Secciones

Ciocca: "Son reacciones un poco exageradas"

E-mail Compartir

El seremi de Gobierno, Luigi Ciocca, primo del senador Fulvio Rossi y quien también aparece en la lista que el legislador envió a SQM para su campaña de concejal por Iquique, aseguró que los aportes se hicieron de forma legal.

"Son aportes reservados, por lo que desconozco a quienes aportaron a mi candidatura. La verdad es que mientras no exista una forma distinta de financiar la política hay que respetar y ceñirse a lo que dice la ley", dijo.

Respecto a la suspensión del senador Rossi en el Partido Socialista, Ciocca dijo que es "legítima".

"Él tomó la determinación de congelar su militancia mientras se clarifican los hechos. Eso me parece tan legítimo como quienes quieren concurrir a los tribunales a aclarar su situación personal", explicó el seremi, quien dijo ser partidario de transparentar los aportes reservados de todos los candidatos.

"Esto es lo que se hizo público, pero podrían existir listas de otras empresas. Eso se desconoce y por eso uno no puede prejuzgar, enjuiciar ni condenar. Aún faltan muchos antecedentes", argumentó Ciocca.

"Aquellos que anuncian penas del infierno para el senador, creo que son reacciones un poco exageradas y que no guardan relación con los hechos", dijo. J

DC: el aporte de los senadores a las campañas es común

E-mail Compartir

Si bien se mostró crítica de la gestión realizada por Fulvio Rossi ante SQM, Verónica Aguirre, presidenta regional de la Democracia Cristiana, involucrada en la lista a Soquimich como excandidata a alcaldesa por Pozo Almonte, no apareció entre quienes interpusieron la denuncia ante el Ministerio Público, aunque sí llegó hasta la Fiscalía en calle Bulnes.

"No ando con ambigüedades. Tuve un aporte reservado y supongo que es el solicitado por Fulvio Rossi a SQM, pero uno lo recibe pensando que es del senador, que gana un gran sueldo para apoyarnos. Yo tengo muy buenos recuerdos de don Adolfo (Zaldívar, fallecido presidente nacional de la DC). A mí me consta que él hacía los aportes con sus cheques propios, entonces, ahí no había reserva ni nada. Él decía 'Ya Vero te aporto 200, 300, 500 mil pesos', y me los daba. Eso es decir la verdad", recordó Aguirre, quien espera una pronta aclaración del caso. J

Lista de Rossi a SQM: Concretan denuncia contra el senador PS

E-mail Compartir

Tal como lo anunciaron el mismo día en que se conoció la nómina que el senador socialista Fulvio Rossi envió a SQM solicitando dineros para financiar a un grupo de 32 candidatos y candidatas a la campaña municipal de 2012, ocho de los implicados en la lista concretaron una denuncia contra el legislador de Tarapacá, por los delitos de estafa, usurpación de nombre, enriquecimiento ilícito y negociación incompatible.

Se trata del alcalde de Huara, Carlos Silva (PRSD); la concejala de Iquique, Danisa Astudillo (PS); el concejal de Huara, Álvaro Rojas (PRSD); el concejal de Pica, Víctor Vera (DC); así como los excandidatos Francisco Sepúlveda, Mario Llanes, Silverio Viza y Doris Mamani, quienes llegaron ayer hasta la Fiscalía local de Iquique a presentar la acción judicial contra el parlamentario.

Delitos

El texto entregado ante el Ministerio Público, establece que el senador Fulvio Rossi utilizó sin autorización y maliciosamente el nombre de los candidatos municipales para "ilegítimamente" obtener recursos de la "cuestionada" empresa SQM.

Junto a esto, el documento también solicita a la Fiscalía levantar el secreto de los aportes monetarios en el Servicio Electoral, así como solicitar las declaraciones del jefe de gabinete de Rossi, Roberto Estay, sus exasesores Rodrigo Jara (exdirector de Serviu y actual asesor del gobierno regional) y Luis Guzmán (director de Corfo), y Patricio Contesse, exgerente de Soquimich.

TESTIGO

La concejala de Iquique, Danisa Astudillo, dijo sentirse avergonzada de haber trabajado en la campaña del actual senador y exdiputado Fulvio Rossi en Tarapacá.

"Estoy convencida que el senador utilizó nuestros nombres para abultar un listado y conseguir mayores recursos. También haré una demanda civil por los daños y perjuicios que ha hecho a mi imagen pública y política, a mi familia y a mi partido. Creo que Soquimich no es la única empresa y que esta práctica era reiterada en su comportamiento. Este acto no sólo representa una ilegalidad, sino también una inmoralidad. Me avergüenzo de haber trabajado en su campaña", dijo la edil.

Astudillo agregó además que espera presentarse personalmente como testigo ante la causa que lleva el fiscal nacional Sabas Chahuán en torno al financiamiento irregular de campañas políticas.

"Mandaré una carta a Santiago para voluntariamente ser testigo en este caso, aclarar la situación, y aportar mi testimonio y mayores antecedentes. Si llegara a aparecer un peso de una empresa en mi campaña, iré a devolverlo íntegramente", expresó.

AUSENCIAS

Por su parte, el alcalde de Huara, Carlos Silva, invitó a los otros integrantes de la lista a sumarse a las acciones judiciales, ya que de los 32 solo ocho participaron de la denuncia.

"No puedo responder por los 32, yo respondo por mí. El resto verá qué hace en sus acciones. Sin duda que en la lista hay personas ligadas a él (Rossi) y no creo que lleguen nunca a hacer una denuncia a la Fiscalía. Yo hago un llamado a ellos también a que, si se ven perjudicados, se sumen a esta denuncia para que los 32 facilitemos la investigación del fiscal. Ojalá lleguemos a la verdad, se haga justicia y el senador responda ante los tribunales por todo el daño que está causando a personas que no tenemos nada que ver en esto", dijo Silva. J