Secciones

Core: fondos a municipios dependerán de la gestión

E-mail Compartir

La Comisión de Régimen Interno del Consejo Regional discutió la repartición de dineros del Fondo Regional de Iniciativa Local, Fril, los que son entregados a las municipalidades, siete en el caso de Tarapacá: Iquique, Alto Hospicio, Pozo Almonte, Huara, Pica, Camiña y Colchane.

En esta oportunidad, los consejeros aprobaron destinar 594 millones para cada una de las cinco comunas que componen la provincia de El Tamarugal. Pero la discusión se dio respecto a las comunas que conforman la provincia de Iquique, las que debían repartirse 3 mil 600 millones de pesos en total.

El consejero de la UDI, Felipe Rojas, propuso que los municipios con peor gestión de los Fril deberían tener un menor aporte de los mismos, apuntando directamente al municipio de Iquique y al consejero presente en la discusión, Jorge Soria Macchiavello, hijo del alcalde de Iquique Jorge Soria Quiroga y hermano del concejal iquiqueño Mauricio Soria.

"Si uno le pasa recursos a una organización social, uno le pide cuentas. Creo que los municipios deben cumplir con los mismos estándares y más aún si cuentan con profesionales. Iquique, lamentablemente, ha tenido la peor ejecución de los siete municipios, incluso peor que los municipios rurales que no tienen capacidades técnicas, pocos funcionarios y no muchos recursos", dijo Rojas.

Finalmente, la determinación de los consejeros fue entregar un mayor porcentaje de los Fril a Alto Hospicio, municipio que recibirá 2 mil millones de pesos, en detrimento de la comuna de Iquique, que tendrá una inversión de mil 600 millones.

Según el consejero RN y presidente de la Comisión de Régimen Interno, Iván Pérez, la decisión se tomó considerando el manejo de los Fril durante años anteriores. "El que presentó menos ejecución presupuestaria fue el municipio de Iquique", explicó.

FAVORITISMO

El consejero Jorge Soria, rechazó las críticas de sus pares en la instancia resolutiva, dejando entrever que hay una especie de preferencia del gobierno regional por la Municipalidad de Alto Hospicio.

"La jefa de gabinete de la intendenta (Claudia Rojas, quien también trabajó con Mitchel Cartes), Rosa María Alfaro, fue también jefa de gabinete de Ramón Alberto Galleguillos (alcalde UDI de Alto Hospicio), mientras que el primo del senador Rossi (Luigi Ciocca) también trabajó en el municipio de Alto Hospicio y luego vino en apoyo directo como seremi de Gobierno. Aquí hay un cruce de funcionarios. En Santiago nadie lo entiende, pero lo respaldan porque a vista y paciencia de todos, ellos siguen en los cargos. La derecha trabaja con parte del gobierno", aseguró.

El acuerdo tomado deberá ser ratificado durante la sesión plenaria del Consejo Regional a celebrarse el próximo martes 29 de septiembre. J

Extienden postulación para proyectos deportivos

E-mail Compartir

Los consejeros regionales acordaron extender el plazo de postulación al 2% de Deportes del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, el que vencerá este próximo jueves 24 de septiembre al mediodía.

La idea es que se incremente el número de instituciones postulantes, para que así los recursos aprobados "beneficien a la mayor cantidad" de interesados, según lo explicó el presidente del Consejo Regional, Richard Godoy. "Es por ello que la gran mayoría aprobó esta moción", dijo el consejero.

Sin embargo, aunque se permitió la extensión del plazo, el presidente de la Comisión de Deportes, Luis Plaza, mostró su desacuerdo con la medida.

"Uno de los requisitos que dejó a muchas organizaciones fuera, fue que se exigen dos años de vigencia en la personalidad jurídica y hay muchas instituciones que querían participar y no podían", explicó el consejero Plaza.

"Creemos que si hay instituciones que se ajustaron a las reglas, hay que respetar a quienes se han presentado. El año pasado hubo muchos postulantes y por lo mismo, ahora pedí mayor seriedad. Pero de forma democrática se dio una semana más de plazo", reconoció el core. J

Modifican bases para luminarias fotovoltaicas

E-mail Compartir

El pleno extraordinario del Core realizado ayer, también zanjó la discusión por el 1% de Seguridad Ciudadana, modificando las bases originales para abrir la postulación de las juntas vecinales a iniciativas que permitan instalar luminarias solares y mejorar sus barrios en materia de iluminación.

Tras la molestia de algunas organizaciones vecinales, el Consejo desechó las bases iniciales y decidió modificarlas, sometiendo las nuevas condiciones a votación, las que fueron aprobadas.

El plazo para postular a los fondos bajo las nuevas bases discutidas, se extenderá hasta el 12 de octubre, fecha en la que vencerá el período de recepción de proyectos.

El presidente de la Comisión de Seguridad Ciudadana, José Lagos, explicó que la modificación de las bases se debió exclusivamente a la polémica generada por los propios dirigentes vecinales.

"Es fundamental que los vecinos participen en la postulación de estos proyectos para que puedan iluminar los espacios públicos, donde se genera violencia, tragos y droga", expresó el consejero.

Respecto a las dirigencias vecinales que puedan tener vínculos con empresas relacionadas al giro energético, Lagos dijo que debieran inhabilitarse y abstenerse para evitar sanciones jurídicas.

Las bases de postulación están disponibles en www.goretarapaca.gov.cl J