Secciones

49 municipios no dieron información exigida por la Ley de Lobby

E-mail Compartir

De acuerdo al último informe entregado por el sitio electrónico Infolobby.cl, administrado por el Consejo para la Transparencia, el 86% del total de municipalidades del país ha registrado información respecto de los sujetos pasivos y sus cargos desde que se sumaron a la implementación de la Ley de Lobby, el 28 de agosto.

Sin embargo, se detectó que 49 municipios no han entregado esta información a la plataforma del Consejo.

Entre las jefaturas comunales que no consignaron estos datos se encuentran Arica, Buin, Frutillar, Huechuraba, Las Condes, Lo Espejo, Renca, San Fernando, Talcahuano, Tocopilla y Vallenar, entre otros.

Según la Ley de Lobby, se consideran sujetos pasivos "los ministros, subsecretarios, jefes de servicios, los directores regionales de los servicios públicos, los intendentes y gobernadores, los secretarios regionales ministeriales y los embajadores", entre otras autoridades.

De acuerdo al sitio web, que recogió datos acumulados entre el 28 de noviembre y el 31 de agosto pasado, los alcaldes, concejales, secretarios municipales, directores de obras y consejeros regionales, fueron el último grupo de autoridades que se sumaron a registrar sus actividades al igual que 5.000 autoridades más.

Según Infolobby, el sistema registra 796 lobbistas y 10.009 gestores de interés particular, que han participado en 7.822 audiencias con objeto de lobby o gestión de intereses.

A su vez, 1.206 sujetos pasivos (autoridades) estuvieron presentes en ellas.

Sobre los viajes en dicho lapso, se han efectuado 13.935 con un gasto total de $1.935.545.588.

En cuanto a los donativos, el informe reporta un total de 2.516, los que fueron recibidos por 473 sujetos pasivos. J

Autoridades se centran en proceso de reconstrucción

E-mail Compartir

La emergencia que provocó el terremoto de 8,4 grados Richter que afectó el miércoles la zona centronorte ya fue superada y ahora las autoridades se preparan para iniciar la reconstrucción de la zona damnificada.

El Gobierno aumentó ayer el número de damnificados a 3.606 personas, mientras que la cifra de desaparecidos llega a cinco y la de fallecidos se mantiene en 13.

"Lo importante es que la gente tiene una resiliencia, está tratando de volver a la normalidad, hay voluntariado, se está coordinando el sistema de protección civil y estamos en una etapa de limpieza de la zona que está siendo coordinada por el gobierno regional", afirmó el director de la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi), Ricardo Toro.

El subsecretario del Interior Mahmud Aleuy, precisó que ahora las labores se concentran en "retirar los escombros y restablecer los servicios (...) además de hacer un catastro del área social y del área productiva".

La autoridad agregó, a radio Bío-Bío, que la complejidad principal está en el borde costero de la región de Coquimbo, la más afectada por el terremoto.

"Esperamos de aquí al viernes tener catastrada a toda la población que fue afectada. Es un acto bien variable, básicamente porque muchas de las viviendas en sus fachadas no tienen deterioros, pero al entrar hay muros caídos y distintos daños", indicó.

El general de Ejército a cargo de gestionar el estado de excepción constitucional en Coquimbo, Schafick Nazal, dijo ayer que el proceso de instalar las maquinarias para los trabajos de emergencia y otorgar seguridad a la comunidad "ha sido bastante rápido".

"Lo bueno, dentro de lo malo de la catástrofe, es que el daño ha sido focalizado. Hemos podido distribuir nuestro esfuerzo en forma importante en esos lugares donde son afectados porque son más puntuales", explicó el oficial respecto de la administración de las labores en la zona.

Nazal comentó a radio Cooperativa que el contingente que trabaja en la zona ya está focalizado en los puntos más críticos para comenzar el trabajo de normalización.

autoridades en la zona

El ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, dijo que los trabajos de limpieza en las zonas afectadas por el terremoto alcanzan 25%.

Agregó que debido al retiro de escombros y basura, en cinco días debería estar restablecido el tránsito vehicular y algunas de las vías en esa zona, a lo que se sumaría el tiempo que tome retirar los barcos que el tsunami llevó a varios sectores. J

Carabineros registra 25 muertos por accidentes durante Fiestas Patrias

E-mail Compartir

Carabineros entregó ayer un balance de los accidentes de tránsito que se produjeron durante el fin de semana largo de Fiestas Patrias, así como del número de personas fallecidas producto de estos eventos.

Según las autoridades, en 511 accidentes registrados hasta el cierre de esta edición, 25 personas habían fallecido. La cifra es menor a la del mismo periodo de 2014, en que murieron 27 personas.

El general de Carabineros Leonidas Venegas, jefe de la Zona de Tránsito y Carreteras, detalló que "tenemos dos casos menos que el año pasado a esta fecha y hasta ahora tenemos 25 fallecidos, el año pasado teníamos 27 y persisten las personas fallecidas como peatones".

Según el oficial, 11 personas, que corresponden al 44% del total, murieron a causa de atropellos.

En cuanto a la cifra de accidentes en general, disminuyó 11,9% respecto de las Fiestas Patrias del año anterior. También se registraron 426 lesionados en todo el país, 10,7% menos que en 2014. J