Secciones

Anuncian licitación para hospital de Hospicio

E-mail Compartir

Para la próxima semana se anunció la publicación de la licitación del diseño y construcción del hospital de Alto Hospicio cuya inversión supera los 69 mil millones de pesos.

"Este es el resultado de un trabajo conjunto arduo entre los ministerios de Salud y Obras Públicas, por lo que queremos confirmar que este es un compromiso que se cumple", dijo la intendenta Claudia Rojas.

La autoridad regional ratificó que el segundo semestre de 2016 se iniciará la construcción del nuevo recinto asistencial, aun cuando la directora nacional de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas, Claudia Silva, dijo recientemente que esto recién ocurriría a fines del próximo año.

Por su parte la directora del Servicio de Salud de Iquique, Mirian Escobar, recordó que dicha obra se edificará en 37 mil metros cuadrados y tendrá siete pabellones quirúrgicos, 235 camas, unidad de diálisis y tres salas de parto. J

Cesfam Sur: hace ocho meses esperan por obras

E-mail Compartir

Larga se ha hecho la espera para los profesionales y pacientes del Cesfam Sur debido a que las obras de ampliación de las actuales instalaciones así como de construcción del laboratorio se debieron entregar en diciembre del año pasado, sin embargo, esto fue aplazado en dos meses, luego para mediados de agosto y a la fecha no se concreta.

Así lo manifestó la directora del referido consultorio, María Luz Bravo, quien precisó que la edificación de ambas infraestructuras, que tienen por mandante al Servicio de Salud de Iquique (SSI), concluyeron hace tres meses, en tanto hace un mes se terminaron de hacer las instalaciones eléctricas.

Explicó que la necesidad de disponer de estos nuevos ambientes radica en permitir que los profesionales de la salud puedan atender a los pacientes en mejores condiciones, dado que actualmente deben compartir las salas de consulta.

Bravo también precisó que uno de los principales problemas que enfrentan está en el servicio de odontología donde no logran atender la totalidad de la demanda requerida.

"Acá en esta obra están involucrados tres sillones dentales y eso nos significa dar una satisfacción muy grande a nuestros usuarios, ya que se complementarán con los otros tres que tenemos y haríamos seis. Así daríamos una buena atención porque en este rato es lo que nos está generando reclamos", remarcó al agregar que al día atienden aproximadamente 100 pacientes, lo cual se podría duplicar.

En referencia al proyecto de construcción del laboratorio, la directora del Cesfam Sur detalló que este permitirá ampliar el área de trabajo de los funcionarios que a la fecha se ubican en el Cesfam Aguirre. "Este laboratorio está construido con todas las especificaciones técnicas que se necesitan", expresó.

"PROBLEMA"

Al respecto el subdirector del Departamento de Salud de la Cormudesi, Héctor Zagal, dijo que -de acuerdo a lo informado por el SSI- el atraso en la entrega de ambos proyectos se debe "a un problema que se suscitó con la parte eléctrica".

Explicó que se tuvo que incorporar la instalación de un transformador que abastezca de energía eléctrica a la totalidad de la infraestructura del consultorio lo cual incluye las nuevas edificaciones.

En ese sentido dio a conocer que a la fecha está en trámite la solicitud hecha por el SSI a la Superintendencia de Electricidad y Combustibles para que autorice a Eliqsa el suministro del servicio de electricidad.

Zagal subrayó que la puesta en marcha de estas obras posibilitará brindar una mejor calidad de atención a los usuarios que superan los 32 mil.

En torno a la fecha de entrega de las obras, tanto Bravo como Zagal dijeron desconocerla, mientras que el Servicio de Salud de Iquique no entregó ninguna respuesta en torno al tema. J

Liceo Luis Cruz Martínez es líder en arborización

E-mail Compartir

Los jóvenes del Centro de Alumnos del Liceo Luis Cruz Martínez ganaron el concurso de arborización que organizaron los servicios del Instituto Nacional de la Juventud (Injuv) y la Corporación Nacional de Forestal (Conaf).

Esta actividad se desarrolló a través del "Programa del voluntariado y arborización urbana" que busca construir una ciudad con "pulmones verdes".

Esta iniciativa consiste en plantar árboles -la mayoría nativos- en conjunto con la comunidad educativa y en el mismo establecimiento educacional donde sus integrantes serán los responsables de velar su crecimiento.

La directora regional de Injuv Tarapacá, Camila Castillo, resaltó el interés de los jóvenes por participar en este tipo de iniciativas. "Ellos están siendo protagonistas de los cambios que se requieren, están generando una huella de responsabilidad haciéndose cargo de aquello que quieren cambiar", remarcó. J