Secciones

Cobro de peaje (2)

E-mail Compartir

Si la Constitución me garantiza el libre tránsito por mi país, ¿por qué no puedo salir de Iquique sin tener que pagar peaje?.

Me parece realmente espectacular que se construyan carreteras con bandejón central, con letreritos por todos lados, reflectantes al por mayor y una gran cantidad de cotillón carretero.

Pero insisto en comentar que me dejaron sin alternativa para salir de Iquique, sin verme en la obligación de pagar. ¿Cómo puede ser esto posible?

Richard Mancilla Mena.

Ficción jurídica

E-mail Compartir

En un foro televisivo, se vio al ex juez Solís declarar que había dictado fallo por secuestro, como figura de delito permanente, basado en una ficción jurídica, lo que induce a dudar del concepto de la palabra ficción y se recurre al diccionario de la RAE, consultado por jueces, abogados y legisladores en su quehacer.

Ficción es acción de fingir, y esta: dar a entender lo que no es cierto. De aquí, que podemos definir como una "ficción jurídica" aquello que jurídicamente da a entender lo que no es cierto. El juez Solís ha sido contratado como asesor de la unidad de DD.HH. del Ministerio de Defensa Nacional para "precisar y agilizar" la entrega de información de las FF.AA. a los ministros que indagan causas de DD.HH., para avanzar y llegar a los fallos. Precisar es: fijar o determinar de modo preciso y cierto y se contrapone con la ficción.

Es deseable que el ex juez, asesore para encontrar realidades y se desechen las ficciones. La verdad es una sola y la justicia no puede suponerla.

Marcos Concha Valencia.

Cobre de peaje

E-mail Compartir

Comparto plenamente las ideas de Luis Gutiérrez, publicadas en cobro de peaje, "pero que falta de respeto, que atropello a la razón" como dice el tango Cambalache a todos los chilenos(as). Sabemos de la opinión general referente a nuestros honorables parlamentarios, especialmente del senador que votó a favor de la concesión; que es una privatización encubierta de las carreteras de Tarapacá. Y como el negocio es muy lucrativo y nos creen ignorantes dispuestos a aceptar todo, nos esperan futuras licitaciones de tramos.

Posiblemente en unos pocos años tengamos que pagar 6 o más portales de tramos de carretera, si queremos circular por Tarapacá, que aumentarán si consideramos Arica y Antofagasta.

En consecuencia, reafirmo la excelente idea de "demandar al Estado", pero no en Chile sino en Tribunales Internacionales. No debemos olvidar que la soberanía es nuestra, la organización es poder. Espero que muchas otras voces alimenten el movimiento social emergente en Tarapacá.

Luis Gómez M.