Secciones

Las reacciones tras Informe Especial de Alto Hospicio

E-mail Compartir

D istintas reacciones dejó el reportaje sobre Alto Hospicio, que emitió el programa Informe Especial de TVN, que abordó temas como las piscinas de aguas servidas, el vertedero y la contaminación con bórax. Mientras que para los afectados sirvió para visibilizar su problemática, para el alcalde Ramón Galleguillos una vez más se estigmatizó a la comuna.

Fresia Pardo es una adulto mayor que hace 6 años vive frente a la planta de tratamiento, para quien el reportaje "fue súper bueno porque seguimos afectados por las aguas servidas". Dijo estar consciente que existe un plan de cierre de la planta, en el cual confiará cuando vea su materialización.

Una opinión similar entregó Francisca Salgado, de la población Mujeres del Futuro, quien refirió, "me pareció bueno, porque así sacan las pozas de aquí porque igual hay harta contaminación".

La presidenta de la junta de vecinos del sector Brisa Palacios, se mostró conforme con el programa, "aunque faltaron hartas cosas porque Acción Ciudadana ganó esa lucha", sentenció la dirigenta.

Por último Angélica Fernández, que atiende un almacén en la población El Boro, destacó la emisión, aunque lamentó, "en las marchas no había mucha gente por los problemas de las juntas de vecinos, pero estamos afectados por los malos olores y los ratones".

Precisamente este fue un aspecto que evidenció el programa, que mostró cómo una marcha de la población era interrumpida por otros vecinos.

Sobre esta situación el abogado Matías Ramírez, que representa a cerca de 600 familias en tres demandas civiles contra la sanitaria, mostró una dura postura. "La división de los vecinos es latente, algunos son comprados lisa y llanamente por el alcalde o inclusive a veces por la misma empresa para restarse de las movilizaciones (...) Galleguillos no dice nada, porque se dedica a echar la culpa a otras personas".

Recordó que el edil inauguró años atrás una oficina del medioambiente, "y a la fecha esa oficina no ha tenido ningún resultado".

En tanto cuestionó las declaraciones de los seremis de Salud, de Medioambiente y del gobernador, que a su juicio demostraban desconocimiento.

Sobre el reportaje, el alcalde de Ramón Galleguillos criticó, "es cierto, Hospicio tiene agentes contaminantes como los tiene Iquique, pero había que darle a Hospicio nuevamente y seguir estigmatizando a la comuna".

Indicó que el programa mostró la peor cara de la comuna, basándose en el estudio de la Cámara Chilena de la Construcción y la Universidad Católica, que la calificaron como una de las ciudades con peor calidad de vida. "Resulta muy curioso que quiénes nos califican tan mal, estén construyendo viviendas y edificios en altura y los tengan todos vendidos".

Por último Galleguillos precisó, "aquí existen otros responsables y no es exactamente el municipio de Alto Hospicio. Se trata del Ministerio de Medioambiente, autoridad sanitaria, la Superintendencia de Servicios Sanitarios, quienes no hacen la pega". J

Mineduc inicia cursos en Formación Ciudadana

E-mail Compartir

Un total de 90 profesores y directivos de 30 establecimientos educacionales de las regiones de Arica-Parinacota, Tarapacá y Antofagasta participan en cursos sobre Formación Ciudadana y Derechos Humanos del Mineduc.

El seremi de Educación, Francisco Prieto explicó el objetivo de esta iniciativa. "A través de estos cursos buscamos apoyar a los establecimientos para que fortalezcan sus prácticas en temas como participación, democracia, convivencia ciudadana y respeto por la diversidad".

Los cursos, que se impartirán en modalidad b-learning con clases presenciales y on line y que se extenderá hasta mañana en esta primera etapa, están a cargo de los académicos de la Universidad de Chile: Oscar Aguilera, doctor en Antropología Social y Cultural; Bernardo González, magister en Historia de Chile y experto en Didáctica y Ciudadanía y Ramón Espinoza, magister en Informática Educativa y experto en Gestión Escolar y liderazgo pedagógico. J

Realizan seminario sobre agricultura en zona árida

E-mail Compartir

lEl próximo martes 26 de agosto, el Centro de Investigación y Desarrollo en Recursos Hídricos, CIDERH, de la Universidad Arturo Prat, realizará el Seminario Internacional "Producción Agrícola Sustentable en Zonas Áridas", financiado por el Fondo de Innovación Agraria (FIA) del Ministerio de Agricultura y apoyado por el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) y la Seremía de Agricultura de la Región de Tarapacá.

El encuentro reunirá a expertos nacionales e internacionales en reúso de agua y agricultura en zonas áridas, entre los expositores se encuentran Diego Miranda, académico asociado de la Universidad Nacional de Colombia; Marcos Mora, académico e investigador de la Universidad de Chile, José Miguel Guzmán, académico de la Universidad de Almería, España y un representante de la Comisión Nacional de Riego. J