Secciones

Fruta argentina llegará directamente a Iquique

E-mail Compartir

Un acuerdo comercial entre la empresa ferroviaria pública argentina Belgrano y la compañía privada chilena Ferronor permitirá que fruta del noroeste de Argentina llegue directamente al norte del país, es decir, a Antofagasta, y posteriormente a Tarapacá y Arica.

La iniciativa, apoyada por los gobiernos de ambos países, fue dada a conocer por el presidente Pro Tempore de la Zona de Integración del Centro Oeste de América del Sur (Zicosur), e intendente de Antofagasta, Valentín Volta, quien precisó que dicho acuerdo se aplicará inicialmente para cítricos como naranjas y pomelos, que Argentina exporta a Chile.

Explicó que actualmente estas frutas ingresan al país tras hacer un recorrido que parte en Salta para luego trasladar la mercadería a Buenos Aires, posteriormente a Santiago, y de allí a las regiones del norte del país. "Hacemos una 'u' estando al frente (de Argentina) por lo tanto el producto va a estar más barato y tendremos una mayor cantidad de cítricos que no son muy propios de la zona", precisó.

Para poder concretar el ingreso de esta mercadería directamente por el norte del país, Volta precisó que se tuvo que "romper" las barreras fitosanitarias existentes, a través de la implementación de medidas de seguridad que garanticen el ingreso de frutos sin plagas al país.

En ese sentido, el intendente dio a conocer que actualmente están a la espera que el Servicio Agrícola Ganadero (SAG) emita una resolución que apruebe el embarque y desembarque de esta mercadería.

La trayectoria que seguirán los ferrocarriles será entre Mejillones por Chile y Güemes (Salta) por Argentina; atravesando el paso de Socompa que une a Antofagasta y Salta.

"Esto se debiera estar implementando en octubre a más tardar porque la resolución (del SAG) la vamos a sacar en septiembre", precisó.

Respecto, a los productos que podrían exportar las regiones del norte del país a partir de esta iniciativa, Volta adelantó que los miembros del Zicosur están trabajando para poder exportar insumos mineros a la provincia argentina de Jujuy y posteriormente también productos provenientes de Asia.

Al respecto el embajador de Argentina en Chile, Gines González, manifestó que siempre ha sido de interés de su país impulsar la conectividad de caminos y ferrocarril y para ello se han realizado diferentes inversiones.

"Nosotros somos grandes productores de verduras, frutas y víveres frescos en general y acá producen otro tipo de cosas, y es muy poco lógico que vendemos y va primero a Buenos Aires o a Mendoza, después a Santiago y luego acá y llega más cara. Entonces pensamos que es un beneficio para ambos", agregó.

exigencias del sag

Por su parte la directora regional del SAG Antofagasta, Angélica Vivallo, informó que para concretar dicho acuerdo comercial el Servicio Nacional de Sanidad Vegetal y Calidad Agroalimentaria (Senasa) de Argentina implementó cámaras de frío en Jujuy para tratar las frutas antes de que ingresen a Chile. Esto, con el objetivo de garantizar que los cítricos no sean portadores de la mosca de la fruta.

Estos equipos fueron supervisados el pasado 18 de agosto por parte del SAG, que finalmente dio el visto bueno para que el acuerdo se pueda concretar y hacer efectivo el paso de cargamento de naranjas y pomelos. J

Viera Gallo: tenemos la esperanza de potenciar el transporte ferroviario

E-mail Compartir

El embajador de Chile en Argentina, Antonio Viera Gallo destacó la relación entre ambos países durante el inicio del encuentro del Zicosur. "Lo más dinámico es la relación entre regiones, por lo que esta instancia es fundamental".

Además, se refirió a la importancia de los puertos de la macrozona norte "que pueden tener una relación con el norte de Argentina y ahora, nosotros tenemos la esperanza de que se potencie también el transporte ferroviario".

El embajador de Argentina en Chile, Ginés González, puso el énfasis en la falta de vuelos comerciales entre las provincias del NOA y las regiones chilenas. "Nos falta la integración aérea con el norte nuestro, lamentablemente el sector privado no se ha interesado e Iquique es una región que recibe muchos turistas argentinos, pero debe ser más allá de solo la temporada de verano, es un aspecto que debemos tener en cuenta y trabajar". J

"La zona franca es un tema que recién está partiendo"

E-mail Compartir

Frente a la preocupación que causó la firma de un acuerdo entre Chile y Paraguay que facilitará el establecimiento de un sistema franco de dicho país en Antogafasta, el intendente de la referida región, Valentín Volta, dijo que. "es un tema que recién está partiendo".

En ese sentido, la principal autoridad de la Segunda Región consideró que este "aun ni siquiera es bueno pronunciarse sobre el particular" ya que lo primero que se implementará será el almacén franco.

En ese último punto explicó que existe el reglamento y protocolo para un espacio de aproximadamente dos hectáreas, los empresarios uruguayos pueden almacenar en tránsito la mercadería que exportan o importan.

Respecto al beneficio que este almacén franco representará para la región que lidera, Volta dijo que una parte de la mercadería que transportarán los usuarios Paraguayos podrá ser vendida en Antofagasta.

"Chile es uno solo y la región de Antofagasta, Arica y Parinacota, y Tarapacá evidentemente tienen una gran ventaja porque constituyen en un puerto natural entre el Asia Pacífico y el noroeste de Argentina y el sur de Mato Grosso", concluyó. J