Secciones

El 96% de familias en tomas no cuenta con alcantarillado

E-mail Compartir

Comer y dormir, acciones que a diario se realizan al interior de toda vivienda no es algo que resulta tan grato para quienes habitan en los campamentos de la región debido a que el 96,6 por ciento de estas familias no cuentan con alcantarillado. Esto, implica que -según narraron- deban soportar los fuertes y desagradables olores que emanan de los pozos negros o fosas sépticas como consecuencia de la concentración de los residuos orgánicos.

Dicha realidad mostrada en cifras fue revelada por la fundación Techo a través de la Primera Encuesta Nacional de Campamentos desarrollada este año y que en Tarapacá se aplicó en tres de las 12 tomas existentes, siendo estas: exvertedero, Laguna Verde y San Marcos.

Es así que en la línea de servicios básicos como alcantarillado, de las 205 familias encuestadas, el 51,2% dijo que cuentan con letrina conectada a pozo negro; el 37,6% tiene conexión a fosa séptica; el 6,8% reveló no tener servicio higiénico, en tanto el 1% reportó tener baño químico. En ese sentido, solo el 3,4% dispone de conexión a desagüe.

Pamela Guzmán vive desde hace 21 años en el campamento Laguna Verde y hasta la fecha dijo no poseer alcantarillado.

Según narró la dueña de casa, esta carencia se hace más notoria en temporada de verano cuando los malos olores se intensifican, provocando incomodidad a su familia.

"Tenemos pozo negro y es complicado porque se llena y hay que estar haciendo otro (…) Para conseguir agua y luz hemos luchado mucho", precisó.

En esta misma situación viven las familias de Carmen Muñoz y Sandra Órdenes, quienes refirieron que además del malestar que ocasiona el tener que vivir sin una red de desagüe, les preocupa la salud de sus hijos.

"Yo cuando tengo que echar agua ando con incienso en todos lados y a mi nieto de dos meses tengo que llevarlo a la parte de adelante de la casa porque el olor es muy hediondo", dijo Sandra Órdenes que desde hace 20 años habita dicho campamento ubicado al sur de Iquique.

Si bien en dicha toma estas tres dueñas de casa aseguraron contar con servicios de agua y luz, esto no sucede en todos los casos.

AGUA Y LUZ

La encuesta desarrollada por Techo puso en evidencia que el 51,2% de las familias no tienen acceso a la red de agua potable. De dicha cifra el 34% de viviendas están conectadas a una red pública sin medidor; el 16,3% se abastece de camiones aljibe; en tanto el 1% compra agua o la extrae de algún pozo.

Por otro lado, el estudio arrojó que el 46,4% de las familias no tiene acceso formal al servicio de electricidad, mientras que el 3,9% no cuenta con éste.

En torno a estos resultados, el director regional de Techo, Andrés Mardones, expresó que estas cifras muestran que los problemas que enfrentan los campamentos no son de prioridad para las autoridades regionales y nacionales. "Esto se debe tomar como un tema país, hemos visto que el aumento de las familias en campamentos a nivel nacional aumentaron de 32 mil a 35 mil en un trimestre", remarcó.

Finalmente, Mardones criticó que las soluciones de vivienda que otorga el Gobierno no van acorde a las realidades regionales, como es el caso de los montos de subsidios de arriendo que son inferiores a lo que cuesta un alquiler en Iquique. J