Secciones

Abrupta alza en atención de partos en Alto Hospicio

E-mail Compartir

En los primeros ocho meses de este año el personal del Servicio de Atención Primaria de Urgencias del Consultorio "Pedro Pulgar Melgarejo", ha atendido 15 partos prehospitalarios. La cifra representa un aumento de un 50% en comparación al mismo período del año pasado.

El crecimiento en el número de atenciones ha establecido nuevos desafíos y la necesidad de incorporar nuevo equipamiento de tal forma de responder a los requerimientos que establecen las pacientes.

De acuerdo al detalle proporcionado por el encargado del SAPU "Pedro Pulgar", enfermero Víctor Vega, el 59, 6 % de los casos responde a mujeres en trabajo de parto, a lo que se suman amenazas de aborto, trabajo prematuro de parto, entre otros.

El profesional explicó que de las pacientes atendidas se ha detectado una cifra importante de mujeres que no asisten a control médico. "Hay que tener en cuenta que la población actual de la comuna en edad fértil bordea las 18 mil mujeres, de las cuales 527 están actualmente en control de embarazo en los centros de salud municipales", indicó.

Vega puntualizó que de los partos asistidos, sólo uno de ellos respondió a un bebé prematuro con 26 semanas de gestación. "Todos los procedimientos que hemos enfrentado con los profesionales del Consultorio, han llegado a buen término", informó. J

Barrio El Morro contará con cámaras de seguridad

E-mail Compartir

Veinte cámaras de seguridad se instalarán en el histórico barrio El Morro, gracias a la iniciativa de los vecinos del sector, quienes presentaron la idea a Sercotec para que los ayudara.

Se trata de un proyecto en el cual el barrio quedó inserto gracias al programa "Barrio Comercial" que está impulsando el servicio y en donde el sector de El Morro quedó seleccionado.

Dentro de los ítems de este programa, se llegó a un acuerdo entre la institución y la junta de vecinos de El Morro para que en un total de 2 etapas, se instalen estos sistemas de seguridad en distintas esquinas.

Christian Bilbao, presidente de la junta de vecinos comentó que luego de evaluar la idea junto a los socios, le pidieron a Sercotec que los apoyara.

"Nosotros le planteamos al director de Sercotec, Patricio Ferreira, que si nos incluirían como barrio comercial, que nos ayudaran con cámaras de seguridad. Él nos entendió y de un ítem se sacarán recursos para la compra de estas cámaras", comentó Bilbao.

Serán 20 cámaras que estarán distribuidas en distintas esquinas, ya que según lo expresado por el dirigente vecinal, el barrio ya no es el mismo de antes. "Hoy el Morro está lleno de narcotraficantes, drogadictos, ladrones, ha llegado mucha gente de afuera del barrio que ha empeorado lo que era una zona tradicional e histórica", precisó el dirigente.

Existen 40 millones para actividades de diagnóstico y acciones de promoción en la primera parte del programa, que finaliza en diciembre de este año.

En la segunda etapa de inversión, que comenzará en enero de 2016 y que se extenderá por dos años, vendrá el desarrollo de los proyectos, donde se aportará hasta 30 mil UF, dineros que provendrán desde el ministerio de Economía, Fomento y Turismo y el Minvu.

Por su parte, el director regional de Sercotec, Patricio Ferreira, manifestó que, "esta es una iniciativa más de activación comercial entre varias otras que se están desarrollando junto a los empresarios en el marco del proyecto de mejoramiento de la experiencia de compra en el barrio comercial El Morro".

puntos

El presidente de la junta de vecinos "El Morro", Christian Bilbao adelantó que en primera instancia, serán 6 esquinas las cuales contarán con 2 cámaras cada una.

"En una primera etapa serán 20 cámaras que estarán ubicadas de a dos, empezando por la esquina de Covadonga/Grumete Bolados y Grumete Bolados, esquina Ingeniero Hyatt", informó.

Luego, dos cámaras más se instalarán en la esquina de Freddy Taberna con Covadonga, dos en Wilson con la avenida Arturo Prat, dos en Gorostiaga con Covadonga y dos en Thompson con Covadonga.

Red asistencial preparada para Fiestas Patrias

E-mail Compartir

Un plan de contingencia y vigilancia es el que tiene el Servicio de Salud de Iquique, el Hospital Regional y el Samu, quienes mantienen un constante monitoreo del comportamiento de la Urgencia y de los accidentes en la región de Tarapacá.

Asimismo las unidades de emergencia del hospital de Iquique y el Consultorio General Urbano de Alto Hospicio, mantendrán su atención durante las 24 horas al igual que los servicios de urgencia rural de las localidades de Pozo Almonte, Huara, Pica, Colchane, Caleta Chanavayita, el Sapu del consultorio sur de Iquique y el Videla. Mientras que los Sapu de los consultorios Aguirre y Guzmán entregarán atención de 8 a 1 de la madrugada.

La Directora del SSI, Miriam Escobar, llamó a la comunidad a cuidar la alimentación, ya que durante estas festividades se registra un aumento de atenciones por problemas gastrointestinales en los servicios de urgencia, tanto municipales como del Hospital de Iquique.

Finalmente, recomendó a la comunidad utilizar el teléfono Salud Responde (600 360 77 77) plataforma dispuesta por el Minsal como medio orientador para que los ciudadanos se sientan protegidos e informados. J