Secciones

Iquique recordó los 42 años del Golpe Militar

E-mail Compartir

Una extensa jornada de homenajes y conmemoraciones de todo tipo y a lo largo del país se vivieron este 11 de septiembre, fecha en la que se cumplen 42 años del Golpe de Estado, que dio pie a la dictadura de Augusto Pinochet.

En Iquique, el homenaje realizado en la Plaza Condell, estuvo dirigido por Héctor Marín, presidente de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos y Detenidos Desaparecidos de Iquique y Pisagua, quien expresó que hace muchos años la agrupación organiza los actos de manera pública con el fin de socializar a la comunidad lo que ocurrió.

"Esto es un problema de todos, es una sociedad que nadie sobra. La historia y los años nos han dado la razón, los indicadores apuntan a que no hemos mentido y se está haciendo justicia, esperando siempre que las condenas puedan ser justas y ejemplares", dijo Marín, quien argumentó que desde que se reestableció la democracia en Chile, "el gobierno se ha manifestado de manera impresentable al no cumplir con el plan de derechos humanos".

Razón por la cual este año las diversas organizaciones de DD.HH del país encabezaron una larga huelga de hambre con un petitorio, que incluía liberar los expedientes del informe Valech, compatibilizar pensiones de vejez con las de prisión y tortura.

En la instancia, que incluyó sillas con las fotografías de los detenidos desaparecidos de la región, el presidente llamó a la población a manifestarse por este hecho, pero de manera pacífica.

"Queremos que se vuelva a enseñar el respeto y que los derechos humanos son transversales para que nuestra sociedad mejore", finalizó. J

Juzgado de Familia presenta Sala Gesell

E-mail Compartir

El Juzgado de Familia de Iquique realizó una visita guiada para conocer las características, beneficio y funcionamiento de la Sala Gesell, en las labores del tribunal. La actividad fue encabezada por la presidenta de la Corte de Apelaciones, Mirta Chamorro Pinto; la jueza presidenta del Juzgado de Familia, Patricia Araya; autoridades locales, representantes de las clínicas jurídicas de universidades locales, abogados de la Cajta y jóvenes representantes del Consejo Consultivo de la Oficina de Protección de Derechos de Alto Hospicio y promotora de derechos del niño de Iquique.

La visita comenzó con las palabras de la presidenta del tribunal de alzada, quien sostuvo que desde el 2011 el Poder Judicial ha implementado las salas Gesell en los juzgados de Familia del país, cuyo objetivo es brindar un espacio propicio para el desarrollo de entrevistas a niños, niñas y adolescentes, mediante una metodología de entrevista apropiada al contexto y características de aquellos.

La finalidad obedece a la necesidad de evitar o mitigar la victimización secundaria que se produce durante el paso de los niños, niñas y adolescentes por el sistema judicial. J