Secciones

ITI informó que el puerto no registró daños

E-mail Compartir

El Iquique Terminal internacional (ITI) informó que no se registraron daños en la infraestructura ni maquinaria del puerto de la ciudad producto de la alarma de tsunami decretada por el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico (Shoa).

Desde la empresa privada detallaron que la evaluación la realizó la gerencia general de la compañía en conjunto con los operarios, quienes entregaron informes posterior a la revisión de distintas maquinarias portuarias como las grúas, portacontenedores y los tracto camiones.

Sobre la evacuación de los trabajadores, el gerente general de ITI, Manuel Cañas dijo que se realizó "con normalidad".

"Lo más importante fue siempre la seguridad de nuestros trabajadores, quienes evacuaron a la zona de seguridad", precisó Cañas, gerente general de ITI.

Por último, ITI detalló que los funcionarios retomaron la normalidad de sus funciones a partir de ayer y la atención de naves se reinició desde el segundo turno. J

Iquiqueños vivieron con calma alarma de tsunami

E-mail Compartir

Tras la alarma de tsunami decretada por el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico (Shoa) en todo el borde costero de Chile, más de 80 mil iquiqueños evacuaron a las zonas de seguridad, donde la calma fue el común denominador.

Así lo confirmó Rubén Rosas, ejecutivo iquiqueño a quien la alarma de tsunami lo sorprendió cuando estaba celebrando el inicio de las fiestas patrias en un local nocturno de la ciudad.

"Estábamos con mis amigos y empezaron a sonar las alarmas en los altoparlantes y en los celulares y ahí cada uno nos fuimos para las respectivas casas. Me demoré si en el auto ya que había mucho taco", acotó.

Misma opinión tuvo Camilo Díaz, quien criticó el sistema de mensajes que alertaban sobre la situación costera.

"Debiese ser hasta una hora prudente, ya que hasta las dos o tres de la madrugada sentía que mi celular sonaba y sonaba", denunció molestó Díaz.

Otro fue el caso de Patricio Pérez, quien bajaba de una faena minera y trató de llegar rápido para llegar a ver a su familia, pero halló un atochamiento vehicular por el cierre de la rotonda El Pampino. J

Sismólogo descarta que terremoto en Coquimbo sea el esperado del norte grande

E-mail Compartir

El geógrafo físico de la Universidad Católica de Chile, Pablo Osses, confirmó que podrían existir dos sismos de grandes características, sobre los ocho grados Richter, en dos zonas que abarcan la región de Tarapacá y donde no ha existido un movimiento telúrico hace más de 100 años.

Para el experto en sismos, el primero de ellos comprendería el área del sector norte de la región de Tarapacá y el sur de Perú, desde Pisagua a Ilo específicamente.

Mientras que el segundo movimiento de gran magnitud sería en el área que comprende desde el límite sur de Tarapacá (por El Loa) hasta la ciudad de Tal Tal en la segunda región del país.

"En un escenario de 25 a 30 años de todas formas podría haber un terremoto importante como el que vivió Iquique en carne propia el año pasado", mencionó.

SIN RELACIÓN

Asimismo el especialista en geografía física aprovechó de recalcar que el terremoto de 8.4 Richter que ocurrió el pasado miércoles en la localidad de Illapel no guarda relación con la seguidilla de 11 sismos que se desarrollaron e los último tres días en Tarapacá.

"Estos sismos de la región tienen más bien relación con ajustes del terremoto del año pasado (en Iquique), para mí son réplicas tardías y no son precursores del terremoto de Illapel", aseguró.

De todas formas, el especialista informó que entre La Serena y Tal Tal todavía existe una gran laguna sísmica, donde no se libera energía hace 100 años y que podría traer consecuencias para Tarapacá.

"Es altamente probable que se libere luego energía en ese lugar. Si ocurre esto Iquique se vería afectado por un temblor importante. No creo que haya daño a la infraestructura, pero de todas maneras habría un maremoto", especificó.

EJEMPLARES

Sobre la evacuación que realizaron más de 80 mil iquiqueños producto de la alarma de tsunami generada por el terremoto de Illapel, Pablo Osses aseveró que los tarapaqueños fueron ejemplares en su traslado.

" Me sentí súper en comunidad con la gente de Iquique, es una ciudad muy preparada en cuanto a sismos", puntualizó.

La opinión la compartió, el director regional de Onemi, Alejo Palma, quien destacó "el comportamiento de la comunidad, ya que demostraron una cultura preventiva acorde a lo que estamos buscando".

De todas formas, la autoridad expresó que "aún falta mejorar lo que es la evacuación en vehículos.

Lo anterior en relación al gran tráfico vehicular que se produjo en las vías que iban hacia los sectores establecidos como zona de seguridad en la ciudad.

Por último, Palma hizo un llamado a toda la comunidad iquiqueña a que siga manteniéndose informada a través de los canales oficiales de Shoa y Onemi "para que se vayan informando sobre lo que está ocurriendo, porque no descartamos que exista una presencia de una réplica que tenga una probabilidad de tsunami". J