Secciones

Expertos no se ponen de acuerdo en origen de seguidilla de sismos

E-mail Compartir

Una seguidilla de sismos alertó a los habitantes de Tarapacá durante las últimas 48 horas, siendo el más fuerte, el registrado el pasado domingo a las 22.18 horas a 21 kilómetros al este de Pica, que tuvo una intensidad de 4,9 grados en la escala de Richter.

Lo que más preocupó a la población fue el escaso lapso de tiempo entre uno y otro, como el registrado a las 17.20 horas a 21 Kilómetros del suroeste de Iquique con una intensidad de 4,2 grados, que fue seguido por otro a los 17 minutos, ocurrido a 10 kilómetros de Pisagua con una intensidad de 4,4 grados.

Expertos

A la hora de analizar el origen de estos eventos telúricos, los expertos no se ponen de acuerdo, ya que mientras algunos explican que son la suma de réplicas del terremoto y de la sismisidad normal del Norte Grande, otros descartan que tengan relación con el mega evento de abril de 2014.

En el caso del subdirector del Centro Sismológico Nacional, Mario Pardo, explicó, que solo el sismo registrado cerca de Iquique correspondió a una réplica del terremoto, ya que el ocurrido en las cercanías de Pisagua, tiene una profundidad mayor a los 60 kilómetros, por tanto no corresponde a los sismos entre las placas de Nazca y Sudamericana, ya que ocurre dentro de la placa de Nazca, pero en profundidad.

En tanto, "hay otro conjunto de sismos - y el norte es muy activo en eso y sur del Perú- que son los que ocurren bajo la cordillera de Los Andes del orden de 100 kilómetros en profundidad en promedio", dijo el experto, que es el caso del último temblor ocurrido en las cercanías de Pica.

No son réplicas

Por otro lado, Pablo Osses, geógrafo físico de la Pontificia Universidad Católica de Chile, comentó a SoyIquique que "son temblores normales y esperables, ya que Iquique se encuentra en una zona de subducción, es decir, que existe un permanente contacto entre las placas Sudamericana y Nazca".

Asimismo fue enfático en recalcar que dichos movimientos telúricos, "no son réplicas del terremoto del año pasado porque es un ajuste propio de las placas. Ni siquiera corresponden a réplicas tardías", indicó.

El académico agregó que el escenario sísmico que atraviesa Iquique es normal. "Acá hubo una liberación importante de energía con el terremoto y lo que aprendimos de ello es que hay que estar siempre monitoreando estos sismos, independientemente si es uno normal".

Lo importante que cualquiera sea el origen de estos sismos es que la población no debe bajar la guardia, ya que Chile y especialmente el Norte Grande es una zona sísmica y se debe estar preparado para cualquier evento telúrico. Ello tomando en cuenta además que el terremoto de 2014 solo liberó parte de la energía del choque constante entre la placa Sudamericana y de Nazca. J

Sernam lanzó campaña "Esto es Violencia"

E-mail Compartir

A través de 4 cómics, videos y láminas para redes sociales, el Servicio Nacional de la Mujer, muestra las distintas formas de maltrato y violencia contra las mujeres, con el fin de apuntar a su prevención .

La campaña plantea que la violencia contra las mujeres no tiene ninguna justificación, mostrando situaciones como "No me deja ver a mi familia", "Me pidió las claves", "Llega de sorpresa a buscarme", "Maneja mi sueldo", "Me revisa el celular", "Me dice qué ponerme", ejemplos que resumen las diversas formas de control y violencia hacia las mujeres, como la exigencia de las claves de correo electrónico y redes sociales, revisar el teléfono o el computador.

Las distintas acciones se pueden ver en Youtube: "Esto es violencia", en Facebook como Servicio Nacional de la Mujer y en twitter @SernamChile, respectivamente. J

Tarapacá registra 26 reservas de hora para Acuerdo de Unión Civil

E-mail Compartir

El Servicio de Registro Civil e Identificación informó que entre el 9 de julio y el 18 de agosto registran 26 solicitudes de reservas de hora para celebrar Acuerdos de Unión Civil (AUC) en la región, cuya entrada en vigencia será el próximo 22 de octubre.

El AUC, por medio de un contrato, formaliza el vínculo entre dos personas (del mismo o distinto sexo) para regular los efectos jurídicos y patrimoniales derivados de su vida en común, constituyendo el nuevo estado civil de "conviviente civil".

"Las personas deben ser mayores de edad, solteras, viudas o divorciadas, presentar su cédula de identidad vigente y tener libre administración de sus bienes", según precisó la directora del Registro Civil, Ema Moreno, especificando que los pactos se podrán celebrar en las oficinas o en el lugar que precisen los interesados que lo contraerán.

Por su parte la seremi de Justicia, Lorena de Ferrari señaló "Hoy tenemos a nivel país un total de 1.569 parejas que suscribirán Acuerdo de Unión Civil a partir de la fecha indicada. Del total, un 21 % corresponde a peticiones para celebrarlo en domicilios y el 79% en las oficinas del Registro Civil"

La intendenta, Claudia Rojas, afirmó que las parejas que ya reservaron su hora para la firma del acuerdo, demuestran el gran interés por establecer formalmente sus relaciones, argumentando que "el Acuerdo de Unión Civil es la opción que estaban esperando".

En el territorio nacional, de las 1.569 reservas de hora, el 60,1% corresponde a parejas heterosexuales y el 39,9% son del mismo sexo. En nuestra región el porcentaje es de 46,2% para parejas compuestas entre hombres y mujeres. J