Secciones

La receta para preparar el mejor mote con huesillo en estas Fiestas Patrias

E-mail Compartir

S i bien las Fiestas Patrias aún no comienzan, el dulce sabor de la "única bebida chilena", el mote con huesillo se disfruta todo el año en Iquique.

No importa la estación, este tradicional brebaje siempre está presente.

Como la gran mayoría de nuestras tradiciones, el mote con huesillos no es un producto exclusivo originado en Chile; dicen que llegó de España en los tiempos de la Colonia y se arraigó en estas tierras del fin del mundo ya que aquí había buena producción de trigo y en la zona central, el sol de verano, es excelente para secar los duraznos pelados, que son la base que le da cuerpo y forma conjunto.

El mote siempre fue una bebida callejera. Durante la Colonia los llamados "moteros" solían llevarla en canastas sobre la cabeza junto con los envases y cucharas, todo ello sin mucha higiene.

Durante las cosechas de trigo con máquina estacionada, o trilla a yegua era normal preparar mote todos los días para satisfacer la sed de los centenares de campesinos que intervenían en las faenas como cortadores, carreteros, ensacadores y maquinistas.

¿cómo prepararla?

En la actualidad, si bien la modernidad ha cambiado diametralmente la manera de prepararla y venderla, continúa siendo una bebida apetecida por todos, sin importar si es invierno o verano.

Así lo cuenta Sonia Salazar, "motera" de Chillán, quien junto a su sobrina Tania Carrasco, contaron cómo se hace el mote con huesillo en el sur.

"Se remoja una hora al menos el huesillo, luego lo cocimos, de ahí le agregamos naranja, clavo de olor, canela y de ahí le echamos azúcar quemada como caramelo", relató Sonia Salazar.

Aquí, la chancaca es el ingrediente extra que se utiliza para su preparación.

Ubicadas en la esquina de Sargento Aldea con Barros Arana, afuera del mercado Centenario, la heladería "Pablito" vende el mote con huesillo a cualquier hora del día.

"Nunca dejamos de vender el mote con huesillo, en la mañana y en la tarde siempre viene gente a comprar, en eso se parecen mucho a la gente del sur, porque allá es una bebida más para refrescarte", dijo la "motera".

Tania Carrasco, sobrina de Sonia comentó que en el invierno preparan unos 50 litros de esta tradicional bebida. "Pero ya para el verano es distinto, porque ya ahí hacemos 100 litros y a veces tenemos que estar haciendo más porque quedamos cortas", dijo Tania.

La joven comentó que para preparar el mejor mote con huesillo, buscan el mejor huesillo, es por eso que prefieren ir a abastecerse de la materia prima en el terminal Agropecuario. "En el Agro es más bonito, es más rellenito a diferencia del que venden aquí mismo en el centro, esos son chiquititos y feos", afirmó la experta.

Mientras que el mote, la chillaneja dijo que ella lo trae desde su ciudad natal, ya que es de mejor calidad. "Lo que pasa es que el mote de Chillán es más blandito y es más rico. El de acá se congela mucho y se pone más duro", acotó Salazar.

Con respecto a la medida ideal al momento de servir, las expertas recomiendan, "tres cucharadas de mote, dos huesillos y lleno hasta arriba", recomendó Tania.

clientes

Los 250 centímetros cúbicos de esta bebida del tiempo de la Colonia, que sirven Sonia y Tania son los preferidos por los iquiqueños, que cerca del mediodía, sobre todo cuando el sol arrecia, detienen sus quehaceres para refrescarse con un brebaje que además de ser típico, no tiene colorantes, ni preservantes.

"En el sur es la bebida que se toma siempre, pero aquí también lo toman harto. Como a las una, dos de la tarde comienza el movimiento más fuerte de gente que llega a comprar. Andan haciendo trámites o hay algunos que viven por aquí cerca y vienen a comprar", precisó Tania.

Luego de contar la manera en que se puede preparar el mote con huesillo y con esos simples consejos, usted podrá preparar y disfrutarlo en casa, o bien, en los momentos de calor y sed, comprar un vaso de este brebaje que refresca a cualquiera, especialmente ahora que está anunciado calor por un buen rato. J