Secciones

Habilitarán 130 puestos para ramadas en Hospicio

E-mail Compartir

En la comuna de Alto Hospicio, la municipalidad habilitará 130 puestos de venta para la instalación de las ramadas por Fiestas Patrias.

Fondas, cocinerías y juguerías, son algunos de los negocios que por más de tres días estarán ubicados en el terreno situado en avenida Gabriela Mistral con la Ruta A-16.

Al igual que años anteriores, en junio pasado comenzaron las primeras reuniones con los ramaderos y comerciantes que se mostraron interesados en participar en el proceso, coordinándose la instalación en el recinto donde se emplazarán las fondas con antelación.

Orlando Véliz, coordinador de las ramadas por parte del municipio, dijo que se ha logrado el máximo de coordinaciones con las dos entidades que reúnen a estos comerciantes en la comuna, puntualmente, la Primera Asociación de Ramaderos y la Agrupación Chile Lindo. "Ya está todo coordinado con estas entidades de tal forma de garantizar el éxito del proceso. Se encuentran los sitios demarcados y falta el levantamiento de las instalaciones, lo que comenzará en los próximos días", explicó.

Para la realización de las tradicionales ramadas también se instalarán casetas de seguridad, servicios higiénicos, y estanques de agua. J

Lanzan programa "Más Proveedores de Tarapacá"

E-mail Compartir

La Asociación de Industriales de Iquique realizó el lanzamiento oficial de la cuarta versión del programa "Más proveedores de Tarapacá" que tiene como objetivo mejorar la gestión empresarial para contribuir a la generación de nuevas oportunidades de negocio e impulsar el encadenamiento productivo.

En la actividad, realizada en el hotel Terrado Suites, se desarrolló un foro panel el cual estuvo integrado por representantes de las empresas mineras que son parte del programa, tales como Doña Inés de Collahuasi, Teck Quebrada Blanca, BHP Billiton Pampa Norte, K+S, además de la seremi de Minería, Nora Araya Valenzuela.

En esta versión son 25 empresas que pasaron por un proceso de selección y diagnóstico, que consideró diversos ámbitos, como: habilidades directivas, el cual ve las competencias empresariales y personales; y la evaluación de equipos de trabajo estratégicos. J

Reforzamiento de exAduana esperará dos meses más

E-mail Compartir

Primero fue abril y luego agosto, sin embargo, llegado estos meses dichos anuncios referentes al inicio de las obras de reforzamiento de la exAduana no se concretaron.

Al respecto la directora nacional de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas, Claudia Silva, dijo que estos trabajos recién comenzarían en un máximo de dos meses. "A la primavera de todas maneras (se inician las obras)", remarcó.

Explicó que actualmente está en trámite la firma del convenio con el Gobierno Regional para el traspaso de los fondos que demandará la ejecución del apuntalamiento del histórico inmueble.

"Se firma el convenio, se contrata a la empresa, después la empresa trae las garantías; son procesos administrativos que más o menos eso demora", dijo al referirse al motivo por el cual el proceso tardaría dos meses más.

Respecto al proyecto de restauración del edificio y que -según el exdirector regional de Arquitectura, José Luis Rocco, se desarrollaría en paralelo a la obra de reforzamiento- Silva dio a conocer que este no tiene ningún avance.

Precisó que esto se debe a que a la fecha aún no se determina el uso que tendrá la exAduana, ya que mientras la Municipalidad de Iquique requirió que siga bajo su administración, el Gobierno Regional hizo lo propio con el fin de establecer una biblioteca.

"Hoy día hay varios actores que tienen intereses en la Aduana, lo primero que nosotros hacemos es llamar a que se pongan de acuerdo para qué la quieren usar", manifestó al agregar que la formulación del proyecto de puesta en valor tardaría entre seis a ocho meses.

Por su parte la intendenta, Claudia Rojas, dijo que "el convenio mandato del proyecto se encuentra tramitado en su totalidad, esto significa que la unidad técnica, que en este caso es Arquitectura, está en condiciones de contratar en forma directa a la empresa, debido a la urgencia que tenemos de iniciar las obras de apuntalamiento de la exAduana".

En ese sentido, la autoridad regional estimó por su parte que antes de fines de setiembre se podrían iniciar las obras.

"Nos reunimos en Santiago con el ministro del MOP y con la directora nacional de Arquitectura que estuvo hace unos días en la región y justamente tratamos el tema de la exAduana. Iniciar las obras de apuntalamiento nos permite avanzar en la recuperación de este sitio histórico para Tarapacá", puntualizó. J