Secciones

Acusan utilización política en demanda del puerto

E-mail Compartir

Molestia existe entre los Consejeros Regionales (Core) que no adhirieron a la petición de sus pares, que este miércoles solicitaron el aplazamiento de la licitación de la reposición de los sitios 1 y 2 del Puerto de Iquique, por considerar que no se está actuando seriamente y que existe una manipulación política de esta coyuntura.

El más duro en sus dichos fue el Core Espártago Ferrari, quien el pasado miércoles sostuvo un tenso diálogo al cuestionar las actuaciones de sus compañeros, que a su juicio no privilegiaban el diálogo y el consenso. "Yo me indigné con ellos porque les dije que todos ellos eran de la Nueva Mayoría y estaban con la retroexcavadora, ellos mismos pegándose porque no tienen chofer para la máquina y andan peleando entre ellos por pura figuración política", cuestionó Ferrari.

Esto porque existía una mesa de trabajo, que a su juicio pudo resolver los cuestionamientos que se hacen al proyecto. No obstante se adoptaban otras fórmulas. "Con 30 millones de pesos se podían tapar hartos hoyos en Iquique y se podían comprar hartos remedios para los consultorios", dijo en alusión al viaje del alcalde Jorge Soria a Santiago, que según expresó no tuvo repercusión política ni mediática.

"¿En Santiago alguien se va desvelar porque nos tomemos nosotros mismos el puerto, porque hagamos un paro en Iquique? ¿En qué etapa de negociación se perjudica uno mismo para obtener un beneficio?", criticó.

Por lo tanto acusó que específicamente sus colegas Richard Godoy y José Miguel Carvajal, estaban preocupados por levantar sus candidaturas a alcaldes de Pozo Almonte y Huara.

Más moderado en su crítica fue el Core Iván Pérez, quien clarificó que el pronunciamiento de este miércoles de sus colegas, respondía a una decisión a título personal y nada tenía que ver con el Core, ya que los acuerdos del consejo se discutían en la comisión de Régimen Interno y posteriormente se ratificaban en el pleno, por lo tanto remarcó que lo que se habló en la conferencia de prensa no fue abordado en estas instancias.

"Creo que la conferencia que realizaron mis colegas se apresuraron a entregar antecedentes que no se tenían discutidos al interior del consejo", dijo Pérez.

Por último agregó que sostuvieron una reunión con la intendenta y adoptaron acuerdos. "Esos acuerdos tiene que ver con generar una mesa de trabajo en cuanto a ver los tiempos. La licitación que se está llamando contempla el calado de 15 metros. Son dos etapas la reparación y la ampliación", concluyó. J

Agricultores se capacitan en utilización del suelo

E-mail Compartir

Un taller práctico denominado "Uso sustentable del recurso suelo", organizó el Instituto de Desarrollo Agropecuario, Indap de Tarapacá en el Instituto Agrícola "Kusayapu" y que reunió a agricultores de las comunas rurales de la Provincia del Tamarugal.

Más de 80 participantes llegaron hasta Pachica, comuna de Huara, para participar en la iniciativa que entregó herramientas a agricultores para fortalecer las prácticas que contribuyen a la conservación del suelo como recurso natural y productivo y así incrementar la productividad como base de la agricultura regional, de manera sostenible.

La capacitación nace del convenio de colaboración que mantiene Indap Tarapacá desde el 2014 con el Instituto de Investigación Agraria (Inia) y también para resaltar el 2015 como el año internacional de los suelos implementados por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO, y que tiene como objetivo aumentar la comprensión de la importancia del suelo en la seguridad alimentaria mundial.

El investigador Juan Hirzel, ingeniero agrónomo del Inia Quilamapu, expuso sobre las acciones que contemplan la incorporación de material natural a los suelos agrícolas para mejorar su productividad de manera sustentable. J

Tarapacá dialoga sobre educación técnica

E-mail Compartir

Más de 110 estudiantes, profesores y apoderados de la región participaron en el "Encuentro por la Educación Técnico Profesional", que se realizó en el Liceo Bicentenario Minero Juan Pablo II de Alto Hospicio y que fue organizado por el Mineduc.

La convocatoria, que se inició con la pregunta ¿cuál es la Educación Técnica que soñamos?, permitió que las comunidades educativas dieran a conocer sus planteamientos y propuestas sobre la educación técnica.

Cristian Lincovil, asesor de la secretaría ejecutiva de Formación Técnico Profesional del Mineduc explicó que el objetivo de este encuentro "es recoger las opiniones, inquietudes, deseos e intereses de los estudiantes, docentes, apoderados y comunidad educativa en general, en el proceso de desarrollo de esta política educativa.".

Andrés Soffia, coordinador ejecutivo de la Unidad de Inclusión y Participación Ciudadana del Mineduc destacó la importancia de la participación ciudadana. "Esta política de Educación Técnico Profesional junto con la de Educación Parvularia que parte este semestre, son los proceso participativos que realmente buscan insumar la política desde un enfoque ciudadano. Entonces es una política educativa que se construye colaborativamente". J