Secciones

Jóvenes más inteligentes son ancianos más fuertes

E-mail Compartir

Es una comparación extraña. Una relación entre características aparentemente muy distantes. Pero, así y todo, cierta. La Universidad de Copenhague analizó a 2.848 hombres nacidos en 1953 y entre 1959 y 1961, con la meta de develar si existe algún nexo entre la inteligencia en la juventud y la fortaleza física durante la adultez. Y el resultado arrojó que sí, la hay.

En el análisis, los investigadores llegaron a la conclusión que los jóvenes con mayor inteligencia, una vez adultos tienen espaldas, piernas y manos más fuertes. Además, poseen un mayor equilibrio. J

Relacionan bullying con problemas económicos

E-mail Compartir

Se estudio la realidad familiar de 2.350 niños de entre seis y 12 años en Guadalajara. Luego se observó la forma de relacionarse con sus compañeros y, a la vez, si sufrían o cometían abuso escolar. Y la conclusión fue la siguiente: quienes pertenecen a familias disfuncionales o han crecido con problemas económicos suelen ser más propensos a atacar a sus compañeros. Lo comprobó un estudio de la Universidad de Guadalajara (UdeG), en el que se develó que muchos niños tienden a abusar de otros como una forma de validarse y encontrar una figuración que no se tiene en el propio hogar. J

Olvidar al ex es tan difícil como dejar de fumar

E-mail Compartir

La explicación es tan clara como emotiva: el amor es una droga, y si se la quitan usted sufrirá. Se trata, es posible, de una frase eterna y cliché. Pero, como la mayoría de los cliché, muy cierta. Y lo comprobó una investigación de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), de Madrid. Por eso, se lee en el informe, cuando un ser humano termina una relación amorosa, su cerebro sufrirá una reacción similar al síndrome de abstinencia.

Lo normal es que la ruptura provoque trastornos en el sueño, la pérdida de apetito e, incluso, dolores corporales. "El enamoramiento genera comportamientos que recuerdan mucho a las conductas observadas en las personas adictas a las drogas", explica Emilio Ambrosio, investigador de la UNED.

Para graficarlo, el señor Ambrosio apela a una metáfora inmemorial: el ejército de mariposas que revolotean en el estómago durante el inicio del amor, tras su término se convierten en seres sumamente agresivos. Una horda de energúmenos que intenta destruir el cuerpo.

Científicamente, el amor genera sustancias como dopamina (hormona del placer) y oxitocina (hormona del apego). Sin amor, entonces, se sufre de una baja inmediata de estas.

Así, el cerebro reacciona sumiéndose en la tristeza y cayendo en episodios de ansiedad u obsesión. Síntomas muy similares a los que sufren los drogodependencias al ser privados de su vicio.

Los efectos se comprobaron analizando a 10 mujeres y cinco hombres, a los que se les practicó resonancias magnéticas mientras veían imágenes de la pareja con la que acababan de terminar.

Todos manifestaron su intención de que estas personas volvieran con ellos y confesaron un descontrol en sus emociones, lo que se expresaba en llamadas nocturnas, emails de súplicas y litros y litros de alcohol. J

Lucy Brown, neuróloga muy reputada del Einstein College of Medicine (EE.UU.) es tajante: intentar quedar como amigos con su ex pareja es muy riesgoso. Recomienda cortar la relación, borrar su teléfono e incluso su email de la lista de contactos. Al menos, hasta que el término esté asumido.

Medios Regionales