Secciones

La rivalidad de Claudio Bravo y Ter Stegen ya no es deportiva

E-mail Compartir

Un portal medianamente desconocido de España publicó un título polémico y generó reacciones en Chile: Marc Ter Stegen siente envidia de Bravo, juró el medio. No especifica quién filtró la información. Tampoco cómo manifestó la envidia. Es, en definitiva, una especulación. Y la culpa de todo, se lee en la publicación, la tendría Carla Pardo, la mujer de Claudio Bravo. Ocurre que la señora Pardo, en una entrevista a Lun, le pidió a Luis Enrique ser coherente. Y eso, elucubran en España, generó una reacción destemplada de Ter Stegen.

La supuesta envidia fue replicada en Chile y hordas de ciudadanos anónimos y reporteros celebraron el hecho. En dos semanas, informamos, Ter Stegen se convirtió en un hombre odiado en el país.

Horas más tarde, Sport publicó una encuesta en que se lee que el 80% de los hinchas del Barcelona prefieren al chileno como titular. Y en Chile las celebraciones, de índole virtual, se multiplicaron. Bravo, entendemos, es un especie de héroe. Y Ter Stegen el villano.

Ambos, sin embargo, insisten en que la rivalidad es deportiva. Que la relación es casi todo el tiempo amistosa. Y que tienen un sincero respeto por la decisión del entrenador. Por eso, resignado, el alemán hizo una confesión humilde: "No sé si juegue la liga".

Nuevamente en Chile, y siguiendo las elucubraciones, se descubrió otro antecedente sobre la batalla entre los arqueros: Ter Stegen sigue a prácticamente todo el plantel del Barsa en Twitter, salvo a uno: Claudio Bravo. Es, imaginaron los seguidores de Bravo, una señal clara: Marc-André odia a Bravo.

LA RIVALIDAD

Leopoldo Vallejos y Marco Cornez, dos arqueros míticos, analizan el vestuario de Barcelona y aportan una máxima: "Siempre habrá rivalidad". ¿Más entre los arqueros, Vallejos? "Más entre los arqueros, mijo", responde Polo. ¿Le deseó mal a algún colega, Cornez? "Nunca, eso no creo que pase", devuelve.

Vallejos, el hombre que defendió el arco de Chile en Alemania 74, dice que siempre peleó el puesto con porteros reputados. Y da dos ejemplos: Juan Olivares en Unión Española y Adolfo Nef en la Roja. Y Polo casi siempre fue titular. Por eso, se excusa, desconoce qué pensará el suplente. "Yo siempre jugué. No sé qué le pasará al de abajo", dice. Luego teoriza: "A veces el tema de las platas genera diferencias. O el que no juega es muy posible que no se lleve bien con el otro, hay rivalidad".

Marco Cornez, en cambio, sí fue suplente. Y de varios arqueros de mucha fama: Óscar Wirth, Mario Osbén y Robert Rojas. Y él, un hombre muy profesional, jura que nunca sintió envidia. ¿¡Ni siquiera del Cóndor!? "¡Al contrario! Estaba feliz de tenerlo al lado", dice. Explica que la vida del arquero es sacrificada. "En toda mi carrera jugué con un pie en la cancha y uno en la banca. Así tiene que ser". J

Se rompió el tendón de Aquiles

E-mail Compartir

El volante chileno Charles Aránguiz sufrió una rotura de tendón de Aquiles y estará fuera de las canchas todo el resto del año y recién volvería a jugar dentro del primer trimestre de 2016.

El jugador tuvo el problema en la práctica vespertina de su nuevo club, el Bayer Leverkusen de Alemania, equipo en el que llevaba solo una semana, tras su contratación.

El golpe es fuerte para el jugador y la institución, puesto que antes de debutar ya se lesionó. Solo había estado en la banca en los últimos dos duelos y ahora tendría esperar incluso hasta unos seis meses para regresar a las canchas.

La noticia también pega duro en la selección chilena, pues Aránguiz se perderá el inicio de las Clasificatorias al Mundial de Rusia 2018, por lo menos los cuatro primeros duelos ante Brasil, Perú, Colombia y Uruguay.

Según comentaron fuentes al interior de Juan Pinto Durán, Jorge Sampaoli ya está al tanto de la lesión del mediocampista nacional y ahora solo esperan por el informe oficial proveniente del Leverkusen.

Cabe recordar que Aránguiz es uno de los fijos del casildense en la "Roja". Incluso fue sindicado como el mejor jugador de Chile en la pasada Copa América.

Aránguiz deberá pasar por el quirófano para poder reparar el tendón y comenzar su recuperación. La operación puede ser abierta o a través de mínimas incisiones, pero el objetivo es el mismo, es decir, consiste en juntar los extremos cortados del tendón de aquiles y suturarlos para mantenerlos unidos mientras se produce la cicatrización del tendón.

Un golpe duro de digerir a menos de dos meses de debutar en las Clasificatorias a Rusia 2018. J