Secciones

Habilitan vía concesionada Iquique-Humberstone

E-mail Compartir

Desde ayer se habilitó la carretera concesionada Iquique-Humberstone lo cual permitió el tránsito de los vehículos por las cuatro pistas que incluye la nueva ruta A-16.

Asimismo, la empresa Rutas del Desierto habilitó el tránsito en el sector de la trinchera de Alto Hospicio, entre los tramos Parque Parapente y Cesmec. Por lo tanto, la compañía recomendó que los vehículos con dirección a la Ruta 5 y a Iquique, usen esta para evitar semáforos y así descongestionar el flujo vehicular en Alto Hospicio.

Para ello, desde tempranas horas los conductores pudieron notar la realización de trabajos referidos a señalética lo cual en algunos momentos hizo que restringiera la circulación de vehículos por ambos carriles de la carretera, en sectores como el ingreso a Alto Hospicio.

De acuerdo a lo comunicado por la concesionaria, a través de publicaciones en este medio, hoy se comenzaría a aplicar el cobro del peaje en el sector de Humberstone, sin embargo, se conoció que se estaba a la espera que la Coordinación de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas emita la autorización para hacer efectivo la explotación de la ruta. Hasta el cierre de la edición, aún no se confirmó tal información por parte de la seremi de Obras Públicas. J

Hospital se quedaría solo con cinco anestesistas

E-mail Compartir

De contar con nueve anestesistas, el hospital de Iquique se quedaría solo con cinco profesionales de esta especialidad. Esto, debido a que a cuatro de ellos, de nacionalidad venezolana, ayer se les cumplió el permiso que otorga la Seremi de Salud para que puedan ejercer la profesión en dicho establecimiento.

Así lo dio a conocer la jefa de pabellón y anestesia, Lia Muñoz, quien explicó que hace más de un mes se solicitó la renovación del referido permiso por un año más, sin embargo, al no tener una respuesta durante el día se vieron en la obligación de paralizar sus labores.

Esta situación ocasionó que aproximadamente 25 cirugías electivas, es decir, aquellas que estaban programadas, no pudieran realizarse.

"Nosotros tenemos una falta gravísima de especialistas, nosotros deberíamos ser 12 anestesiólogos y en este momento somos nueve contándolos a ellos que son cuatro, es decir, si ellos se van me quedo con un tercio de lo que necesito para poder funcionar", precisó.

A esta paralización se plegaron médicos y técnicos que debían hacer las intervenciones, a fin de hacer notar la necesidad de contar con estos especialistas. Esto, provocó molestia entre los familiares de los pacientes que debían ser operados.

La funcionaria dijo que el motivo que generó tal situación de incertidumbre radica en que los anestesistas extranjeros deben rendir el Examen Único Nacional de Conocimiento de Medicina (Eunacom), el cual está pendiente pero existe compromiso de hacerlo. "Hay una ley (N°20.816) que indica que podrían trabajar hasta el 2017 sin dar el examen, pero hay el compromiso de hacerlo a fin de año", remarcó.

Sin embargo, pasada las 18 horas, Muñoz dio a conocer que fueron notificados con una resolución de la Seremi de Salud a través de la cual se amplía la autorización para los cuatro anestesiólogos venezolanos hasta que rindan el examen y se conozcan sus resultados, es decir, enero del próximo año.

Pese a ello, esta respuesta no les dio tranquilidad esperada. "Estamos muy preocupados en que rindan el examen y les vayan bien, pero igual el riesgo (de quedar con menos especialistas) permanece", subrayó.

seremi de salud

Al respecto la seremi de Salud, Patricia Ramírez, informó que por desde hace varios días las autoridades del sector estuvieron reuniéndose para tratar el déficit de especialistas y por solicitud del director del hospital de Iquique, Aldo Cañete, se revisó la situación de los anestesistas.

"Aquí pareciera que existen problemas particulares con las autoridades (...) nunca ha habido un problema con las autorizaciones para los anestesistas, considero que ha primado la mala fe de los profesionales que sin fundamento y a costo de muchos, privaron de atención a sus pacientes", expresó.

Asimismo, la autoridad regional manifestó su molestia con los médicos de pabellón quienes también paralizaron sus labores en solidaridad con los anestesistas, ya que "estamos en los plazos para que estos especialistas puedan continuar trabajando, más aun, así fue informado y comprometido". En ese sentido, aseguró que se adoptarán medidas para establecer la responsabilidad ante la suspensión del servicio de cirugía. J