Secciones

Iquique y Hospicio se preparan para instalar las ramadas

E-mail Compartir

A casi dos semanas para la celebración de las Fiestas Patrias, los municipios de Iquique y Alto Hospicio están trabajando en la instalación de las ramadas 2015.

Si bien en Alto Hospicio el proyecto está más avanzado, ya que cuentan con un lugar especialmente destinado para esta ocasión, en Iquique recién comienzan los preparativos, por lo que ayer los ramaderos visitaron el lugar donde se emplazarán las ramadas este año.

IQUIQUE

stands

En este lugar trabajarán el sindicato 1 y 2 de ramaderos, la Asociación Gremial de Ramaderos y la Agrupación "Los Copihues" (sólo música folclórica).

Durante la reunión, sostenida entre el alcalde Jorge Soria y los ramaderos, se explicó que en el ex estadio habrá tres ingresos, siendo el principal por la avenida Arturo Prat. En esta misma arteria habrá un segundo ingreso por el lado norte del estadio, mientras que por Tadeo Haenke también se habilitará un tercer acceso.

Pedro Olmos, presidente del Sindicato de Ramaderos número 2, se manifestó satisfecho por el lugar escogido para realizar las ramadas este año, agregando que "este lugar es el mejor que podíamos tener. La distribución propuesta por el municipio es favorable para todos, al menos como sindicato estamos satisfechos".

La inauguración de las ramadas en Iquique será el 17 de septiembre a las 19 horas y la fonda oficial sería la del Adulto Mayor.

Para hoy a las 16 horas quedó fijada una sesión extraordinaria del concejo municipal para establecer el decreto que dará vida a esta tradicional actividad, donde se establecerán los días de funcionamiento y los horarios de las ramadas.

Tentativamente se tiene fijado como horario desde el 17 de septiembre de 19 a 4 de la madrugada, 18 y 19 de septiembre de 10 a 4 horas y el 20 de septiembre de 10 a 22 horas.

ALTO HOSPICIO

En tanto, en la comuna de Alto Hospicio habilitarán 130 puestos, entre fondas, cocinerías y juegos. Aquí las ramadas tendrán una duración de tres días.

Desde junio se iniciaron las primeras reuniones con los ramaderos y comerciantes, con el fin de coordinar la instalación en el recinto donde se emplazarán las fondas (avenida Gabriela Mistral con la Ruta 16).

Respecto a los horarios de funcionamiento del recinto, la inauguración se proyectó para el 17 de septiembre, a las 19 horas y se extenderá el funcionamiento hasta las 5 de la madrugada. En tanto, el 18 y 19 de septiembre, la apertura será a las 12 horas y el cierre también a las 5 de la madrugada, excepto el domingo 20 cuyo término será a las 21 horas.

Actualmente se está trabajando en las instalaciones, es decir en la postación eléctrica y el montaje de los locales, además de la construcción de las fosas sanitarias para los servicios higiénicos. Se estima que estará todo listo el 15 de septiembre a mediodía, para enfrentar las fiscalizaciones sanitarias y de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles. J

Municipales rechazan proyecto de ley que fortalece profesionalización

E-mail Compartir

Los funcionarios municipales están en estado de alerta ante la inminente legislación de proyecto de ley que "fortalece la gestión y profesionalización del personal municipal e introduce otras modificaciones legales". Según explicó el presidente de la Asociación de Funcionarios de la Municipalidad de Iquique (Afumi), Juan Araya, esta iniciativa no "está respetando los protocolos acordados en noviembre del 2013 con el Gobierno. Por lo que manifestamos nuestro total rechazo al proyecto".

El dirigente explicó que la iniciativa deroga la carrera funcionaria e imposibilita la adecuación de las plantas, ya que "será el alcalde y los concejales quienes decidan la adecuación del personal del planta, dejando de lado a funcionarios que llevan años".

Agregó que el proyecto incorpora el incremento previsional, por lo que los municipales solicitan que éste no esté dentro de la ley.

Alfonso Schiller, tesorero de la Federación Regional de Funcionarios Municipales, explicó que esta ley "es un mal proyecto, discriminatorio y que aumenta brechas. Además generará desigualdad salarial, promoviendo la no participación de los funcionarios en los procesos, precarizando el empleo municipal. Esta iniciativa desacredita la carrera funcionaria".

Las asociaciones de funcionarios municipales de Iquique, Alto Hospicio, Pozo Almonte y Colchane manifestaron este rechazo al proyecto de ley a través de una carta entregada a Salvador Reales, representante de la Subdere en Tarapacá, quien lidera la iniciativa. Añadieron que se encuentran en estado de alerta y no descartan movilizaciones.

El proyecto está con indicaciones de la comisión de Gobierno, Descentralización y Regionalización, a cargo del senador Alberto Espina, a quien también se le hizo llegar una carta de rechazo firmada por asociaciones de 33 comunas. J

Trisotti satisfecho con aprobación de control preventivo

E-mail Compartir

La agenda corta antidelincuencia fue aprobada ayer, luego de dos meses de discusión en la Comisión de Constitución, Legislación y Justicia de la Cámara de Diputados, por lo que se prevé que el proyecto podrá ser votado en la Sala en los próximos días.

Uno de los puntos más controvertidos en la tramitación de esta iniciativa fue la solicitud de algunos parlamentarios de incorporar el control preventivo de identidad, mecanismo que permitiría a las policías solicitar aleatoriamente la identificación de una persona con dos objetivos principales: primero, disuadir la comisión de un delito y, segundo, revisar si una persona tiene alguna orden de detención pendiente.

El diputado Renzo Trisotti, explicó que "como bancada, luchamos por que esta herramienta se incorporara y nos satisface que el Gobierno y los parlamentarios de la Nueva Mayoría hayan entendido la importancia de contar con el control preventivo y lo hayamos aprobado por unanimidad en la Comisión". J