Secciones

Día Internacional de la Matrona

E-mail Compartir

El 31 de agosto se celebró en Chile el Día Internacional de la Matrona, este año se cumplen 181 años de la matronería en nuestro país.

Sin duda, cuando una mujer escucha mencionar la palabra matrona, trae a su mente lindos recuerdos, ya que lo asocia con el nacimiento de sus hijos. Pero la matrona no solo trae bebés al mundo, pues también facilita otros servicios como: los de salud reproductiva y de información, incluida la atención prenatal y postnatal, jugando también un rol en la planificación de la familia. Por otro lado, la estadística nos muestra que en el mundo son casi 40 millones de mujeres las que dan a luz sin atención calificada, aumentando el riesgo de muerte e incapacidad de la madre y el recién nacido.

Este profesional, tiene una importante tarea en el fomento de la salud y educación no sólo hacia la mujer, sino también en la familia y la comunidad. Su trabajo debe incluir la educación pre-natal y la preparación para la paternidad responsable, extendiéndose a ciertas áreas de la ginecología, planificación familiar y neonatología.

La Confederación Internacional de Matronas propone una definición que a su vez ha sido adoptada por la OMS y por la Federación Internacional de Ginecología y Obstetricia que dice: "La matrona está reconocida como el profesional del control, cuidados y consejos durante el embarazo, parto y el puerperio, dirigir los nacimientos y proporcionar cuidados al neonato y al lactante. Este cuidado incluye las medidas preventivas, la promoción de nacimiento normal, la detección de complicaciones en la madre y niño, el acceso a cuidado médico u otra asistencia adecuada y la ejecución de medidas de emergencia".

Como una manera de recordar este día, el viernes 28 de agosto se realizó una feria ciudadana en Plaza Prat, en donde se dio a conocer a la comunidad la labor que ejerce la matrona en los distintos ámbitos tanto públicos como privados.

No olvidemos nunca que la sonrisa de un paciente es signo de agradecimiento, por la atención humanizada que recibió y ese paciente nunca olvidará a ese personal del equipo de salud que le brindo seguridad y contención.