Secciones

Museo de La Tirana: la variada oferta de reliquias colectivas

E-mail Compartir

El Centro Cultural y Social "Comunidad ayuda a la Iglesia de La Tirana" junto a la comunidad del Santuario Nuestra Señora de Cármen de La Tirana inauguró el jueves 3 de septiembre el Museo de la Vivencia religiosa del Norte Grande. Este espacio de conservación del patrimonio intangible de la cultura, la identidad y la religiosidad del santuario, fue un trabajo realizado durante tres años por miembros de la comunidad, expertos y colaboradores que conformaron el equipo de gestión a cargo ejecutar la ya reconocida obra.

Juan Pablo Maturana, presidente de la Asociación José María Caro, comentó que dentro del proceso de búsqueda y estudio de los objetos, descubrieron varias sorpresas. "Nos encontramos con una diversidad de objetos que fuimos clasificando según su valor histórico, nos encontramos con varios certificados de títulos universitarios que los fieles trajeron como pago de manda a La Chinita", comentó Maturana, quien agregó que incluso hallaron documentos de comienzos de 1800, especialmente certificados de primera comunión que se realizaron en el santuario.

El dirigente agregó que la idea principal es traspasar esa riqueza a la comunidad. "El constante desempeño del equipo de gestión por realizar un trabajo cuidadoso y profesional con el objetivo de transformar esta magia en algo palpable, hacer lo intangible, tangible. La vivencia hacerla comunitaria y la tradición hacerla comunidad. Pero lo principal es enseñar a quien no conoce, el corazón que mantiene viva esta tierra".

Hilda González, miembro del comité, comentó que el equipo entero se preocupó hasta de los mínimos detalles. "No cumplimos funciones específicas, pintamos, seleccionamos, armamos y presentamos los objetos, somos representantes de bailes religiosos, que tuvimos el privilegio de estar en contacto directo con telas con más de 150 años de antigüedad".

El trabajo permitió reunir un total de seis mil piezas, que se sometieron a un proceso de registro y documentación, selección y preparación para ser dispuesto en cada vitrina.

Actualmente se exhiben en el museo 250 piezas de diferentes tipologías. Desde fotografías, trajes, cuadros, imágenes, prendas, condecoraciones, joyas, ex votos, pinturas, piezas de cerámica, placas conmemorativas, facsímiles, insignias, entre otros. Cada una de ellas con un valor sentimental, histórico, social, cultural, asociado a la fe que profesa el Norte Grande hacia la Virgen del Carmen.

MUSEO

La exposición, que se ubica en el subterráneo de la casa del Santuario, muestra al visitante en sus 342 metros cuadrados un claro acento en el realce y cuidado de los rasgos de la identidad de la zona, objetivo marcado en la colección del museo, donde se pueden apreciar objetos donados, en gran parte, por devotos y turistas de todo el país, quienes contribuyeron con la construcción del colectivo.

"El sentido de la colección que toma piezas tan particulares de cada bailarín, familia, baile o asociación, es que al conjugarse en la muestra grafiquen la identidad colectiva de nuestra gente, acompañando al visitante a un camino de auto reconocimiento como miembro de una historia común", finalizó Hilda González. J