Secciones

Canciller Smith & Wesson será estrenada en teatro

E-mail Compartir

Canciller es un hombre que, por equivocación burocrática, es llamado al servicio militar obligatorio. Sus apellidos son , como la mundialmente conocida marca de armas de fuego.

"A consecuencia del cúmulo de equivocaciones y malentendidos el personaje se ve enredado en aventuras que van desde encabezar un foro internacional hasta internarse en una selva plagada de animales salvajes y guerrilleros", explica su protagonista, el actor Iván Vera Pinto, quien protagoniza la obra junto a Andro Gárate .La pieza teatral será presentada el próximo viernes 25 en sala Veteranos del 79 ubicada en Zegers, en donde se brindará la a las 21 horas.

Esta obra cuenta con la autorización del mismo autor, el dramaturgo chileno Sergio Arrau, quien en medio siglo se ganó el respeto y la admiración de los teatristas y el público peruano, por su impecable trabajo como dramaturgo, director y profesor en este país, refiere Vera-Pinto.

"Por lo demás, en su trabajo dramatúrgico se le reconoce su gran sentido de humor, comicidad, creatividad y singular dominio de la técnica teatral.", recuerda Vera-Pinto y añade que la pieza escénica es un drama tragicómico dividido en cuatro cuadros

Expresión

El Teatro Universitario Expresión, dependiente de la Universidad Arturo Prat,está viviendo con mucho trabajo su trigésima sexta temporada artística, según comenta el actor, quien añade que el estreno para todo público será el sábado 26 a las 21 horas con entrada liberada para luego cumplir un ciclo de presentaciones en la misma Sala Veteranos del 79 y en establecimientos educacionales de la ciudad.

j

Realizarán casting para película en Iquique

E-mail Compartir

La historia que se grabará en Iquique el primer semestre del 2016 lleva por nombre "Jodorowsky en París" y será protagonizada por los actores Patricia López y Sergio Hernández y dirigida por el cineasta iquiqueño Alejandro Saavedra, quien manifestó que la primera semana de octubre comenzará un casting para completar el elenco de este trabajo.

"Los interesados deben enviar sus datos y una foto al correo electrónico saachfilms@gmail.com y no hay ningún límite de edades para participar. En cuanto tengamos a los seleccionados nos comunicaremos con ellos", explicó Saavedra.

El cineasta recordó que la película ya cuenta con el 70 % del financiamiento pero que confía en los aportes que tanto instituciones públicas y empresas de la región puedan ofrecerle para completar el 100 % de los recursos para grabar.

"La película se basa en la historia de una joven maltratada por su marido, que huye con su bebé a una toma ilegal de Alto Hospicio, donde intenta construir su casa e instalar su hogar. En este devenir se convierte en dirigente social, pero nadie a su lado está a la altura de sus sacrificios; es cuando esta mujer, en apariencia común y corriente, se enfrenta a sí misma y se convierte en heroína.

j

Baile chino de Tarapacá participó en congreso

E-mail Compartir

Los integrantes del Baile Chino N°1 de Tarapacá Daniel Mancilla, Marco Aguirre y Hernán Diaz, asistieron al Primer Encuentro Nacional de Bailes Chinos, realizado en Mantagua, Región de Valparaíso, por el Consejo Nacional de la Cultura a casi diez meses que esta expresión fuera declarada como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.

La delegación de la Primera Región se integró a los más de 100 cultores, representantes de la primera expresión del patrimonio cultural inmaterial de Chile en ingresar a la lista representativa Unesco. En la cita se reunieron agrupaciones de las regiones de Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Valparaíso y Metropolitana, quienes durante el día trabajaron en el Plan de Salvaguardia para estas cofradías, documento que una vez sistematizado será entregado al Ministro de Cultura, Ernesto Ottone, para avanzar en su cumplimiento.

Tras la declaratoria Unesco, la materialización de este primer encuentro nacional es el resultado de casi un año de trabajo encabezado por el Consejo de la Cultura en seis regiones del país. Éste incluye la edición del libro "Será hasta la vuelta de año", a cargo del Departamento de Patrimonio Cultural del CNCA.

Se trata de una investigación histórica y antropológica sobre las cofradías de músicos danzantes devotos del Norte Chico y la zona central de Chile, que expresan su fe a través de la música, el baile y el canto. J