Secciones

Problemas del corazón

E-mail Compartir

Sensación de peso en el pecho, dolor que se extiende a uno o ambos brazos, o dolor en el pecho que se proyecta al cuello o mandíbula.

Estos son los síntomas que la referente técnico del Ciclo Vital Adulto y Adulto Mayor del Servicio de Salud de Iquique, Nury Basly, describe al explicar cómo se puede detectar a tiempo un ataque al corazón.

A estos se suman otras molestias que el Ministerio de Salud sugiere tener en consideración para estar alerta, como son: dificultad para respirar, nauseas, sudor frío o mareos. En caso que estas persistan por más de 10 minutos, se recomienda acudir al servicio de urgencias.

Sin embargo, para evitar que lleguen momentos como estos, se aconseja que las personas se realicen el Examen Médico Preventivo (Empa), el cual -según explicó Basly- permite detectar pacientes con factores de riesgo o enfermedades como la hipertensión arterial en una etapa temprana y potencialmente reversible de la enfermedad.

De igual forma es preciso prevenir y controlar los factores de riesgo como presión arterial elevada, colesterol alto, fumar tabaco, actividad física insuficiente y dieta no saludable.

CIFRAS

Según información entregada por el Servicio de Salud de Iquique, en la región de Tarapacá actualmente más de 22 mil personas forman parte del programa de salud cardiovascular y están en permanente control. De estos, 5 mil 440 corresponden al 23,9% que está clasificado como de alto riesgo, en tanto 2 mil 500, es decir el 11%, está en riesgo muy alto.

En el caso de aquellos pacientes que están dentro del grupo de riesgo muy alto, estos tienen un 20% más de posibilidades de tener un infarto en los próximos 10 años. J