Secciones

American Airlines respetará precios de los pasajes por $ 50 mil

E-mail Compartir

Una falla de una hora y media en el sitio de American Airlines provocó que muchos de sus usuarios compraran boletos de avión, por ejemplo a EE.UU., por sólo 50 mil pesos. El error del sitio web hizo que sólo se cobraran las tasas de embarque y pese a la sorpresa e incredulidad en los usuarios, la empresa informó que se respetará los montos informados.

"American Airlines anuncia que respetará las tarifas incorrectas ofrecidas ayer en algunos mercados internacionales. Esperamos que los clientes disfruten de su experiencia con American Airlines y que vuelvan a reservar con nosotros nuevamente en el futuro", dijo la compañía en un breve comunicado.

Los que lograron comprar a esos precios dijeron ayer que los tickets aún están en proceso de emisión. J

Mineduc: "No se va a abrir ninguna puerta al lucro"

E-mail Compartir

La polémica se encendió luego de que el ministerio de Educación subiera a su sitio web un documento llamado "Bases para una Reforma al Sistema Nacional de Educación Superior" en la que, dentro de otras cosas, explicaba los requisitos para que los alumnos puedan optar a la gratuidad en la educación superior.

El documento, según alegaron algunos directores, abre la puerta a las corporaciones con fines de lucro, pues establece que la gratuidad la podrá obtener "cualquier universidad privada que cumpla con tres requisitos: (i) estar acreditada por 4 años o más, o por 3 años en las dos áreas obligatorias y además en el área de investigación; (ii) no poseer, como integrantes de la corporación o fundación universitaria, sociedades comerciales con fines de lucro que puedan elegir sobre un 10% de los directores de la universidad ; y (iii) considerar representantes de los estamentos estudiantil y/o funcionario, a lo menos con derecho a voz, en algún órgano de gobierno superior del plantel, de acuerdo a lo establecido en los estatutos registrados en el Mineduc".

El rector de la U. Central reclamó que se trata de una sorpresa en los requerimientos que cambia las condiciones.

Respecto a las dudas, la ministra del ramo, Adriana Delpiano aseguró que "aquí no se va a abrir ninguna puerta al lucro, se lo digo tajantemente".

La secretaria de Estado agregó que "una de las razones de la reforma es, justamente, tener una educación de calidad en que, efectivamente, los recursos sean para financiar la gratuidad de las familias que se vean aliviadas no sólo en el presente, sino en el futuro en términos de deuda, y las condiciones para poder entrar a esa situación: efectivamente estar acreditadas por más de cuatro años, no tener lucro y tener algún tipo de instancia de participación. Eso no ha cambiado nada".

Diferencias

El rector de la Universidad de Antofagasta y vicepresidente del Consorcio de Universidades del Estado, Luis Loyola, "da la impresión que aquí lo que se pretende es favorecer a universidades privadas".

"No me parece justo que coloquen en el mismo rango a universidades privadas que a universidades privadas del Consejo de Rectores, que han tenido una trayectoria larga de una función pública que es reconocida", agregó la autoridad universitaria. J

Senado boliviano aprobó las relaciones con Chile

E-mail Compartir

De forma unánime el Senado boliviano aprobó la idea de restablecer las relaciones diplomáticas con Chile, que se mantienen interrumpidas desde 1978, según informó ayer el diario boliviano La Razón, el proyecto que acogió la idea fue de los senadores del opositor Partido Demócrata Cristiano Patricia Gómez y Víctor Zamora.

De todas formas, el Senado informó que debe haber "un plazo de cinco años para que se resuelva el tema de la demanda marítima boliviana de una salida soberana al océano Pacífico, con la garantía del Papa Francisco", que era lo que había anunciado previamente el Presidente Evo Morales. El Gobierno chileno, en esa instancia, aseguró que estaban dispuestos a reanudar las relaciones diplomáticas, pero "sin condiciones". J