región actuaron más de 200 efectivos policiales,

Gracias a este procedimiento se logró detener a 21 personas por distintos delitos como microtráfico, robo con intimidación, portar elementos para comisión de delito, expender licor a menores de edad, porte ilegal de arma y receptación.

Además, se realizaron 261 controles de identidad 829 controles vehiculares, 28 fiscalizaciones a locales comerciales y 10 a locales de alcoholes. También se recuperó un arma con encargo por robo, que era portada por un ciudadano colombiano en calidad de ilegal. J