Secciones

Empresa de trenes denunció ocupación de vías férreas

E-mail Compartir

La Empresa de Transporte Ferroviario (Ferronor) denunció el bloqueo de sus vías férreas ubicadas en avenida Arturo Prat en el sector del Terminal de Buses de Iquique, por parte de los transportistas bolivianos.

Así lo confirmó el gerente regional de Ferronor, Emilio Villalón, quien se mostró molesto por la ubicación de los buses bolivianos.

"Aparte de los buses, en todo este lado estacionan transportistas bolivianos que vienen a hacer trámites al puerto y ocupan la vía férrea", acotó.

Villalón también afirmó que están tratando de mostrar que "realmente el ferrocarril está vigente".

"Quiero que todos sepan que un medio de transporte aún importante es el ferrocarril y que las autoridades deben entenderlo de una vez por todas", aseveró.

BUSES

Desde las empresas de buses bolivianas aseguraron que es poco lo que pueden hacer, ya que no tiene otro espacio donde estacionar los buses.

"No tenemos espacio donde dejar nuestros buses y si los dejamos en el Barrio Boliviano hay muchos ladrones", dijo el chofer del bus Trans-Lujan, Andrés Chucuya.

Otro aspecto que reveló este chofer es que por estar estacionados en este lugar están muy expuestos a los accidentes.

"El otro día venía un auto a exceso de velocidad e impactó contra un bus que estaba estacionado justo en una curva", expresó.

Asimismo, Chucuya agregó que la culpa no es de los transportistas bolivianos, sino de las mismas autoridades que no amplían el Terminal de Buses iquiqueño.

"Como hay tan poco espacio en el terminal hay que reservar el lugar y si se ocupan los nueve estacionamientos que tenemos dentro de este recinto, obligadamente tenemos que poner los transportes afuera", enunció.

Por otra parte, el conductor advirtió que desde ayer Carabineros les está prohibiendo que estacionen en este sector.

"Nos tienen prohibido estacionar en casi todos los lados de Iquique, ya no tenemos dónde estar", comentó.

CARABINEROS

Respecto a la situación de los transportistas, en Carabineros fueron claros y confirmaron que está prohibido estacionar en este lugar.

Según establece la Ley de Tránsito chilena, en su artículo 201, estacionarse en un lugar prohibido, como ocurre en este caso, tiene una multa desde las 0,5 a 1 UTM. J

Finalizó taller de bosques nativos hecho en Tarapacá

E-mail Compartir

Ayer culminó el "Taller Macrozonal sobre Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental y Fiscalización de la Ley de Bosque Nativo" realizado en la reserva nacional Pampa del Tamarugal por la Corporación Nacional Forestal (Conaf).

En el taller participaron 15 profesionales de los Departamentos de Fiscalización y Evaluación ambiental de todas las regiones del norte grande y chico.

Para la actividad, los profesionales tuvieron que asistir a capacitaciones y fiscalizaciones en terreno, con el objetivo de revisar las temáticas forestales de la zona norte.

Mediante estas jornadas instructivas también se unificaron criterios en materia de fiscalización ambiental, vinculada a la Ley de Bosque Nativo, además se hizo revisión de las herramientas de protección como el 'Decreto Supremo 68 sobre Nómina de Especies Arbóreas y Arbustivas Originarias del País'.

Respecto a este taller que tuvo lugar en la Pampa del Tamarugal, Julio Barros, director regional de Conaf, destacó la organización manifestando que "la importancia que reviste este encuentro radica en el poder compartir con otras regiones sus experiencias, problemáticas comunes y poder aunar criterios con el objeto de dar garantías a la ciudadanía de que estamos dando una efectiva protección a la flora y fauna protegida y al recurso forestal de nuestro país". J

Senda lanzará programa preventivo en Hospicio

E-mail Compartir

Senda en conjunto con el municipio de Alto Hospicio presentará hoy el "Programa Actuar en Comunidad" en Villa Frei de la comuna.

Para esta presentación, habrán monitores de zumba, pintacaritas, globoflexia, música en vivo y show circense a cargo del Circo Escuela en la Cuerda.

Para el director regional de Senda, Christián Zaines, el programa forma parte de los lineamientos del gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, que buscan fortalecer factores protectores y disminuir riesgos de consumo de alcohol y drogas en niños, jóvenes y familias de sectores y comunas vulnerables.

Zaines explicó también que el programa "Actuar en Comunidad" es un nuevo convenio de colaboración entre el municipio de Alto Hospicio y Senda.

El director regional recordó que el programa comenzó su ejecución en junio de este año y se extenderá por dos meses más en la comuna.

Por otra parte, la autoridad agregó que la iniciativa cuenta con la participación de la junta vecinal "Vista Hermosa", un equipo de profesionales que realizará actividades recreativas y talleres grupales. J