Secciones

Critican escasa ejecución de obras en la región

E-mail Compartir

Una de las principales críticas a la gestión del gobierno regional es la escasa ejecución de proyectos en Tarapacá, lo cual se corrobora este 2015 con el término de solo tres iniciativas financiadas por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (Fndr), a diferencia de las 20, que concluyeron el 2014.

Dentro de las obras que se dan a conocer como ejecutadas y terminadas este año, se cuenta la conservación de la Ruta A-653 y del cruce de la Ruta A-65, la construcción de la Plaza de Pisiga Carpa y la conservación de aceras en el sector centro de Iquique, que demandaron un total de 3 mil 724 millones de pesos.

Una situación de la cual el diputado Renzo Trisotti es crítico, ya que afirma que al analizar las cifras entregadas por el propio Gobierno, "es evidente una falta de proyectos que impliquen avances concretos para la ciudadanía".

Hizo hincapié en aquellas obras emblemáticas que aún no han sido terminadas. "Tenemos atrasado el segundo acceso de Alto Hospicio, el hospital, el parque parapente, el parque de los niños en Alto Hospicio, los jardines infantiles".

Por último cuestionó que en un periodo de contracción económica, el gobierno no haya llevado adelante una mayor inversión en infraestructura para generar más empleo y enfatizó en que obras como el mejoramiento de la Escuela Bicentenario Santa María, fue un proyecto terminado en la administración anterior, al igual que el resto que se concluyeron el 2014.

En el listado de las 20 obras finalizadas durante el 2014, figuran algunas que no han sido entregadas, como la ampliación del Cesfam Sur, que tiene un trámite pendiente ante la SEC.

Una de las carteras que más proyectos ejecuta es Obras Públicas, que en estos dos años cuenta con 12 obras finalizadas, como la puesta en servicio provisorio de la Ruta 1, la primera etapa de conservación de la pista del Aeropuerto Diego Aracena, la reconstrucción del Muelle de Pasajeros, la Caleta Caramucho, la primera etapa del borde costero de Pisagua, la reparación de la Ruta 16, la conservación de la Ruta 1(sector Pabellón de Pica) y el mejoramiento de la Ruta 5, Tana - Tiliviche-Chiza y Miñe-Miñe, Nueva Victoria - Cachango, Ruta A-760 del Ácido y la Ruta A- 616 Zig-Zag, por último las obras de emergencia en la Ruta A-40.

Por último el Minvu, dentro de su ejecución regular, que no tiene que ver con la reconstrucción, da cuenta de la entrega de 916 viviendas. En cuanto al programa Quiero Mi Barrio; informa que 14 proyectos en cinco puntos de la región y cuatro condominios sociales están concluidos. Más 12 proyectos de arreglo de aceras y pavimentación. El resto tiene que ver con la reconstrucción post terremoto. J

Realizan seminario "Mujer y Discapacidad"

E-mail Compartir

En el marco del convenio Senadis y Cajta, orientado a promover la asistencia jurídica para la inclusión de las personas en situación de discapacidad, se realizó el Seminario "Mujer y Discapacidad" en la Gobernación del Tamarugal, con el fin de informar a la comunidad sobre esta realidad.

Las temáticas fueron "Mujer en situación de discapacidad en Chile y la Región", expuesto por Aracely Echeverría, abogada del convenio Cajta-Senadis; "Enfoque de género relacionado con la variable mujer y discapacidad", de la directora del Sernam, Patricia Pérez; "Mujer, interculturalidad y discapacidad desde la cosmovisión aymara" de Marcos Morales de Conadi.

También expuso Luis López, director de Senama el tema "Buen trato en la sexualidad de la mujer adulta mayor" y Cinthia Navarro, joven de 24 años quien relató su experiencia como persona en situación de discapacidad y aportó su visión sobre el cambio cultural para crear instancias inclusivas.

Siguió Evelyn Valdivia del Proyecto "Desarrollo del Potencial Innovador para el Crecimiento Inclusivo de la Región", ejecutado por la Universidad de Los Lagos, con la presentación "Inserción laboral de personas en situación de Discapacidad de la región".

La jornada tuvo más de 60 participantes de distintas organizaciones sociales. J