Secciones

El modelo que subió el Simce de matemáticas en Pintados

E-mail Compartir

En las últimas semanas la educación está en el centro de la discusión, ya que a partir del próximo año el modelo experimentará drásticos cambios. Distante a 1.720 kilómetros de ese debate que se da en el centro del país, está la escuela Oasis en el Desierto de la localidad de Pintados, que en los últimos años se ha convertido en protagonista de un nuevo método de aprendizaje.

Hace cuatro años el establecimiento es apoyado por la Corporación Crea+, que refuerza la enseñanza de los profesores que imparten matemáticas en establecimientos educacionales vulnerables, lo cual permitió que en el último Simce 2014, los alumnos de cuarto año básico obtuvieran 292 puntos en la prueba de matemáticas, aumentando 47 puntos, en relación al año anterior y 72 puntos comparando los resultados del 2012.

Mismo progreso tuvieron los estudiantes de sexto año básico, que lograron 243 puntos en la medición, subiendo 37 puntos en cuanto al 2013 y los alumnos de octavo año básico que sacaron 266 puntos con un incremento de 44 puntos en relación al anterior examen.

Asesor

La corporación, que además desarrolla una labor en escuelas de Quillagua y Peine en la Región de Antofagasta y en la Región Metropolitana, centra su modelo en la importancia del profesor en la sala de clases, cuya labor se refuerza con el apoyo de un asesor, que aborda uno de los principales problemas que constatan en la práctica y que tiene que ver con la formación inicial de los docentes.

"Hay un problema en la formación disciplinar (ligados exclusivamente a la enseñanza de la materia), en un tiempo en que las facultades de educación le quitaron el peso buscando competencias pedagógicas... hay mucho profesor que no maneja todo lo necesario para enseñar matemáticas", señaló el presidente ejecutivo de Crea+, José Miguel Ossa, a lo cual se suma que los profesores están en condiciones desfavorables, donde lo que más falta es tiempo para planificar.

Por tanto el trabajo de la corporación consiste en generar un espacio de confianza entre el asesor y el profesor, para luego trabajar en planificar los contenidos de matemáticas.

En el caso de Pintados, dos asesores visitan la escuela una vez al mes y en esa visita el asesor observa y acompaña al docente de matemáticas en una clase donde lo ayuda y lo apoya y luego tiene una sesión de estudios donde trabajan en las áreas que deben mejorar. Esto es apoyado por material didáctico desarrollado puntualmente para la realidad detectada en la escuela.

Los resultados llenan de orgullo al director ejecutivo de Crea+, Víctor Berríos, quien agrega que " la satisfacción que tienen los profesores y directivos que trabajan con nosotros, en función que el tipo asesoría Crea+ les sirve, se sienten acompañados, sienten que están recibiendo un servicio construido a la medida para ellos y la realidad que viven".

Esto lo ratifica, Carolina Candia, directora del establecimiento, quien expresó que, "es un logro importante un alza de este tipo, no solamente en cuarto básico, en sexto también tuvimos un alza de 37 puntos, sin dudas es un éxito interno para el establecimiento, porque en ese curso tenemos niños con necesidades educativas especiales, fue un logro significativo para nosotros en cuarto básico, que superó nuestras expectativas y en sexto nos dio una sorpresa muy grata".J