Secciones

Ingreso de proyectos a evaluación ambiental cae en 62% en la región

E-mail Compartir

Una disminución del 62% en la cantidad de proyectos ingresados al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) se produjo en los últimos tres años en la región. Esto al comparar, de acuerdo a los reportes de la institución, la cifra de iniciativas presentadas a trámite entre los años 2013 al 2015, específicamente entre el 1 de enero y el 15 de septiembre.

Y es que mientras en este periodo de tiempo, en el 2013 entraron a trámite 26 iniciativas; en igual época de 2014 la cifra bajó a 14 y en lo que va del 2015 solo hay 10. La mayoría de estos se registraron en el sector minero donde de tener cinco proyectos presentados en el 2013, en el 2015 solo hay uno; en tanto en el rubro energético de ocho iniciativas se pasó a tres.

Esta baja en la cantidad de proyectos, que también se relaciona con menos cantidad de inversión en la región, fue analizada por las autoridades de los dos sectores más afectados.

MINERÍA

En el caso de la seremi de Minería, Nora Araya, dijo que esta caída tendría múltiples factores. Uno de ellos y quizás el más notable es la baja en el precio del cobre lo cual -según dijo- desanimaría a las empresas a apostar por presentar iniciativas para variar o ampliar sus procesos productivos, o emprender nuevas exploraciones y explotaciones de minerales.

Otros motivo sería que las zonas donde existen minerales ya tienen propietarios lo cual dificulta que nuevos inversionistas puedan iniciar actividades.

"La cantidad de propiedades mineras que hay para hacer exploraciones, en la región y en general en la pampa está todo pedido es decir que tienen 'dueño', y cada vez que viene alguien y quiere invertir, tiene que buscar quien es el dueño de la propiedad y luego empezar los trámites de exploración. Todo eso a veces se demora", detalló.

A esto Araya agregó que otra razón por la cual se produce esta baja en la cantidad de proyectos podría estar relacionada con la demora del proceso de evaluación ya sea por responsabilidad de las instituciones o de las empresas.

Si bien detalló todas estas causales, la autoridad regional fue clara en decir que no se conoce con certeza el motivo específico, por lo cual recientemente se encargó a la Corporación Regional de Tarapacá la elaboración de un estudio de los procesos de evaluación ambiental de los últimos 10 años. Dijo que este análisis, que deberá estar listo a mediados del próximo año, les permitirá tener claro cuál es la realidad y a partir de ello adoptar medidas.

ENERGÍA

Por su parte el seremi de Energía, Romualdo Valdés, expresó que bien hay una caída en el número de proyectos que ingresaron al SEA en los últimos años, destacó que sí se registra un crecimiento de 67% en el monto de inversión, llegando hasta los US$ 56 millones en lo que respecta a proyectos energéticos.

"Si se revisa por número de megawatts de generación o capacidad que podría ser instalada, también se nota un alza de 67%. La decisión de ejecutar estas iniciativas depende exclusivamente de la voluntad de los titulares de los proyectos, que son privados", precisó.

De igual forma subrayó que según el último reporte de la Corporación de Bienes de Capital, "el sector de energía tuvo un crecimiento de 17% respecto al trimestre anterior, anotando el segundo punto más alto en el gasto trimestral estimado para los proyectos en construcción de los últimos 8 años. De esta forma, hoy Energía supera a Minería en materia de inversión". Esto también se refleja en el número de ideas ingresadas al SEA. J

Inauguran la sala "Eddy Soto Benavides"

E-mail Compartir

En Pozo Almonte se dio por inaugurada la nueva sala de uso múltiple "Eddy Soto Benavides".

Este salón, en donde se efectuarán diversos eventos, como capacitaciones, entregas de certificación, entre otros, tuvo que ser reparado tras el terremoto del 1 de abril de 2014, que afectó su estructura, por lo que se postuló a un Fondo Regional de Inversión Local (FRIL), el que otorgó $ 19.997.093 para estas obras.

A la ceremonia acudieron las principales autoridades de la región, encabezadas por el alcalde José Fernando Muñoz, la intendenta Claudia Rojas y consejeros regionales. J