Secciones

Escolares iquiqueños limpiaron una sucia playa Cavancha

E-mail Compartir

Alumnos, profesores y apoderados de segundo a sexto básico de la Academia Tarapacá y el colegio Hispano Británico limpiaron ayer una sucia playa Cavancha.

La actividad denominada "Unidos por Nuestras Playas" fue organizada por la escuela de surf Ecoriders y la Corporación de Desarrollo de Tarapacá, donde niños y adultos se dieron el trabajo debe recoger diversos escombros, entre los cuales abundaron colillas de cigarro, plásticos e incluso un calcetín.

"Me parece mal encontrar todas estas cosas en la playa, ya que contaminan donde uno vive", dijo Luciano Silva, alumno de quinto básico de la Academia Tarapacá.

Para Jocelyn Ortúzar, profesora de educación física de ese mismo establecimiento, la actividad le pareció una instancia para formar conciencia en los más pequeños.

"Esto sirve para que los niños vayan ayudando al medio ambiente y aparte que les sirve como experiencia para el colegio", comentó la docente.

Respecto a la iniciativa de limpieza, Jonathan Giralda, integrante de la academia Ecoriders, destacó la convocatoria y prometió que la repetirán el próximo año. "Nosotros llevamos cinco años trabajando en el medio ambiente, haciendo actividades similares, pero el año que viene la queremos cambiar para el Día Mundial de la Tierra", comentó.

Sobre el cuidado de las playas que realiza la comunidad, Giralda fue categórico en calificar que la gente que visita el lugar es "cochina".

"A mí me da pena y vergüenza ver que la gente que va a la playa la pasa súper bien y de repente dejan toda su basura en la arena, o los jóvenes que están fumando y botan la colilla como si fuera un cenicero el lugar", manifestó.

DAÑO

Para el seremi de Medio Ambiente, Patricio Villablanca, la basura en el borde costero es un problema que "afea el entorno y genera un daño tremendo en la naturaleza. Las bolsas plásticas que van al mar, muchas tortugas las confunden con medusas y se las comen y mueren".

En cuanto al cuidado que deben tener las costas iquiqueñas, Patricio Villablanca envió un mensaje a todos los tarapaqueños.

"Nosotros como seres humanos tenemos que estar conscientes que las acciones que realizamos generan impacto en el entorno y evitar estas conductas que son nocivas para el medio ambiente", explicó.

Por último, el seremi destacó que los niños estén tomando conciencia sobre su entorno desde su etapa escolar y también hizo una comparación con las generaciones más adultas, argumentando que para muchos el tema mendioambiental era indiferente.

"El tema del cuidado del medio ambiente y el reciclaje no nos era inculcado desde pequeños", comentó.

RESCATE

Producto de la contaminación que presentan las costas del norte, un lobo marino en Arica tuvo que ser rescatado en abril por personal del Centro de Investigación y Rescate Marino (Ciremar), ya que alrededor de su cuello tenía una red de pescar que le provocó una herida de siete centímetros.

El ejemplar luego de ser rehabilitado en Iquique fue devuelto a las playas de la XV región.

"Al lobo lo liberamos en Arica y está bien, pero cuando estuvo con nosotros vomitó dos kilos de bolsas plásticas", detalló Jesús Medina, director de Ciremar. J