Secciones

Jefas de hogar aprenden a crear huertos

E-mail Compartir

Con el objetivo de recibir charlas de educación ambiental en el Centro de Educación Ambiental (Cedam) y participar de un taller teórico-práctico sobre propagación de plantas, una delegación compuesta por 30 personas pertenecientes a la Junta de Vecinos Despertar de El Boro, de Alto Hospicio visitó la Reserva Nacional Pampa del Tamarugal.

La actividad buscó acercar la visión ambiental y entregar conocimientos a este grupo, compuesto principalmente por jefas de hogar, quienes implementarán un huerto comunitario, gracias a aportes de privados, del municipio y apoyo de Conaf, a través del Proyecto de Mejoramiento Ambiental y del Programa de Arborización Más Árboles para Chile.

La presidenta de la Junta de Vecinos Despertar de El Boro, Isabel Novoa, agradeció el apoyo que han recibido de Conaf en este proyecto. J

Vecinos sufren por hundimiento de sus casas por socavones

E-mail Compartir

Seis familias de la avenida Las Américas, entre las calles Canadá y Continental, sufren por el hundimiento de sus viviendas, a raíz de los socavones provocados por diversas filtraciones de las redes de agua potable en Alto Hospicio.

A simple vista los inmuebles de este sector presentan fisuras en las paredes debido al paulatino asentamiento de las bases y fueron declaradas inhabitables por el municipio de esta comuna, lo cual en el caso de Ángel Araya ha representado un verdadero perjuicio debido a que la florería que funcionaba en el frontis de su vivienda debió cerrar.

"Le dijimos a Aguas del Altiplano que eran problemas en la matriz, ellos decían que no, hace menos de un mes que hicieron un sondaje y tuvieron que cambiar todo", relató Ángel Araya, quien se pregunta cómo serán indemnizados luego de las reparaciones.

"Tenemos comprobantes del préstamo que tuvimos que pedir para construir esta casa, lleva cinco años construida y todavía pagamos", afirmó el poblador, quien agregó que ha intentado reunirse en diversas ocasiones con el gerente de Aguas del Altiplano, lo que aún no puede concretar.

La vivienda de Adela Lucas, colinda en su parte trasera con la de Angel Araya y teme por un posible colapso. "Atrás de la propiedad está brotando la humedad, tengo hijos y me da miedo que un día la casa se venga abajo", declaró.

La misma problemática presenta Aníbal Pinto, quien hace tres años vivió la misma situación. "Hubo una filtración de agua y mi casa quedó en el aire, pasa un temblor o un camión y se mueve completa", relata. Al tiempo que muestra fotografías con los socavones bajo su casa, donde el terreno está separado en varios puntos por cerca de 30 centímetros de la base de la vivienda.

Reclamos

El poblador exhibió documentos que dan cuenta de todos los procedimientos que siguió para intentar buscar una solución. Entre éstos una carta que le envió Aguas del Altiplano, donde señalaba que no se hacía responsable, ya que los daños eran atribuibles al terreno donde estaba emplazada la casa, que era de alta concentración salina, por tanto tenía una capacidad mínima de resistencia.

Luego hizo sus descargos ante la Superintendencia de Servicios Sanitarios, que le informó lo mismo y de no estar conforme, lo insta a adoptar acciones civiles. "¿De dónde iba a sacar plata para el abogado y tenía que seguir trabajando", dijo resignado Aníbal Pinto.

A raíz del último evento, Ángel Araya, puso una denuncia en la Fiscalía por los daños provocados y estudia qué tipo de acciones legales va adoptar.

Sanitaria

Consultado por esta problemática, Marcelo Basaure, gerente de Redes de Aguas del Altiplano, se limitó a expresar que en este caso no existe responsabilidad por parte de la sanitaria. Sin perjuicio de lo anterior, señaló que "resulta importante recordar que, dada la alta salinidad de los suelos presente en Alto Hospicio, se genera el socavamiento del terreno al contacto con el agua, sea cual fuere su origen". J